
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El Conurbano es la región más afectada por la pobreza en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo al Indec, el 39,8 por ciento de las personas que residen en los 24 distritos que rodean a la capital federal integran familias que no tienen ingresos para acceder siquiera a la canasta básica alimentaria, que en julio pasado trepó a los 10.080 pesos mensuales. El aumento de la inflación y la carencia de ingresos estables, en un escenario signado por la informalidad laboral, condiciona la vida de 4.864.475 habitantes del Conurbano, informó ayer el organismo de estadísticas oficiales. En tanto que el 9,1% de los residentes en esa región (1.117.887 personas) no alcanza a comprar la alimentación diaria.
La problemática no se comprende sólo desde la frialdad de los números: los curas que trabajan en las villas advierten que en el último año se profundizó la pobreza porque la clase media dejó de tener ingresos extra que podía dedicar al arreglo de la vivienda y otros menesteres que proporcionaban “changas” a trabajadores de los barrios más carenciados.
Los índices de pobreza e indigencia del Conurbano podrían ser peores aún de no ser porque se trata de la región más asistida del país. De hecho, la mayor cantidad de planes AUH (Asignación Universal por Hijo) es destinada a este conglomerado de municipios. También la asistencia que envía la Provincia a través del Sistema Alimentario Escolar es importante.
Los distritos más afectados por la pobreza, de acuerdo a los datos disponibles, son La Matanza, José C. Paz, Moreno, Merlo y Lomas de Zamora, que se ubican entre el oeste y el sur del Conurbano. En esa zona de la Provincia existe un cordón industrial –mayoritariamente compuesto por pymes- que sufren los efectos de la caída en el nivel de actividad económica.
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo ayer que el Gobierno nacional destinó un porcentaje del Presupuesto a la inversión en infraestructura de saneamiento, algo que se nota en los barrios a los que llegaron las cloacas. Pero la medición del Indec es de pobreza por ingresos, y en ese plano se registraron los peores índices de la administración Macri.
Los funcionarios que ocupan las carteras sociales llevaron las de perder en 2019 y 2019: una devaluación violenta, como las que se registraron en estos años, suele dar por tierra con mucho tiempo de esfuerzo de las gestiones por mejorar la calidad de vida en los barrios carenciados. La urgencia pasa a ser, en este momento, el ingreso para conseguir alimentos.
LE PUEDE INTERESAR
Renunció el fiscal Moldes a la Cámara Federal porteña
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas medidas del Banco Central en el "control de cambios"
Pero en el fondo, la pobreza estructural es multidimensional, porque implica también a la informalidad laboral –que en el país afecta a 4,5 millones de personas- y el deficiente acceso de vastos sectores de la población a la salud y la educación. En el Conurbano, la situación se agrava en períodos de depresión del mercado interno, como ocurre actualmente. De hecho, el nivel de pobreza pasó del 31,9 por ciento de la población en el primer semestre de 2018, al 39,8% en el mismo período de este año. En el medio hubo dos devaluaciones y una consecuente aceleración inflacionaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí