

Julio Rubén Cao. Fue como voluntario a Malvinas y murió en combate/web
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Cao se había anotado como voluntario. Le había mandado una emotiva carta a sus alumnos desde la islas
Julio Rubén Cao. Fue como voluntario a Malvinas y murió en combate/web
La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural confirmó en la víspera la “identificación positiva” de los restos de Julio Rubén Cao, ex combatiente argentino enterrado en el Cementerio de Darwin de las Islas Malvinas, por lo que ya suman 92 los soldados identificados gracias al Plan Humanitario Malvinas.
Según informó la Secretaría a través de un comunicado, la noticia ya le fue comunicada ayer por la tarde a Delmira, la madre del soldado, en una reunión con un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), del Ministerio de Desarrollo Social y de la Escribanía General de Presidencia.
Cao era oriundo de Ramos Mejía y se alistó voluntariamente a los 21 años para combatir en la Guerra de las Malvinas, donde falleció durante un combate en el Monte Longdon, el 10 de junio de 1982.
Antes de enlistarse, Cao trabajaba como maestro en diversas escuelas primarias del oeste del Gran Buenos Aires, donde aún es muy recordada una carta que envió desde las islas para sus alumnos.
El caso de Cao es uno de los padres póstumos de la Guerra de las Malvinas ya que, al momento de su partida, su esposa -Clara Barrios- estaba embarazada de su primogénita, Julia María, quien nació el 28 de agosto de ese año.
Ascendido a cabo tras su muerte, la Municipalidad de La Matanza ordenó declararlo como ciudadano ilustre y colocó una placa con su nombre en la plaza central de San Justo además de renombrar a la Escuela N° 32 como “Julio Rubén Cao”.
En esa misiva, dedicada a sus “queridos alumnos de 3ro D”, Cao les decía que estaba “preocupado” por no haber tenido tiempo de despedirse de ellos y que estaba en Malvinas “cumpliendo mi labor de soldado: Defender la Bandera”.
“Chicos, quiero que sepan que a las noches cuando me acuesto cierro los ojos y veo cada una de sus caritas riendo y jugando; cuando me duermo sueño que estoy con ustedes. Quiero que se pongan muy contentos porque su maestro es un soldado que los quiere y los extraña. Ahora sólo le pido a Dios volver pronto con ustedes. Muchos cariños de su maestro que nunca se olvida de ustedes”, escribió Cao a sus alumnos.
La noticia del hallazgo se enmarca en las tareas que continúa llevando adelante la Secretaría de Derechos Humanos junto a todas las partes intervinientes para poder dar respuesta a las familias de los caídos en Malvinas.
El Plan Humanitario Malvinas fue acordado en diciembre de 2016 por los gobiernos de Argentina y del Reino Unido que, en conjunto con al Cruz Roja, se pusieron como objetivo darle identidad a los cuerpos enterrados en las 123 tumbas del Cementerio de Darwin que llevaban la leyenda “Soldado argentino sólo conocido por Dios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí