Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |ESTABA RECLUIDO EN LA UNIDAD 9

Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco

La banda tenía vínculos en el penal de Olmos y en otros establecimientos del SPB. Operativos de Gendarmería y cinco personas detenidas

Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco

Las bandas narcos tienen mucha logística en las cárceles / Web

20 de Noviembre de 2025 | 01:16
Edición impresa

Gendarmería llevó adelante una investigación de un año y siete meses, la cual le permitió comprobar la existencia de una poderosa estructura delictiva, que tenía a su “cerebro” en La Plata, pero detenido.

De acuerdo a la información oficial, desde tres unidades penitenciarias se coordinaba la adquisición, distribución y comercialización de estupefacientes, con ayuda de los familiares.

Por eso se dispusieron allanamientos en domicilios ubicados en los partidos de Tigre y San Martín, como así también en las Unidades carcelarias Nº 9 de La Plata, la Nº 1 de Olmos y la Nº 31 de Florencio Varela.

Los oficiales, de acuerdo a los voceros del caso, lograron el decomiso de cocaína, marihuana, balanzas de precisión, armas de fuego, municiones, divisas, rodados, elementos de fraccionamiento y dispositivos tecnológicos.

En total, cuatro mujeres y un hombre quedaron a disposición de la Justicia, bajo sospecha de estar vinculados a la organización criminal.

Los efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas de Gendarmería Nacional fueron ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro para iniciar con las pesquisas sobre la posible organización dedicada a la comercialización de estupefacientes, enmarcadas en infracción a la Ley 23.737.

Durante un año y siete meses, los funcionarios realizaron actividades investigativas como escuchas telefónicas, análisis de datos y entrecruzamiento de información, las cuales permitieron identificar el modus operandis y la estructura de la banda delictiva.

La organización era liderada por un detenido de la Unidad 9 de La Plata, quien coordinaba con otros dos reclusos de las Unidades Nº 1 de Olmos y Nº 31 de Florencio Varela, que tenían ayuda de sus familiares para la adquisición, distribución y ventas de drogas específicamente en la localidad de Rincón de Milberg, Partido de Tigre, donde se producía el microtráfico de estupefacientes.

Luego de las arduas tareas y los resultados positivos, el magistrado interviniente libró 14 allanamientos en los partidos de Tigre y San Martín, como así también en las celdas de las cárceles, donde se encontraban los eslabones importantes de la organización.

 

“El cerebro” de la organización narco estaba detenido en la Unidad Penal 9 de La Plata

 

En el transcurso de estas últimas horas, los gendarmes se dirigieron hacia los inmuebles y procedieron a secuestrar: 1 kilo 966 gramos de cocaína; 14 kilos 472 gramos de marihuana; 75 plantas y cogollos de cannabis sativa; balanzas de precisión; elementos de fraccionamiento; tres armas de fuego; 94 municiones; 4.101.400 pesos argentinos; 19.080 dólares; 32 celulares; dos motos; dispositivos de almacenamiento y varias agendas con anotaciones.

Intervinieron en este procedimiento uniformados de los Escuadrón “Buenos Aires”, Escuadrones Seguridad Ciudadana “Sur”, “Norte” y “Suroeste” al igual que la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Campo de Mayo”, la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses, el Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos y Financieros y otras Unidades de la Fuerza.

UNA REALIDAD A LA VISTA DE TODOS

Pese a los controles, requisas y anuncios oficiales, las cárceles bonaerenses siguen siendo el centro de operaciones de muchas bandas narco que, desde el encierro, mantienen una estructura delictiva activa y en expansión.

Celulares, chips, routers improvisados, servidores caseros, pendrives e incluso tablets adaptadas se convirtieron en la columna vertebral de un sistema que permite coordinar ventas, ordenar ataques, extorsionar y administrar dinero con sorprendente impunidad.

En los últimos años, la Justicia y las fuerzas de seguridad detectaron un patrón: muchas organizaciones criminales son más eficientes dentro de los pabellones que afuera, donde los líderes enfrentan riesgos de captura o disputas territoriales. En las cárceles, en cambio, tienen protección, estructura y colaboradores obligados.

Las bandas, por lo general, los utilizan para: coordinar ventas de droga en barrios del Conurbano; administrar cuentas bancarias virtuales y billeteras digitales; extorsiones; monitorear movimientos; ordenar robos y todo tipo de actividad delictiva.

En los pabellones narco hay una estructura definida. El “patrón” -el líder de la banda- controla el negocio desde el penal y delega tareas en el exterior. En la cárcel, existe un encargado del soporte técnico: carga los teléfonos, cambia chips, consigue repuestos y repara pantallas. También hay “soldados” que custodian el dispositivo principal, el que usa el jefe.

La coordinación externa se da mediante familiares que ingresan información durante las horas de visita o pasan chips escondidos en alimentos, ropa o elementos de higiene.

Los investigadores coinciden en que el liderazgo narco no se interrumpe con la detención y que el verdadero desafío es romper la logística digital.

Uno de los delitos más comunes que se gestan desde los penales es la extorsión o las estafas digitales. Son verdaderos locutorios que funcionan las 24 horas todos los días de la semana.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla