
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de una entidad civil de impulsar medidas de protección a los transeúntes, a partir de informes estadísticos reveladores de los peligros que los amenazan en las calles, viene a enfrentar uno de los problemas más acuciantes para el tránsito, en un contexto que deja al descubierto los altos grados de imprudencia de muchos conductores.
La asociación “Luchemos por la Vida” informó que los peatones aparecen entre el 20 por ciento de las víctimas fatales por distintos tipos de atropellos en las calles de nuestro país, en tanto que en La Plata ese índice, en lo que va del año, es del 15 por ciento. Está claro que tales desenlaces resultan ser corolarios lógicos del estado general de anarquía que se advierte en la vía pública de cualquier centro urbano.
En cuanto a nuestra zona, en lo que corre de 2019 sucedieron 46 accidentes viales fatales. La mayor parte fueron protagonizados por motociclistas, pero en un 15 por ciento de ese total algún vehículo embistió a un peatón y le causó la muerte.
Cabe señalar que las calles de los barrios de la periferia al casco platense, sobre todo las vías troncales por las que se moviliza un gran flujo vehicular, son un marco frecuente de accidentes de tránsito. Pero los cruces céntricos de la Ciudad representan el mayor peligro, sobre todo aquellos donde confluyen avenidas, calles y diagonales. Y poco ayuda en ocasiones el hecho de que esas intersecciones estén ordenadas por semáforos, porque los tiempos de la luz roja no siempre son respetados por los vehículos.
Lo cierto es que “Luchemos por la Vida” convocó ahora a una campaña que apunta a bajar el número de atropellos. Bajo la consigna de “Le doy la prioridad al peatón”, la organización hizo saber en el lanzamiento que el año pasado en la Argentina más de 1.600 personas murieron bajo las ruedas de un automotor. Se trata de un dato que debiera estremecer.
Por cierto que, en años anteriores, la misma entidad no dejó de advertir que en ocasiones son los propios peatones los que incurren en imprudencias, cruzando las calles por donde no se debe o inclusive sin prestar atención a que el semáforo no les habilita el paso. Son muchos los peatones que se lanzan con luz roja y apuestan a esperar, como tabla de salvación, sobre las estrechas ramblas divisorias de las avenidas. Se trata, desde luego, de actos temerarios que pueden pagarse muy caro.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Pero también es verdad que los conductores siguen sin respetar la prioridad del peatón, cuando a los automovilistas les toca salir de las calles por las que venían y avanzar hacia una transversal. O se anticipan a que la luz del semáforo se ponga verde y ponen su vehículo en movimiento, cuando aún la prioridad es para el que cruza la calle a pie, entre otras múltiples infracciones que, como el exceso de velocidad, terminan por perjudicar al actor más débil que tiene el tránsito.
Se ha dicho muchas veces y hay que repetirlo: la falta de educación vial es la causa primera de la inseguridad en el tránsito. Esa falta de educación se advierte en muchos automovilistas, en conductores profesionales, en motociclistas, ciclistas y también, como se ha dicho, en los propios peatones. Todos son, a la vez, potenciales gestores y también potenciales víctimas de una generalizada falta de respeto a las normas.
Son muchos y complejos los factores que inciden en la inseguridad en el tránsito, pero esta sólo podrá disminuir ostensiblemente cuando cada habitante haya recibido sólidos principios de educación vial y, así, pueda haber tomado conciencia de la responsabilidad que le cabe al circular por la vía pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí