
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raúl Casado
EFE
La cumbre del clima de Madrid ha logrado en el tiempo de descuento un acuerdo que alinea la acción política para combatir la emergencia climática con las evidencias científicas que alertan que el ritmo actual de reducción de emisiones no es suficiente, y con la creciente y cada vez más sonora demanda social.
El acuerdo aprobado en Madrid compromete a los países a revisar al alza, en 2020, sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (las llamadas Contribuciones Nacionales Determinadas), una apuesta por una mayor ambición que se había convertido en el desafió principal de la cita.
Dos semanas de negociaciones en el marco de una Conferencia en la que, en paralelo, se han alumbrado numerosos acuerdos y se han reforzado algunas alianzas estratégicas para combatir una emergencia global.
Dos semanas también en las que el foco se ha desviado muchos días hacia algunos líderes que no intervenían en la negociación: la sueca Greta Thunberg, el exvicepresidente estadounidense Al Gore o el actor Harrison Ford.
Así, la Alianza por la Acción Climática que lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la cumbre de Nueva York en septiembre, ha crecido en Madrid y suma ya 73 países comprometidos a aumentar su ambición climática en 2020 y a alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de contar con cuerpos de bomberos aptos
Cara y cruz, porque a esa alianza no se ha sumado ninguno de los países más contaminantes del planeta (ni Estados Unidos, ni China ni Rusia), ni ha superado la cifra de 100 países que Chile se había propuesto alcanzar en Madrid, aunque sí se han adherido 400 ciudades de todo el mundo y casi 800 grandes empresas.
A quince días de la entrada en vigor del Acuerdo de París, la cumbre de Madrid (COP25) parecía una cita “de transición”, porque el único punto pendiente de desarrollar de ese pacto mundial es el artículo 6 que debe regular el mercado de carbono y ordenar el comercio de derechos de emisión en un sistema único para todo el mundo.
Pero las diferencias entre países son abismales, y a pesar de los avances que se han logrado en Madrid, el consenso está todavía muy lejos y esa solución se ha vuelto a posponer, lo que no impide que el Acuerdo de París entre en vigor.
¿Una cumbre de transición? parecía, pero ha resultado imposible que así fuera. Porque son 25 años, un cuarto de siglo de “cops”, y porque la presión había crecido durante los últimos meses de una forma exponencial.
Presión científica, porque los informes son cada vez más contundentes y alertan de que al ritmo actual no se puede cumplir el Acuerdo de París y frenar el calentamiento del planeta; y presión social, porque nunca antes se había registrado una movilización ciudadana tan contundente y sonora.
Son los jóvenes los que lideran ese grito con una reivindicación que resulta clamorosa: hay que pasar de la retórica a la acción; de las palabras a los hechos.
Reconocida como el “motor” de la ambición climática, la UE ha tenido un relevante protagonismo en esta cita, por las idas y venidas de la nueva presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y muchos de sus comisarios.
Y porque coincidiendo con la cita de Madrid, Bruselas ha lanzado el Pacto Verde Europeo que plasma los compromisos con la lucha contra el cambio climático y la apuesta por que Europa sea el primer continente en lograr la neutralidad en carbono -en el año 2050-.
Pero también porque el último Consejo Europeo, que se ha celebrado en coincidencia con la cumbre, ha dejado patentes las reticencias de algunos países del este, todavía altamente dependientes del carbón, a conseguir ese reto de la neutralidad y porque la negativa de Polonia a sumarse al acuerdo europeo lo convierte en “no vinculante”.
Iba a ser “de transición” y no fue; pero lo que es seguro es que no va a ser de transición la conferencia número 26 (la COP26) que se celebrará en Glasgow el próximo mes de diciembre.
Los casi doscientos países que integran la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático tendrán entonces que comprobar quién ha hecho y quién no los deberes y revisado al alza sus compromisos para reducir las emisiones de los gases responsables del cambio climático.
Habrá concluido entonces el proceso para que Estados Unidos se salga definitivamente del Acuerdo de París, aunque antes de que se pueda completar la orden de Donald Trump hay elecciones en el país; y la cumbre, que le correspondía organizar a un país de la UE, se juega “fuera”, porque el “brexit” ya será previsiblemente un hecho. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí