Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Explotó la “bomba de frío” en la Ciudad y sacó las camperas del ropero
Avanza el programa de limpieza de fachadas, mobiliario y persianas
Puede faltar agua en un sector de Berisso por una obra de ABSA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un observatorio educativo advirtió que sólo 1 de cada 10 se reciben entre los 25 y 30 años. En la Ciudad y durante los últimos 15 años, los ingresantes casi se duplicaron mientras que los egresados crecen lentamente
la cantidad de egresos, desde el 2008 a la actualidad, creció un 68 por ciento según datos oficiales / web
Según el informe “Terminalidad de la educación” publicado en octubre del corriente año por el Observatorio Argentinos por la Educación, el “porcentaje de jóvenes de entre 25 y 30 años que completó este nivel pasó de 10,5% en 2014 a 9% en 2019 y se mantuvo en 9% en 2024”. En otras palabras, apenas 1 de cada 10 jóvenes de la edad mencionada logró la terminalidad universitaria a lo largo y ancho de todo el país.
Si bien el documento se centra en la población secundaria nacional, otorga datos como el siguiente: “En el nivel universitario, que no es obligatorio, la proporción de graduados continúa siendo baja: el 9% finaliza este nivel en el rango etario de 25 a 30 años”.
Pero, en la Ciudad -territorio de desembarco de miles de jóvenes del interior de la provincia de Buenos Aires y del país- es necesario tener en cuenta factores múltiples, como la apertura de nuevas carreras universitarias o la virtualización de la oferta académica.
En este marco, la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), a través del informe “Anuario estadístico”, exhibió la diferencia de egresos e ingresos de estudiantes, por año y desde el 2008.
Entre los datos que más se destacan, el documento exhibió que mientras la cantidad de ingresantes se duplicó desde 2008 al año pasado, los egresos apenas aumentaron un 68 por ciento.
Asimismo, (más allá que no hay una correlación directa) por año y por cada un egresado, hay cinco nuevas personas que inician una carrera universitaria.
LE PUEDE INTERESAR
Explotó la “bomba de frío” en la Ciudad y sacó las camperas del ropero
LE PUEDE INTERESAR
Conciliación obligatoria en Acerías Berisso
La serie histórica ingresantes del Anuario estadístico indicó que en 2008, las ingresantes universitarios fueron 17.746 mientras que, en 2024, 33.079. Es decir que, en poco más de una década y media, la cantidad de ingresos fue superior al 86 por ciento.
No obstante, los egresos crecieron pero a un ritmo mucho más lento. Mientras que en 2008 hubo 4.005 egresados, en 2024 la cifra llegó a 6.738. El aumento, entonces, fue del 68 por ciento.
En cuanto a ingresantes, el salto más contundente ocurrió entre 2018 y 2020, cuando las cifras de ingreso pasaron de 25.908 a 31.725. Desde entonces, la tendencia se mantuvo estable, con incrementos leves anuales.
En tanto, mientras la cantidad de ingresantes apenas se multiplicó, el número de egresados creció lentamente.
Por otro lado, en 2024, cuya tasa de ingresantes fue de 33.079, los graduados fueron 6.738: una imagen de valores que se repite en años anteriores.
En cuanto a la edad, y haciendo alusión al informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, en la franja etaria de 26 a 30 años, en 2024 apenas egresaron 1.276 estudiantes; mientras que en 2023 fue de 1.998.
En la Universidad Nacional, y en el marco de edad mencionado, se destacan con más graduados en 2024, las carreras de Ciencias Jurídicas y Sociales (384), Artes (341), Ciencias Médicas (311), Psicología (259) y Arquitectura y urbanismo (244).
El 78 por ciento explica la tasa de permanencia en el primer año universitario, teniendo en cuenta los ingresantes del 2023 (32.859) y los reinscriptos el año pasado (25.526). Según la estadística, se podría afirmar que 2 de cada 10 estudiantes abandonan la carrera en el pasaje del primer al segundo año.
En la franja etaria de 26 a 30 años, en 2024 egresaron 1.276 estudiantes. En 2023, 1.998
Asimismo, en cuanto a los reinscriptos en el 2024 (que fueron 90.055), solo el 55% de los reinscriptos logra aprobar al menos dos materias por año.
En la Ciudad, y en este marco temporal, las facultades con más alta tasa de permanencia fueron Veterinarias (97%), Arquitectura (96%)y Económicas (86%). En contraste, las más bajas fueron: Informática e Ingeniería Virtual (61%), Ciencias Astronómicas (68%) y Humanidades (75%).
Para responder a ¿por qué?, son múltiples los factores a analizar: el cambio de locación para muchos (en 2024, el origen de la mitad de las ingresantes fue de partidos aledaños, interior bonaerense y otras provincias argentinas); los que tienen un empleo además de sostener la carrera universitaria; y las particularidades de cada oferta académica, como modalidad de cursada, carga horaria o acompañamiento institucional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí