

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Madera
EFE
El desembolso por 498,4 millones de dólares anunciado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una “válvula de escape” momentánea para Ecuador y una “flexibilización” ante la situación política del país andino, donde recientes intentos de medidas de ajuste provocaron un estallido social, según analistas.
Para el ministro ecuatoriano de Economía y Finanzas, Richard Martínez, el anunciado desembolso -dentro del programa de Servicio Ampliado por 4.200 millones hasta 2021- es una muestra del respaldo al plan económico del Gobierno.
Ante la complicada situación económica del país, el mencionado desembolso “no es suficiente, pero sirve como una válvula de escape para diciembre”, dijo el analista Santiago Basabe, al recordar que este mes el Estado requiere más fondos pues no sólo se deben pagar salarios sino un sueldo extra denominado, decimotercero.
Para el economista Alberto Acosta Burneo, sin el desembolso anunciado “el Gobierno tenía muchas dificultades para cerrar el mes”, pero “incluso con ese dinero, va a quedar un faltante”, que tendría que poner “en cuentas por pagar para el próximo año”.
“El costo de no ajustar la economía es tener que endeudarse más para tratar de financiar y, como las opciones de financiación son reducidas, al final del día el Gobierno tiene que recurrir fuertemente a atrasos porque no tiene los recursos para cerrar el año”, anotó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El mercado aprobó el comienzo del plan 180 días
El Gobierno liderado por Lenín Moreno pretendía recaudar unos 1.400 millones de dólares anuales con la eliminación del subsidios a los combustibles, una medida que finalmente fue derogada tras el estallido social que provocó la decisión en octubre pasado.
Basabe, decano del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, cree que la decisión del FMI sirve para paliar en algo el problema fiscal pero, sobre todo, es una “señal política enorme de parte del Fondo y de los multilaterales, en el sentido de que están dispuestos a mantener los acuerdos con Ecuador y a dar más tiempo para la evaluación”.
Acosta Burneo habla de una “flexibilidad” positiva de los organismos multilaterales para acoplarse al ritmo del ajuste del país y destaca un cambio en el programa de consolidación fiscal.
“Las metas ya no van a ser tan agresivas como se había planteado inicialmente” cuando se hablaba “de una consolidación fiscal de un 5 % del PIB en el período 2019 a 2021, y ahora la nueva meta es del 3,9 %”, detalló.
En su opinión, ello significa que los organismos multilaterales “están reconociendo la realidad política, la dificultad para realizar un ajuste más rápido”.
Pero ello no elimina la necesidad del ajuste, “simplemente hace que tome más tiempo”, dijo a Efe Acosta Burneo, editor de la publicación político-económica Análisis Semanal.
Y advirtió que “mientras no se terminen de corregir los desequilibrios económicos, fiscales y productivos, la economía se mantendrá estancada por más tiempo”.
¿FLEXIBILIZACIÓN DEL FMI?
El jefe de Estado cree que el trabajo de su equipo ha permitido estabilizar el país y con ello “recuperar la confianza plena de organismos multilaterales de crédito”.
Y señaló como muestra de ello la aprobación de un desembolso del FMI por cerca de 500 millones de dólares, “en términos favorables de plazo y condiciones”.
Acosta Burneo sostiene que el FMI se dio cuenta de lo que sucedió en octubre con protestas simultáneas de diversos sectores -algunas de ellas de una violencia inusitada- por lo que resultaba complicado arriesgarse a un nuevo estallido social por el rechazo al ajuste.
Para él, el FMI “está mostrando una flexibilidad muy grande de seguir entregando recursos para un país que no va a ajustar al ritmo que se esperaba y que, al final del día, va a terminar el programa sin haber hecho todas las tareas”.
Basabe analiza que el FMI tiene una orientación política y “no está en la condición ahora mismo de tener una posición mucho más rígida” con Ecuador porque, junto a Argentina, son los dos países de América del Sur que tiene compromisos importantes con el FMI.
“Y con Argentina no les ha ido muy bien que digamos, y ahora la situación, seguramente va a ser más complicada con el Gobierno de (Alberto) Fernández”, añadió al subrayar que al FMI “no le convenía políticamente aparecer como una instancia demasiado rígida, y eso beneficia” a Ecuador. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí