
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos e instituciones de Berisso y Ensenada piden que intervenga el Defensor del Pueblo de la Provincia por la falta de estudios de impacto ambiental y modalidades de construcción
Preocupados por el hermetismo oficial y la virtual ausencia de precisiones acerca de cuestiones clave como el recorrido, las modalidades de construcción y el impacto ambiental de la prolongación de la Autopista hasta territorio berissense, vecinos y representantes de ONGs de las localidades situadas a lo largo de la probable traza vial pidieron la intervención de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Los referentes comunitarios resolvieron formalizar sus inquietudes tras un ciclo de mesas de trabajo interdisciplinarias, entre las que la más reciente tuvo lugar durante la semana que pasó en la instalaciones del Concejo Deliberante de Berisso.
En ese encuentro, el decimonoveno convocado por el proyecto “Territorio, Industria y Ambiente” de la UNLP y el CONICET, con foco en la “Gestión Integral del Territorio”, tomó forma algo que se venía barajando desde hace meses: presentar una solicitud al ómbudsman provincial pidiéndole “que haga cumplir la ley de medio ambiente respecto de la obra de prolongación de la Autopista ‘Ricardo Balbín’ en los bañados de Berisso y Ensenada, tomando en cuenta el alto riesgo de inundación de localidades como El Dique, Villa Argüello, Villa Progreso y El Carmen”.
En manos de Vialidad Nacional, la extensión de la Autopista, en etapas, hasta Ruta 11 y 620, es una obra muchas veces prometida y anunciada, pero hasta el momento apenas se llevaron a cabo movimientos de tierras preliminares y aproximaciones a la apertura de traza en las inmediaciones de camino Rivadavia y 128. Poco se conoce acerca de plazos, detalles técnicos y cuestiones de diseño.
Sí se sabe que ese primer tramo nacería en el actual extremo de la autovía, pasaría sobre el Rivadavia, donde se hará una bajada, y tomando como guía un eje alineado con la calle 129, seguiría por sobre el parque Martín Rodríguez -castigado pulmón verde de la zona que podría perder unos mil árboles más- y por sobre el curso del Canal de Conclusión -aparentemente en un inusual viaducto-, para desembocar en una bajada a la altura de 60, la Avenida del Petróleo Argentino.
Para esos cuatro kilómetros, que se tenderían sobre casas o junto a ellas, otro punto de discusión, a las alturas de 49 y 130, y 129 entre 56 y 59, se estimó un plazo de ejecución de 24 meses.
Los integrantes de la Mesa de Trabajo, coordinada por el docente e investigador Horacio Bozzano, doctor en Geografía, Urbanismo y Ordenamiento Territorial, creen que “a medida que avanzamos con las reuniones, detectamos que se ha hecho muy poca difusión de las características y el impacto de la futura traza; nunca hubo una instancia participativa oficial como la audiencia pública, y algunas dependencias necesariamente involucradas como el OPDS e Hidráulica no entregan precisiones”.
La nota elevada a la Defensoría alude a “nuestra preocupación como vecinos ante la inminente obra de prolongación de la Autopista en los terrenos inundables de la Planicie Querandina en Ensenada y Berisso”. Y advierten que “tanto Vialidad Nacional como la de la Provincia no consideran el impacto de la obra sobre la dinámica de los humedales, y que fragmentar estos ambientes naturales puede reducir o eliminar su potencial para la regulación hídrica”.
“Se impone un análisis minucioso de los territorios que contienen humedales” explica Bozzano: “a escala metropolitana, las zonas donde se proyecta la traza de la autopista se corresponden a humedales con grado de peligrosidad máximo. Muchos estudios refuerzan la idea de conservarlos, y usufructuar su morfología como reservorios, parques inundables naturales y reservorios de agua”.
Las autoridades portuarias y nacionales sostienen que el futuro tramo será “un avance para la competitividad, facilitando el movimiento de contenedores, mejorando la logística y constituyéndose en un acceso importante para el polo industrial y el Puerto”. Estos avances terminarían de materializarse en plenitud con la prolongación de la ruta 6 (ver aparte).
“Se ha hecho muy poca difusión de las características y el impacto de la futura traza”
el proyecto tiene distintas objecio nes de vecinos e instituciones de berisso, ensenada y la plata/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí