
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
Fuerte malestar y críticas por los "candidatos foráneos" que ocupan las listas bonaerenses
La familia de Ozzy Osbourne confirmó cómo murió el "Príncipe de las tinieblas"
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Fentanilo mortal: familiares de victima de La Plata se movilizarán para pedir "Verdad y justicia"
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Gimnasia - Independiente y Racing - Estudiantes
VIDEO. Los falsos policías de la Audi Q5 en La Plata: así robaron en la zona de Plaza Malvinas
Dramático: murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania
El platense Tomás Etcheverry se quedó sin entrenador, despidió a De la Peña
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Conmoción: murió un intendente cordobés al estrellarse su avioneta en San Luis
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a la pérdida de calidad de vida y el riesgo de muerte que supone esta enfermedad, tres de cada cuatro personas que la padecen siguen sin ser diagnosticadas en el país
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
A pesar que se la puede diagnosticar fácilmente en una sola consulta médica, el 77% de los argentinos que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica no lo sabe aún. Se trata nada menos que de 1.770.000 personas que corren un serio riesgo de que la insuficiencia respiratoria que sufren termine resultado fatal. Intentar alertarlas para que consulten con un especialista constituyó precisamente el objetivo central del Día Mundial de la EPOC que se conmemoró días atrás.
Causada en la gran mayoría de los casos por el tabaquismo, la EPOC es una enfermedad prevenible y tratable que se caracteriza por obstrucción progresiva, crónica y poco reversible al pasaje de aire por las vías aéreas. Esto genera síntomas tales como la falta de aire, que al principio es leve, tos y expectoración.
Gracias al EPOC.AR, el mayor estudio prevalencia realizado hasta ahora en el país, hoy se sabe que aproximadamente 2.3 millones de argentinos podrían padecer la enfermedad y que el 77% de ellos no saben que la padecen. Esto lleva a que cada año unas 5.000 personas pierdan la vida a causa de esta patología en el país y muchas mas sufran limitaciones respiratorias que les impiden realizar su vida habitual.
Es por eso que el coordinador de ese estudio, el doctor Andrés Echazarreta, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital San Juan de Dios de La Plata, sostiene que esta enfermedad “debe ser considerada como una prioridad dentro de los programas de salud”. “Por la alta prevalencia y el creciente impacto en reducción de días laborables, morbilidad y mortalidad de la EPOC, es necesario que haya un área dentro del Ministerio de Salud de la Provincia que se ocupe de la prevención y la asistencia de las personas en riesgo” por esta enfermedad.
Si bien la EPOC es una enfermedad que suele diagnosticarse más en varones que en mujeres en el último tiempo esto empezó a cambiar. Debido al aumento del tabaquismo entre la población femenina, “cada vez hay mas mujeres que la sufren”, advierte el doctor Walter Mattarucco, miembro de la Sección de Enfermedades Obstructivas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, quien señala que justamente por este fenómeno “podría convertirse para 2030 en la cuarta causa de muerte a nivel global”.
Como al principio los síntomas de la EPOC suelen ser leves y muchas personas que la sufren no llegan darse cuenta de que presenta dificultades para respirar, “lo que se sugiere es que los pacientes de mayor riesgo (los fumadores, en especial aquellos mayores de 40) se realicen una espirometría”, menciona Matarucco en referencia a un estudio rápido e indoloro que permite conocer la capacidad respiratoria de una persona y sospechar así la presencia de alguna enfermedad pulmonar.
LE PUEDE INTERESAR
Indignación por una parodia nazi en un colegio de San Juan
LE PUEDE INTERESAR
Un rayo causó la muerte de una persona en Bolívar
En el caso de un diagnóstico de EPOC, “la estrategia más efectiva para controlar la enfermedad es dejar de fumar. La cesación tabáquica es la medida más importante a tener en cuenta”, comenta la doctora Verónica Lawriwskyj, jefa de Neumonología de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias.
Para frenar el avance de la EPOC “es necesario actuar fuertemente sobre la prevención primaria y secundaria del tabaquismo. Tratar que nuestros jóvenes no comiencen a fumar y desalentar el tabaquismo entre los individuos ya fumadores”, sostiene por su parte Echazarreta, quien considera no menos importante “garantizar la provisión de la medicación básica para tratar los síntomas de la enfermedad”.
Desde el momento en que “la EPOC predomina entre la población socialmente más vulnerable que carece de obra social -señala Echazarreta- se hace indispensable además facilitar la cobertura de broncodilatores a los que no pueden acceder a ellos por los costos excesivos de esta medicación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí