
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mundo debe quintuplicar en la próxima década sus actuales esfuerzos en la reducción de emisiones o el planeta se verá abocado a una subida de la temperatura media de más de 3 grados con "impactos climáticos destructivos", advirtió hoy Naciones Unidas ante la inminente Cumbre del Clima de Madrid.
El informe anual sobre la brecha de emisiones lanzado por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente vaticina que la temperatura subiría 3,2 grados, incluso si se cumplieran los compromisos de reducción de emisiones enmarcados en el Acuerdo de París, lejos del objetivo de no superar los 1,5 grados.
El estudio concluye que ante ello las emisiones globales deben reducirse un 7,6 % cada año entre 2020 y 2030 para cumplir la meta límite de 1,5 grados, lo que exigirá transformaciones sociales y cambios en los estilo de vida que según la ONU no se pueden posponer más.
COMPENSAR EN LA PRÓXIMA DÉCADA LOS ERRORES DE LA ACTUAL
"Si hubiéramos actuado en 2010 la reducción anual de emisiones necesaria podría haberse situado en el 3,3 %, pero por culpa del aplazamiento de responsabilidades ahora hace falta ese 7,6 %. Es posible con voluntad política y participación del sector privado", señaló la directora ejecutiva del programa, Inger Andersen.
No hay otra alternativa, aseguró la responsable de Naciones Unidas, quien recordó que "de las 7,8 millones de especies que hay en el planeta un millón están amenazadas por la extinción, en parte a causa del cambio climático".
LE PUEDE INTERESAR
Iba distraído mirando el celular y cayó a las vías de la línea D del subte
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es la cerveza que prohibió comercializar hoy la Anmat?
El informe concluye que en la última década las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero aumentaron un 1,5 % anual y en 2018 alcanzaron un récord histórico de 55,3 gigatoneladas de equivalente a CO2.
Más de 13 gigatoneladas provienen de China, con diferencia el mayor emisor pero no obligado todavía a una reducción en términos absolutos de sus emisiones por su condición de país en desarrollo, mientras que en segundo lugar, con más de 6 gigatoneladas, se encuentra Estados Unidos, retirado del Acuerdo de París en 2017.
LAS ECONOMÍAS DEL G20 DEBEN LIDERAR LOS ESFUERZOS
El informe hizo hoy un llamamiento especial a la responsabilidad de las economías del G20, que representan un 78 % de todas las emisiones globales, aunque sólo cinco de sus miembros se han comprometido a conseguir a largo plazo una neutralidad de carbono (que sus emisiones netas de CO2 sean cero).
Siete miembros (Australia, Brasil, Canadá, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Estados Unidos) no van a cumplir sus actuales compromisos si continúan con sus políticas actuales, advierte el estudio, y en el caso brasileño fenómenos como la deforestación de la Amazonía están significando incluso un aumento de sus emisiones.
Naciones Unidas afirma que los países más desarrollados son los que tienen que adquirir más responsabilidades en la reducción de emisiones, "por razones de justicia y equidad", pero también subraya que las naciones en desarrollo deben contribuir.
"Pueden aprender de los esfuerzos que hayan funcionado en los países desarrollados, e incluso superarlos y adoptar tecnologías más limpias a un ritmo más rápido", destaca el informe, en un mensaje a grandes economías emergentes como India, Brasil o China.
NUEVOS PARADIGMAS EN ENERGÍA Y TRANSPORTE
Por sectores, un cambio decidido a las energías renovables podría reducir las emisiones en 8,1 gigatoneladas de equivalente a CO2 hacia 2050, y la electrificación del transporte podría añadir un descenso de hasta 6,1 gigatoneladas hacia mediados de siglo.
Estas transiciones podrían requerir inversiones anuales de entre 1,6 y 3,8 billones de dólares en las tres próximas décadas, advierte el informe.
"Son necesarios cambios en todos los sectores, incluido el energético pero también en el transporte marítimo, la producción de cemento o la construcción", reconoció Andersen, quien afirmó que todas esas transformaciones han de ser vistas por las empresas inversoras como una oportunidad de nuevos negocios.
El programa medioambiental de Naciones Unidas subraya que 2020 será un año "crucial para la acción climática", en el que se quiere que los distintos países aumenten sus promesas de reducción durante la Cumbre del Clima de Glasgow, un año después de la de Madrid.
El Acuerdo de París determinó el objetivo de mantener la subida de la temperatura media del planeta por debajo de los dos grados este siglo en comparación con épocas preindustriales, aunque el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) consideró que se debe intentar no superar los 1,5 grados.
Sobrepasar esa subida de la temperatura, de acuerdo con el IPCC, aumentaría la frecuencia e intensidad de adversos fenómenos climáticos tales como las olas de calor, sequías, inundaciones o tormentas en los próximos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí