
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ARANTXA IÑIGUEZ
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente para que sea efectiva y considera que no pueden sustituir al dinero convencional respaldado por un banco central ya que prometen mucho, pero no siempre cumplen.
En un capítulo monográfico en su nuevo informe económico anual, una nueva publicación lanzada este año y del que adelantó una parte, el BPI hace hincapié “en que el aumento de criptomonedas y criptoactivos exige redibujar los límites reguladores”.
“Estos límites necesitan encajar una nueva realidad en la que las líneas que delimitan las responsabilidades de diferentes reguladores en las jurisdicciones se han vuelto cada vez más borrosas”, dice el BPI en el informe, que publicará completamente el 24 de junio. “Dado que las criptomonedas son globales por naturaleza, sólo una regulación coordinada globalmente tiene posibilidad de ser efectiva”, según la institución con sede en la ciudad suiza de Basilea.
El BPI presenta este año un informe anual renovado que repasa sus actividades y sus resultados financieros durante el último ejercicio y traslada el tradicional análisis de la economía mundial al nuevo informe económico anual.
“El modelo de generación de confianza en el que se basan las criptomonedas limita su capacidad de sustituir al dinero convencional”, sostiene el BPI. Agrega que “la tecnología descentralizada en la que se basan los tokens digitales privados no puede reemplazar al sistema de bancos centrales, plenamente probado y seguro”.
LE PUEDE INTERESAR
Acertada decisión de enseñar y prevenir sobre los tatuajes
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“El uso de las actuales criptomonedas se hace más laborioso conforme aumenta el número de usuarios, a diferencia del dinero convencional, que funciona mejor cuantas más personas lo utilizan y confían en él”, sentencia el BPI. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí