
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Recuerdo del nacimiento de Clara Anahí en la casa Mariani Teruggi
Anses: cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones
Misa en la calle por los 60 años del Movimiento Schoenstatt en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El vuelo del trío llega a la Ciudad para repasar su discografía, en un regreso compartido con amigos: Las Armas Bs. As.
Acorazado Potemkin regresa esta noche a la ciudad con un repaso de su discografía y con amigos / web
Tras un 2017 marcado por el lanzamiento de su tercer trabajo de estudio, “Labios del río”, Acorazado Potemkin vuelve a la Ciudad esta noche, a las 21, para repasar su discografía en una velada compartida con amigos: Las Armas Bs. As.
“Para nosotros es una alegría ir a La Plata: hay una cultura de rock alucinante”, lanza Juan Pablo Fernández, cantante y guitarrista, sobre este nuevo regreso a la Ciudad, que se dará en el Club Cultura (61 entre 23 y 24)
Fernández formó en 2009 el combo con Luciano Esain y Federico Ghazarossian: el guitarrista venía de la Pequeña Orquesta Reincidentes; Esain, baterista, también forma parte de Valle de Muñecas y Motorama tras pasar por proyectos como Flopa-Manza-Minimal y Plaimobyl; Ghazarossian, bajista, participó de bandas como Don Cornelio y la zona, Los Visitantes y Me darás mil hijos.
Todos venían de proyectos bastante disímiles entre sí y, confiesa Fernández, “no nos pondríamos de acuerdo nunca” charlando de música: Lulo está enamorado del rockabilly, Motown y los Pixies, Fede de Zeppelin y Pappo, Fernández de REM, Talking Heads…
“Pero fuimos construyendo un idioma común, una forma de trabajo común, y eso que al principio ni siquiera éramos tan amigos: nos hicimos amigos de compartir cosas juntos”, revela quien conoció a su bajista cuando fue a verlo a un recital, y convocó a su baterista tras tocar con él en un Día de la Música en un jardín de infantes: “Juntaron a varios papás y nos vistieron con unas pelucas ridículas”, se ríe.
El resultado de esta mescolanza de paladares e influencias es un sonido híbrido, pero muy reconocible, marca de la música del siglo XXI que ha determinado el fin de los compartimientos estancos y ¿le ha puesto fecha de vencimiento a la noción de rock?
LE PUEDE INTERESAR
“Casa Mochila”: la muestra de collages digitales de un artista platense se expone en Berlín
LE PUEDE INTERESAR
Bertuccelli vs. Darín II: gritos, insultos y un empujón de más
“Ojalá”, dispara: “te acordás cuando en los festivales se cagaban a piñas, se insultaban, Soda Stereo son putos, el Indio que se yo… Todo eso me parece tan horrible, que celebro que por suerte se fueron dejando de lado” .“Siempre hubo conservadores en la música, gente sectaria, facha, cerrada”, sigue Fernández, que por eso celebra el espíritu del post-punk, de la mezcla, la experimentación y afirma que ese espíritu está presente en el público hoy: “Cada vez queda más claro cuál es el público del rock hoy. El público del rock va a a ver muchas bandas, y muchas bandas distintas, porque le gusta ver rock y lo escucha muy poco en la radio, está corrido del sistema. Entonces, no aparece esa cosa de la hinchada, de la necesidad de mantener un grupo contra otro”.Fernández fue parte de una generación que se movió al costado de los divismos del rock, con bandas como Suárez, Massacre, Estelares, Los Gorriones: trascendieron el under, pero se manejaron siempre desde los márgenes. Por eso, dice, “es la generación que tiene menos vicios aristocráticos: lo independiente nos obligó a ser muy lúcidos, y le quitó esa pátina aristocrática y hasta caprichosa”.
La apertura de Acorazado y su rechazo a los sectarismos se refleja en hechos: tocaron con grupos de tango y música electrónica, le dejaron el escenario a talentos emergentes, telonearon y fueron teloneados. Y, dice Fernández, esa apertura la comparten con su público que comprenden y “celebran” que sigan tocando en tiempos de crisis.
“Pero la crisis se nota: desde el aspecto más duro, la pelea por la entrada, el que no puede pagar un disco, el que no puede venir, al aspecto más esperanzador, que es el que agradece que sigamos en carrera, que no aflojemos, que nos dicen que lo necesitan. La gente necesita encontrarse, y el músico necesita expresarse”, afirma.
Y agrega: “La gente se identifica mucho con el trabajo del artista, nosotros hemos sufrido mucho. No somos un grupo comprometido como en las épocas setentosas, no somos militantes, pero hemos sido partes de esas luchas, de ciertos sufrimientos, nos han echado del Estado, hemos acompañado luchas de gente en común, como la campaña por el aborto o los despedidos del CCK. Eso le ha dado un vuelo y un sentido a lo que hacemos para muchos: yo no siento que eso sea un plus de la banda, a lo sumo puede hablar de nosotros como personas, aunque no desde lo musical. Pero sí creo que todos los músicos tienen que abrir los ojos y dejarse interrumpir por lo que está pasando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí