
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además, la Provincia quiere prorrogarar el Presupuesto y la Ley Fiscal de este año y revisar contratos de obras y servicios
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
El gobierno bonaerense anunció ayer que pedirá a la Legislatura facultades para suspender los aumentos de las tarifas eléctricas y de transporte por un plazo de seis meses a partir del próximo 1º de enero y para una revisión integral de los contratos de obras y servicios en la Provincia.
Las medidas forman parte de un paquete de emergencias que también implica la prórroga del Presupuesto y la Ley Impositiva 2019 -al menos para la primera parte de 2020- y un permiso para renegociar la deuda con proveedores y tenedores de títulos públicos.
El anuncio fue ayer al mediodía, pocas horas después de que se conozca el paquete de medidas económicas del gobierno nacional. Los voceros fueron la vicegobernadora Verónica Magario, el Jefe de Gabinete Carlos Bianco, el ministro de Hacienda Pablo López y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín. Axel Kicillof, por esas horas, estaba reunido junto al resto de los gobernadores con el presidente Alberto Fernández por el pacto fiscal.
En conferencia de prensa, adelantaron los lineamientos del proyecto que el Ejecutivo giró a la Legislatura horas más tarde, para declarar el estado de emergencia económica, social, productiva y energética. Además, la norma pide prorrogar las emergencias que había declarado la ex gobernadora María Eugenia Vidal: seguridad, penitenciaria y administrativa, entre otras.
La movida supone el primer gran desafío político para la gestión de Kicillof, que necesita sí o sí que Cambiemos acompañe con los votos en la Legislatura. Ayer, desde la oposición ya avisaron que no habilitarán el tratamiento esta semana.
En el anuncio, Bianco repitió el diagnóstico crítico sobre el estado de las cuentas de la Provincia por el peso de la deuda en dólares, con primeros vencimientos en pocas semanas. (Ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo impuesto: comprar dólares para ahorrar saldrá un 30 % más caro
La emergencia energética fue uno de los capítulos centrales. La Provincia plantea la suspensión de los aumentos tarifarios a partir del 1° de enero de 2020 en materia de servicios de distribución de energía eléctrica. El congelamiento que Kicillof pide a la Legislatura permiso para aplicar, que también inclurá al servicio de transporte público, sería por 180 días, pero con posibilidad de prorrogarse por dos años.
Durante ese plazo, el gobierno bonaerense también pide facultades para renegociar todo el esquema tarifario en vigencia, que Kicillof viene cuestionando desde que inició su desembarco en la Provincia. Sería, según explicaron a EL DÍA fuentes del Ejecutivo, una “revisión integral extraordinaria” que alcanzaría a Edelap, Edenor y Edesur (que operan en el Conurbano) y las distribuidoras y cooperativas del interior. “Se pondrá la lupa en los costos, los gastos, las inversiones comprometidas y las que efectivamente se realizaron”, dijeron desde el Gobierno.
“Los aumentos tarifarios fueron del 2000 por ciento en los últimos cuatro años y paralelamente estas empresas de transporte y distribución de energía eléctrica obtuvieron desde el 2017 ganancias por 20 mil millones de pesos de ganancias”, cuestionó Bianco.
El gobierno de Kicillof quiere revisar todo el marco regulatorio de las actuales concesiones y de Edenor y Edesur, transferidas por el Estado nacional a la Provincia. Con todo, Bianco esquivó definiciones sobre si buscarán dar marca atrás con ese traspaso. Por lo pronto, la Provincia reclamará la presidencia del ente de control de esas dos empresas, que compartirá con la Ciudad de Buenos Aires.
En otro capítulo de la declaración de emergencia, el Ejecutivo pide autorización para revisar todos los contratos de obras y de bienes y servicios que tiene la Provincia. El planteo está fundamentado en la existencia de múltiples contratos en suspenso y obras frenadas o paralizadas, según detalló Bianco.
En materia impositiva, la Provincia planteará una prórroga de la ley fiscal 2019, pero además avanzará con un programa de emergencia dirigido a las pymes y pequeños y medianos productores, a quienes se les ofrecerá a través de ARBA un régimen de regularización de deudas por obligaciones fiscales vencidas al 31 de diciembre, que podrán cancelarse en cuotas sin interés.
El proyecto declara la emergencia social, económica, productiva y energética
El jefe de gabinete bianco y la vice magario, ayer junto a pablo lópez y federico otermín/gonzalo mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí