Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, adelantó hoy que el Poder Ejecutivo está dispuesto a incluir la extinción de dominio en las sesiones ordinarias del Congreso "si hay consenso" sobre su tratamiento pero remarcó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Mauricio Macri "es absolutamente constitucional".
"Si el Congreso la quiere complementar con una discusión en ese ámbito de una ley de extinción de dominio, bienvenido sea", señaló Frigerio en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, durante la cual aseguró que el DNU que se publicó hoy en el Boletín Oficial "es una herramienta fundamental para que los argentinos recuperen lo que se robó la corrupción".
"La Justicia ha avanzado en estos tres años pero necesitamos las herramientas para que los bienes robados se puedan restituir a la gente", evaluó el jefe de la cartera de Interior.
El presidente Mauricio Macri anunció ayer la firma del DNU para la aplicación del procedimiento de extinción de dominio, que prevé la incautación de bienes a través de un juicio civil contra acusados de cometer delitos federales, tales como narcotráfico, corrupción, trata de personas y contrabando, entre otros.
"No da lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas por fuera de la ley. Los criminales tienen que devolver hasta el último bien que se llevaron ilegítimamente. Y que sepan que en la Argentina hoy el que las hace, las paga", sostuvo Macri ayer durante su anuncio, en la Casa Rosada.
La medida del jefe de Estado fue respaldada por ministros del Gabinete nacional, y fustigada por legisladores opositores y abogados de ex funcionarios del Gobierno anterior que se encuentran acusados por corrupción en distintas causas.
LE PUEDE INTERESAR
Casi un millón de clientes del Bapro aprovechó el 50% de descuento en supermercados en 2018
LE PUEDE INTERESAR
Las exportaciones crecieron 5,1% en 2018 pese a la sequía
Para el ministro de Justicia, Germán Garavano, el decreto por el cual entra en vigor el Régimen Procesal de la Acción Civil de Extinción de Dominio es un instrumento "novedoso para que los jueces civiles puedan recuperar mucho más rápido los bienes" provenientes de hechos ilícitos, y estimó que "los plazos (para ese trámite) no deberían superar el año".
"Fue un tema que se discutió mucho en el Parlamento y nunca se logró avanzar. Era una de las prioridades del Gobierno en la lucha contra las mafias, la trata y el delito", afirmó el ministro en declaraciones a radio Mitre.
En esa línea, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo hoy que es imposible "pelear contra el narcotráfico" sin quitarle primero su "capital de trabajo", y afirmó que el DNU permitirá "dejar sin una moneda a bandas criminales, corruptos y redes de trata".
En cambio, del bloque de diputados del FPV-PJ rechazó el decreto al señalar que, con esa iniciativa, el Gobierno "demuestra su autoritarismo" porque promulga una iniciativa "a espaldas del Congreso". "El DNU de extinción de dominio es inconstitucional, más un acto de campaña que de gobierno, ya que los DNU están vedados para materia penal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí