La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impuso por más de 40% en todo el país y ganó por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por más de cinco puntos
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Elecciones 2025: cómo se reparten las bancas y quienes son los nuevos legisladores
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO.- Se votó a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe del IERAL revela que más de 4,5 millones de personas con trabajo no logran cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo, la informalidad y la baja productividad explican el fenómeno
Tener empleo ya no alcanza para salir de la pobreza. Esa frase, que hace apenas una década sonaba como una advertencia lejana, se transformó en un diagnóstico inquietante de la economía argentina actual. Un estudio del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la Fundación Mediterránea, confirma que el 21,6% de los trabajadores del país es pobre, lo que equivale a más de 4,5 millones de personas que, aun teniendo empleo, no logran cubrir el costo de la canasta básica total.
El informe, elaborado por los economistas Laura Caullo y Federico Belich, sostiene que la pobreza “es, en parte, un reflejo del mercado laboral”. Los autores advierten que el deterioro del poder adquisitivo, la informalidad y la baja productividad de buena parte de las actividades económicas conforman un círculo vicioso que empuja a millones de personas hacia la vulnerabilidad. “Tener trabajo tampoco exime de la pobreza, especialmente cuando se trata de ocupaciones precarias o de baja productividad”, remarcan.
La relación entre empleo y bienestar, tradicionalmente sólida, hoy se encuentra quebrada. En los años noventa, la pobreza estaba concentrada sobre todo entre los desocupados; hoy, en cambio, uno de cada cinco ocupados no logra superar la línea de pobreza.
“En los últimos años se amplió la brecha entre trabajadores calificados y no calificados”
Entre los desocupados, la incidencia trepa al 58,9%, un nivel que confirma el impacto directo de la falta de trabajo en la vulnerabilidad social. Pero el dato que más preocupa a los especialistas es que incluso dentro del mercado laboral se profundiza la desigualdad: los empleos formales ofrecen cierta protección, aunque cada vez más insuficiente, mientras que los informales o de baja productividad no logran garantizar ingresos dignos.
El estudio del IERAL distingue entre distintos tipos de trabajadores. Entre los independientes no registrados, el 40,5% vive por debajo de la línea de pobreza; entre los asalariados informales, el 37,5%. En cambio, los independientes registrados (monotributistas o autónomos) presentan una tasa del 12,3%, y los asalariados formales, del 9,7%. Las diferencias son contundentes: la formalidad protege, pero no inmuniza.
Aun en el trabajo formal, la pérdida de poder adquisitivo golpea con fuerza. En sectores como el servicio doméstico, la gastronomía, la construcción o el comercio minorista, los salarios registrados se ubican apenas por encima de la canasta básica.
“En los últimos años se amplió la brecha entre los trabajadores calificados y los no calificados. Muchos empleados en relación de dependencia tienen recibo de sueldo, pero sus ingresos no les alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo”, apunta el informe.
La erosión del salario real es consecuencia directa de la inflación, que en la última década acumuló niveles inéditos en el mundo. Según estimaciones privadas, entre 2017 y 2025 el poder de compra promedio de los asalariados cayó cerca del 35%, un deterioro que repercute directamente en los indicadores de pobreza laboral.
La pobreza laboral también refleja la estructura del país. En las provincias del norte y noroeste —donde predomina el empleo rural, los oficios informales y la baja diversificación productiva—, las tasas son mucho más altas. Tucumán, San Juan, Salta, Santiago del Estero y Formosa encabezan la lista de las jurisdicciones más comprometidas, con más de la mitad de su empleo fuera del sistema formal.
En el otro extremo, distritos con mayor desarrollo industrial y servicios tecnológicos, como Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe, presentan menores niveles de pobreza laboral, aunque la tendencia ascendente se repite en todo el país.
El problema no afecta solo a los adultos. Entre los menores de 14 años, la pobreza alcanza al 45,4%, según el informe. En este grupo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) cumple un papel fundamental: llega a más de cuatro millones de niños y ayuda a reducir la indigencia, aunque no siempre logra sacar a los hogares de la pobreza.
Entre los inactivos —personas que no trabajan ni buscan trabajo por edad, estudios o desaliento— la pobreza llega al 35,2%. Este universo combina dos realidades opuestas: adultos mayores cubiertos por el sistema previsional y jóvenes que aún no lograron insertarse en el mercado laboral.
El IERAL advierte que la creación de empleo, si no está acompañada de productividad, no garantiza mejoras sociales. “La expansión de puestos en sectores de baja productividad puede mejorar las estadísticas de ocupación, pero no resuelve el núcleo del problema, que son los ingresos laborales insuficientes”, señala el documento.
Los autores destacan que la calidad del empleo es tan importante como la cantidad. En los últimos años, buena parte de la recuperación del empleo se concentró en actividades informales o de escaso valor agregado. Esa tendencia explica por qué, incluso con leves mejoras macroeconómicas, la pobreza laboral sigue en niveles estructuralmente altos.
Para revertir esa dinámica, el informe propone fortalecer la formación técnica y profesional, promover la formalización de los trabajadores informales y fomentar la creación de empleos en sectores de mayor valor agregado. “Invertir en capacidades y generar incentivos a la contratación formal no solo mejora los ingresos, sino que reduce las brechas de vulnerabilidad”, subrayan Caullo y Belich.
Entre los menores de 14 años, la pobreza alcanza al 45,4%, según el informe
En esa línea, los economistas plantean la necesidad de articular políticas públicas con el sector privado. “La mejora del empleo requiere coordinación, estabilidad macroeconómica y marcos previsibles para la inversión. Sin esas condiciones, los avances tienden a ser efímeros”, advierten.
El estudio del IERAL reconoce que los programas de transferencia de ingresos, como la AUH o el Potenciar Trabajo, cumplen un papel relevante en la reducción de la indigencia. Sin embargo, insiste en que erradicar la pobreza exige una estrategia integral. “El crecimiento económico debe transformarse en bienestar social, y eso requiere expandir el empleo formal, impulsar la productividad y fortalecer las trayectorias laborales”, concluye.
En otras palabras, la pobreza laboral es un problema estructural, que no se soluciona únicamente con asistencia, sino con empleos estables, salarios dignos y educación de calidad.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí