Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró que desde el gobierno nacional se ha terminado con "esa asociación que había entre la obra pública y la corrupción" y enfatizó que "estamos en el final" del proceso de corrección de tarifas.
"Estamos encarando el plan de infraestructura más ambicioso de nuestra historia. Estamos haciendo lo que teníamos que hacer y nunca se hizo, hoy en cada pueblo de la República Argentina hay una obra pública financiada por el gobierno nacional", dijo Frigerio en declaraciones a Radio Nacional.
Además, el ministro reiteró que "estamos en el final de un proceso gradual de corrección tarifaria que decidimos que lleve entre 4 años (de 2016 a 2019), para casi la totalidad del país, y 6 años (hasta 2021) para el noreste argentino y la Patagonia", tal como había señalado ayer en una entrevista con el diario El Tribuno.
El ministro remarcó que con el plan de obras "damos respuesta a ese tremendo déficit de infraestructura social que hay en Argentina. Cuando asumimos más de 7 millones de argentinos no tenían agua y más de 20 millones no tenían cloacas y el 80% de nuestros afluentes cloacales se tiraban así como venían a ríos, arroyos, al Mar Argentino".
"Hoy hay un Plan Nacional de Vivienda, un Plan Nacional de Agua y Saneamiento, estamos haciendo más rutas que nunca antes en nuestra historia y eso la gente lo ve y lo percibe en cada lugar de nuestro país", añadió.
Frigerio además ponderó que también "logramos una cosa fundamental que es terminar con esa asociación que había entre obra pública y corrupción. Hoy la obra pública es sinónimo de alegría, problemas que se resuelven y estamos decididos a caminar en esta senda".
El titular de la cartera de Interior también se refirió a la propuesta sobre tarifas presentada por la Unión Cívica Radical: "Nos pareció razonable porque no afecta el camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas".
"Esta propuesta no afectaba el frente fiscal y de alguna manera aplanaba la tarifa, porque permite financiar la tarifa de los meses más fríos en los meses más cálidos", añadió.
En ese sentido, Frigerio aseguró que "siempre estuvimos dispuestos a escuchar, a dialogar y a trabajar sobre cualquier propuesta que nos trajeran", y agregó que "ésta fue la primera propuesta concreta, la evaluamos, nos pareció razonable y avanzamos en ese sentido".
"Hay que corregir las políticas demagógicas y populistas de los últimos 12 años que le hicieron creer a la gente, mintiéndole, que la luz, el agua, el gas no tienen costo y pueden ser gratis", afirmó Frigerio, e indicó que "eso lleva a que estos países terminen sin estos servicios, como pasó en Venezuela, uno de los países productores de energía más importantes del mundo y que hoy terminó sin energía".
Sobre los reajustes tarifarios admitió que "es doloroso e incómodo", pero sostuvo que "no hay otro camino que decir la verdad y hacer las cosas que tenemos que hacer, cuidando a los sectores más vulnerables, y para ello hay muchos millones de argentinos que son beneficiarios de la tarifa social", dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí