
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pocas veces, como en este año, se ha presentado en la ciudad el grave problema de las usurpaciones de tierras, en situaciones que se vieron agravadas por episodios de violencia –con disparos de armas de fuego y peleas por la posesión de alguna parcela- presentados en diferentes puntos del distrito.
Recientemente se supo sobre la venta en las redes sociales de tierras ocupadas jornadas antes, tal como viene ocurriendo en una zona de Villa Elvira. Allí se registró la usurpación de un predio delimitado por las calles 7 hasta la 11 y desde 93 a 98, y poco después la aparición en Facebook del ofrecimiento de lotes al precio de $ 20.000, puestos en venta -presumiblemente- por quienes acababan de intrusarlos.
En los últimos días distintas personas llegaban en sus vehículos a los terrenos en conflicto y, al ser consultados por los motivos de su presencia en el lugar, dijeron haber visto las publicaciones en las redes sociales en las que se ofrecían lotes de ese predio al costo arriba señalado.
Cabe señalar que en lugar hay un sector ocupado y otro libre. En la parte liberada, anteayer, con maquinarias, continuaron con las tareas que están llevando a cabo para la apertura de calles y la delimitación del futuro barrio, para el cual los propietarios legales cuentan con aprobación municipal. El proyecto -como ya explicó este diario en ediciones anteriores- implica crear 260 lotes de 12 metros de frente por 30 metros de fondo, que se ofrecerán a 25 mil dólares cada uno.
Pero, claro, los trabajos sólo pudieron desplegarse en el sector no invadido por los usurpadores que delimitaron con cintas plásticas, cables y estacas, una zona de casi cuatro manzanas cuyas tierras se repartieron entre los ocupantes ilegítimos.
Tal como se dice ante cada usurpación, la metodología que usan quienes las ocupan ilegalmente es casi siempre la misma: se eligen los predios a usurpar, luego ocurre el “desembarco” siempre sorpresivo y veloz, se realiza la posterior limpieza y delimitación del terreno, para finalmente levantar viviendas precarias con materiales que, por lo general, son trasladados en camiones. Por último, el paso que da cuenta de la oscura trama detrás de las usurpaciones: los organizadores se encargan de vender o rematar las parcelas a familias sin viviendas.
LE PUEDE INTERESAR
La responsabilidad ante la impunidad
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por supuesto que esta situación se inscribe en una compleja y dolorosa realidad social en la que los niveles de pobreza e indigencia se mantienen altos, pero, como se dijo siempre, es el Estado el que debe llegar con su asistencia a esos sectores agobiados por la exclusión y la marginación
Lo que está claro es que nada justifica la impunidad con que se mantiene protegida a las mafias responsables de las usurpaciones, que concretan los despojos de tierras y luego se ocupan de intentar venderlas en forma fraccionada, generando –entre otras consecuencias irregulares- una suerte de urbanismo caótico que perjudica en forma integral a la sociedad. Además, tanto los propietarios ilegales como los vecinos históricos sufren a partir de allí las irregulares prestaciones de los servicios que infraestructura.
Correspondería señalar, además, que el Poder Judicial, el Ejecutivo provincial y los Municipios se encuentran en deuda frente a las víctimas de este delito, convertido en un verdadero flagelo social. Esa omisión, también, que constituye una injustificable mora para acudir en defensa de la vigencia de la ley y de la Constitución, resulta injustificable por parte de funcionarios y magistrados que tienen la responsabilidad de aplicar los cuadros normativos y no lo hacen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí