

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los candidatos que suenan en el León tras las posibles bajas
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 22 de junio de 1918, a pocas horas de ocurrido el solsticio de invierno, las bajas temperaturas en la región provocaron un fenómeno pocas veces visto: una abundante nevada en La Plata y alrededores. Crónicas y detalles de aquella jornada histórica.
Por Nicolás Colombo, para Misterios de la ciudad de La Plata
Desde hacía varios años, los encabezados de los diarios sólo hacían eco de lo que sucedía en Europa, donde la Primera Guerra Mundial causaba innumerables muertes y destrucción. Pero a pocos meses de finalizarse el conflicto, los titulares cambiaron durante la jornada del 23 de junio de 1918, dando la noticia de lo ocurrido el día anterior: la mayor nevada que ocurrió en la historia de nuestra ciudad.
Esta rareza tan peculiar en el clima platense (que ya había ocurrido en 1883 y 1912, aunque en menor magnitud), comenzó entre las 21:00 y las 22:00 del sábado 21 de junio, cuando pequeños copos de nieve comenzaron a cubrir de blanco la ciudad. Los pocos que recorrían las calles con las bajas temperaturas que afectaban a todo el país, fueron los únicos privilegiados en disfrutar de este "blanco sudario", como lo titularon los diarios de la época. Muchos salieron a los grandes espacios verdes, como Plaza San Martín y Plaza Moreno a disfrutar de la nieve, que en algunos casos llegaba hasta la cintura. Tal como lo afirmaría el diario El Día, "En algunas calles la nieve acumulada por el viento, formaba verdaderos trincheramientos infranqueables."
A la mañana del domingo 22 de junio, la gente aprovechó el día franco para recorrer la ciudad, jugar con la nieve y tomarse fotos en una paisaje que parecían los Alpes suizos. Muchos hicieron muñecos de nieve recreando a los miembros de su familia, y según cuentan una crónica periodista de la época "en dependencias oficiales de las que obligan a servicio nocturno, nuestros repórteres sorprendieron a los subalternos esculpiendo máscaras de sus jefes".
La nevada si bien causó una gran alegría en la población urbana, perjudicó a la zona rural, en donde llegó a acumularse 1 metro de nieve que hacía imposible el paso de vehículos. A causa de esto y sumado al mal estado de los caminos rurales, hubo escasez de leche ya que no se podía acceder a la planta pasteurizadora. También hubo retrasos en los trenes y tranvías, cuyos trabajadores tuvieron que salir temprano a despejar los rieles para evitar descarrilamientos. El frío y las calles heladas también causaron lesiones en varias personas, desde un vigilante de Ensenada a quien se le heló un pie, hasta varios casos de fracturas y luxaciones al resbalarse con la nieve.
Pasarían otros 89 años hasta que este fenómeno volviera a repetirse, el 9 de julio de 2007.
La ciudad de La Plata es conocida por los tilos, diagonales, plazas cada seis cuadras y su perfecto trazado planificado con lujo de detalles a fines del siglo XIX, siendo fundada como la 'ciudad perfecta' por el gobernador Dardo Rocha un 19 de noviembre de 1882. Esa es la historia que todos conocemos y también la que yo conocí cuando a mis 13 años comencé a interesarme por la historia local luego de recibir varias clases sobre esta temática en la escuela.
Sin embargo, cuando años más tarde me propuse investigar en profundidad sobre estos temas, descubrí que había toda una historia que también era parte de la identidad platense pero que por alguna razón no se contaba o apenas se mencionaba.
Supuestas maldiciones, simbología de sociedades secretas, túneles ocultos y fantasmas fueron algunos de los primeros temas que captaron mi atención. En vez de replicar estas historias, decidí tomarlas con escepticismo comenzando una investigación para desmitificarlas dentro de lo posible, lo cual me llevó a encontrar muchísimos datos e historias interesantes de La Plata.
Lo que en un principio fueron 10 historias de mitos, se transformaron en más de 100 publicaciones sobre los 'Misterios de la ciudad de La Plata', que con los años dieron lugar al libro homónimo en el cual relato casi 200 historias curiosas y poco conocidas sobre nuestra ciudad.
En este espacio de los blogs de El Día voy a ir difundiendo algunas de estas historias, junto a notas, libros, charlas, visitas guiadas, y todo aquello que pueda interesar a quienes deseen conocer la historia que no se cuenta de La Plata.
Contacto:
misteriosdelaplata@hotmail.com
www.facebook.com/MisteriosDeLaPlata
www.misteriosdelaplata.blogspot.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?