Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta a quienes tienen más de una propiedad, unos 180 mil bonaerenses. Críticas por los efectos que genera sobre la actividad
El inmobiliario complementario alcanza a unos 180 mil bonaerenses titulares de mas de una propiedad
Desde el año 2013 rige en la Provincia el Impuesto Inmobiliario Complementario. Creado por la administración de Daniel Scioli, se pensó como una forma de incrementar los recursos bonaerenses frente a la grave situación financiera del Estado provincial.
Se trata de un tributo que abarca a quienes son titulares, en forma parcial o total, de más de una partida correspondiente a la misma planta, ya sea urbana edificada, urbana baldía o rural. Es decir, alcanza a quienes posean dos o más casas o departamentos, dos o más baldíos o dos campos. Los multipropietarios, como los define el fisco.
Su aplicación siempre estuvo rodeada de controversia. Porque no pocos sectores consideran que supone un obstáculo para el desarrollo de diversas actividades económicas. Una carga adicional en una provincia que de por sí aplica una presión impositiva elevada.
Uno de los impactos a los que se apunta tiene que ver con los alquileres. “Los encarece en forma directa”, dicen sectores empresarios. Es que la aplicación de una mayor carga impositiva sobre los inmuebles en general termina siendo descargada sobre el valor que terminan pagando los locatarios.
No es la única consecuencia que genera este impuesto.
En nuestro país, una de las formas más tradicionales de atesoramiento es la compra de propiedades. Ahorrar en ladrillos es una de las prácticas más comunes que encuentran los argentinos en procura de invertir y capitalizarse. Es una de las formas más tradicionales y seguras para colocar el dinero atesorado durante años.
Para calcular el impuesto se suman las valuaciones fiscales de las dos propiedades
El Impuesto Inmobiliario Complementario impacta, justamente, sobre esa modalidad de inversión, ya que quien tenga, por caso, dos departamentos, será alcanzado por este tributo que cobra la Provincia.
Este tributo se abona en cuatro cuotas. La primera de ellas venció en este mes marzo, en tanto que las otras tres deberán pagarse en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2018.
El año pasado, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) recaudó en concepto de Impuesto Inmobiliario Complementario $1.510 millones, lo que significa un 0,7% del monto total recaudado en 2017.
El monto del adicional que tiene que abonar cada contribuyente con propiedades múltiples surge de la resta entre lo que abonaría en concepto del Inmobiliario Urbano (o del Inmobiliario Rural, o Baldío) en caso de sumarse las valuaciones fiscales de sus al menos dos propiedades, y aplicando una mayor alícuota en función del total de ese monto, y lo que paga en la actualidad por esas propiedades, ya que a cada una de las cuales, de manera individual, se le aplica una alícuota menor.
Por ejemplo, para un contribuyente que posee dos inmuebles urbanos edificados cuya valuación es $ 500.000 cada uno, la alícuota del impuesto no resultará la misma si se efectuara una liquidación por cada inmueble que si se lo hiciera sobre el monto de valuación fiscal considerando la suma de ellos, es decir, 1 millón de pesos.
En el primer caso la alícuota efectiva sería menor y consecuencia el impuesto también sería más bajo. Pero en el segundo caso, sumando las dos valuaciones fiscales, la alícuota efectiva es superior como así también el impuesto.
Así, por ejemplo, si un multipropietario tiene que pagar 9.325 pesos por sus dos inmuebles en forma individual, al sumársele las valuaciones fiscales de ambos, debería tributar 13.930 pesos por “caer” en una categoría más elevada. La diferencia es 4.604 pesos y ése es el valor del Inmobiliario Complementario que tendrá que afrontar.
De esta forma, la base imponible del inmobiliario Complementario está constituida por la suma de las bases imponibles del Inmobiliario básico de los inmuebles pertenecientes a un mismo conjunto atribuibles a un mismo contribuyente.
“Este impuesto se aplicó en busca de potenciar la progresividad del tributo, acumulando para su cálculo las valuaciones”, se explicó oficialmente.
Según trascendió, al arrancar la aplicación del impuesto había unos 90 mil bonaerenses alcanzados. Con el correr de los años, ese universo se habría duplicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí