

Después de revisar varias veces la jugada, Pitana marcó penal / AP
Colapinto ya corre la clasificación del Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de revisar varias veces la jugada, Pitana marcó penal / AP
Por JORGE VIGLIANO
Ex árbitro de Primera División
A minutos de la entrega de medallas para jugadores y árbitros que disputaron la final, me afloran sentimientos encontrados. Por un lado, la coronación de una actuación brillante del grupo arbitral y, por el otro, saber que gran parte de la posibilidad de ir sumando designaciones se dio por la pronta eliminación del equipo argentino.
La muy valorable actuación de nuestros árbitros en cinco partidos, incluidos el inaugural y la final, se produjo en un torneo que será un hito en la historia de los mundiales, por la inserción de una herramienta tecnológica novedosa, que con su funcionamiento aventó las dudas y enmendó errores generando justicia.
Con el tiempo, quedará en el recuerdo y en las charlas de café los goles fantasma de Inglaterra ‘66, la mano de Dios, o el jeque árabe que marcó un fuera de juego en el partido de Arabia Saudita-Francia de 1986. Y el último cambio de importancia similar a este se dio con el nacimiento de las tarjetas, que llegaron producto de un conflicto con jugadores argentinos y el árbitro alemán de Inglaterra ‘66, contra el local en una de las semifinales. La otra semifinal, entre Uruguay y Alemania, curiosamente la dirigió un árbitro inglés. En el partido de Argentina fue expulsado Rattín por reclamos reiterados, pero el jugador no quiso retirarse hasta que apareciera un traductor, que estaba buscando el DT, el recordado “Toto” Lorenzo.
En el Mundial de México de 1970 hubo traductores, pero sí el idioma universal, ya que aparecieron, la amarilla para la amonestación y la roja para la expulsión. Y luego llegamos al actual Mundial, el más limpio de la historia, honrando el “living fútbol”: en 64 partidos hubo cuatro expulsados, dos por doble amarilla y dos por posibilidad manifiesta de gol, algo inimaginable. Se acabaron los tackles deslizantes y las tremendas patadas a Pelé, Maradona, Caniggia o Van Basten.
Sin dudas, esto ayudó al equilibrio lúdico competitivo y al espíritu del fair play, el VAR, pues el jugador se siente observado.
LE PUEDE INTERESAR
La frialdad de un viejo líder de vestuarios
El ejemplo de que el jugador confía en el VAR se produjo después del penal que ayer sancionó Pitana, porque tras la lectura de la acción, no hubo un sólo jugador que reclamara.
Con relación al trabajo de Pitana y sus colaboradores en el partido final, se les presentó al principio difícil, pero lo encaminó con dos jugadores franceses amonestados y esa relación amistosa con el jugador, tan propia del árbitro. En la jugada más importante del juego, que fue el penal por mano, tuvo una buena comunicación con el VAR y lo sancionó correctamente.
Repito lo que expresé en la columna anterior: este cuarteto arbitral puso orgulloso al fútbol argentino y muy especialmente al arbitraje.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí