
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que bajó notoriamente en los últimos dos años, la modalidad se focaliza, sobre todo, en los distritos del Conurbano
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Aproximadamente el 80 por ciento de los secuestros extorsivos que se cometieron en el país en los últimos tres años tuvieron lugar en la provincia de Buenos Aires. Dentro del territorio bonaerense, esta modalidad delictiva se focalizó en el Conurbano, donde los cinco distritos más afectados fueron Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Quilmes e Ituzaingó.
Así lo determinó un informe oficial de la Unidad Especializada en Secuestros Extorsivos, a cargo del fiscal Santiago Marquevich, al que tuvo acceso EL DIA. Si bien la cantidad de secuestros disminuyó en los últimos dos años tanto a nivel nacional como provincial, el trabajo estadístico dio cuenta de una notoria concentración de este tipo de casos en el Conurbano bonaerense.
De hecho, entre junio de 2016 y junio 2019 se registraron 432 secuestros en todo el territorio nacional, de los cuales 345 fueron en la Provincia y 330 de ellos en el Conurbano. La cifra se agrava si se tiene en cuenta que otros 66 secuestros tuvieron lugar en la Capital Federal, con lo cual se verificó que más del 90 por ciento de los secuestros ocurrieron en el Gran Buenos Aires.
A tal punto, que las provincias que siguen a Buenos Aires y CABA en este ránking negativo de secuestros son Córdoba y Santa Fe, con seis cada una, muy lejos en términos estadísticos y de violencia delictiva. En el Conurbano, en tanto, las regiones más afectadas se ubican en el sur y el oeste, de acuerdo al relevamiento que difundió la Procuración General de la Nación.
Los municipios más afectados en los últimos años fueron Lomas de Zamora, donde se perpetraron 42 secuestros extorsivos; La Matanza, con 37; Morón, 29; Quilmes, 28; e Ituzaingó, 25. En la lista también aparece Tres de Febrero, con 25. En total, en la zona sur del Conurbano se cometieron 158 secuestros entre 2016 y 2019, una cifrá idéntica a la que aquejó a la zona oeste.
En tanto que en la zona norte sólo se registraron 16 secuestros, mientras que en el interior bonaerense se denunciaron solamente 15 hechos delictivos de estas características. En ese marco, hay dos distritos marcados con un círculo rojo: Presidente Perón (5) y San Vicente (2).
LE PUEDE INTERESAR
En la casa de un policía hallaron un desarmadero
Además se verificó un secuestro en el Partido de la Costa, Pergamino, Olavarría, Zárate y Mercedes.
En la zona oeste del Conurbano, las localidades más calientes respecto de los secuestros extorsivos fueron Isidro Casanova, Ramos Mejía y La Tablada, con 5 cada una; aunque el pico se registró en Ituzaingó, con 20, y en Merlo (6). Mientras que en la zona sur, los barrios más afectados fueron el centro de Quilmes (16); Temperley (13); Lanús (12); Lomas de Zamora (11) y Adrogué (9).
“La perpetración de secuestros extorsivos de larga duración y planificados mermó notablemente (…). Sin embargo, el fenómeno fue mutando durante los últimos años y en la actualidad se convirtió en una modalidad de secuestros cortos o exprés, que a su vez podrían subclasificarse de acuerdo a la existencia previa de tareas de investigación sobre la víctima”, se explicó.
Sobre la caída de los secuestros, que también experimentó la provincia de Buenos Aires, se precisó que el pico fue de 273 casos a nivel nacional en 2015 y que descendió a sólo 23 este año, contados hasta junio pasado. Aunque en rigor, los peores años fueron 2003, con 444 secuestros; y 2004, con 376 casos. Desde 2016, los secuestros denunciados vienen en franco descenso.
Mientras que sobre la modalidad, en el informe oficial se indicó que “los hechos se caracterizan por ocurrir en un espacio de tiempo acotado, y los niveles de violencia verbal, psicológica y muchas veces física ejercidos sobre las víctimas son altos con el fin de amedrentar, intimidar y ejercer presión en las personas privadas de libertad para obtener su objetivo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí