
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
Encontraron a Spagnuolo, no quedó detenido pero le secuestraron el celular
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
El alza del dólar, en la góndola: los precios aumentaron hasta un 13%
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Aftalión
Arquitecto y productor agropecuario
Florentino Ameghino fue un científico autodidacta, naturalista, climatólogo, paleontólogo, zoólogo, geólogo y antropólogo de la Generación del 80. En su libro publicado en el año 1884, “Las Secas y las Inundaciones en la Provincia de Buenos Aire Obras de retención y no de desagüe”, expuso su punto de vista sobre el problema hidráulico en la Provincia, que no sólo iba contra lo actuado oficialmente en ésa época, sino que marcó rumbos acerca de las políticas que debieran seguirse y que, a tenor de la opinión de los mejores especialistas, es la que debiera ponerse hoy en vigencia.
A manera de las “entrevistas imaginarias”, me pareció oportuno formularle interrogantes y que el sabio los respondiera con párrafos de su obra. Es notable comprobar que, pese a que pasaron más de cien años, su visión mantiene plena vigencia y define la situación hidráulica actual.
-Ameghino, ¿cuál es la tesis de su libro?
-Las secas y las inundaciones constituyen un mismo problema. La cuestión de las inundaciones esta íntimamente ligada con la de las secas, que de tiempo en tiempo hacen sentir sus desastrosos efectos sobre distintas regiones de la Provincia. Aún más, adquirir la convicción de que todo esfuerzo y todo trabajo que tendiera a evitar uno de esos males sin tomar en cuenta el otro, ocasionaría, probablemente mas perjuicio que beneficio.
-Todos parecieran proponer que se excaven canales de desagüe destinados a preservar de las inundaciones vastas zonas de la Provincia.
LE PUEDE INTERESAR
El Canal de Panamá sufre por el clima
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
-El objetivo de todos esos proyectos parece ser buscar los medios de llevar al océano lo más rápidamente posible las aguas pluviales, con lo que se cree evitar en lo sucesivo el desborde de los ríos y la inundación consiguiente.
-Usted parece no compartir esa idea de canalizar.
-He permanecido reflexionando sobre las ventajas y desventajas que reportarían los canales de desagüe y me he confirmado más en mi opinión de que si ellos no son el complemento de obras mas eficaces y de mayor consideración, reportarán más perjuicios que beneficios.
-¿Donde ve usted el mayor problema desde el punto de vista hidráulico?
-Por medio de los canales de desagüe las aguas se precipitarían a los cauces de los ríos o de los puntos bajos con mayor fuerza y prontitud. Las aguas no ocasionarían pérdidas de consideración en las planicies elevadas y de poco declive, pero ¿qué estragos no producirían los desbordes de los ríos y de los canales en los puntos bajos?, siendo los canales de desagües simples e ilimitados.
-¿Cual sería según su opinión el por qué de las grandes secas?
-Los períodos de grandes secas son el resultado de la irregularidad de las lluvias y de que el agua que cae en los períodos de grandes lluvias se evapora con demasiada prontitud sin penetrar en el subsuelo en la cantidad que sería de desear. El agua que anega los terrenos, por los canales de desagüe iría al mar, en vez de evaporarse e infiltrarse en el suelo, de modo que siendo más escasos los vapores acuosos suspendidos en la atmósfera, serían algo más escasas las lluvias. Áreas extensas de terrenos, que ahora sólo de tiempo en tiempo sufren los efectos desastrosos de las secas, se convertirían probablemente en campos estériles”.
-A más de la desertificación, ¿existiría algún otro efecto negativo con la aceleración de las aguas debido a las canalizaciones?
-Se produciría una denudación y esterilización del suelo por efecto del desagüe, que escaso de vegetación, ofrecería entonces poca resistencia, de manera que la capa de tierra vegetal de la que depende la fertilidad del suelo, iría a parar poco a poco a los canales de desagüe y de allí al océano.
En 2017, las pérdidas ocasionadas por inundaciones en la Provincia de Buenos Aires fueron de U$S 1.200 millones. En 2019, en contraposición, las pérdidas por sequía se están calculando en una cifra similar, o sea que la pérdida en tres años sería de U$S 2.400 millones. Ello convalida todo lo dicho a nivel técnico y científico en mi libro, como que tan o más perjudiciales son las sequías que las inundaciones.
El tema es de una gravedad tal por su trascendencia económica para el productor, la Provincia y el país, que amerita la declaración de una Emergencia Hidráulica en la Provincia de Buenos Aires, que haga borrón y cuenta nueva con el modus operandi técnico e inspectivo de los organismos públicos (in) competentes, considerando además que no se están respetando las letras del Código Civil, del Código de Aguas y de la reciente Ley Provincial que incrementa las penalidades contra los transgresores que construyan canalizaciones clandestinas.
Han existido casos graves de mala praxis. Primero, las obras de las Encadenadas, con la desaparición de Epecuén. Segundo, la canalización del Salado, carente de lagunas reguladoras intermedias. Por último, la Laguna de la Picasa, que de cuatro mil hectáreas pasó a tener cuarenta mil hectáreas por la construcción irrestricta de canalizaciones clandestinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí