
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2020 tiene vencimientos por 52.000 millones en dólares, lo que equivale al 13% del PBI. El mercado espera un perfilamiento
Alberto Fernández asume el 10 de diciembre y dos días después vencen Lecaps por un monto total de 52.200 millones de pesos.
Las Lecap son letras capitalizables del Tesoro Nacional. Por medio de estos títulos, el Tesoro emite deuda que es comprada por inversores a través de bancos y sociedades de bolsa. Son una alternativa al plazo fijo, de mayor rendimiento. Así a comienzos noviembre, la Lecap rendía 75 por ciento y para final de mes la tasa de dicho instrumento pasó a niveles de 346 por ciento, rindiendo actualmente 270 por ciento.
La suba del alza de interés de la Lecap está mostrando que el mercado percibe mayores riesgos de que ocurra un nuevo evento crediticio sobre las mismas. Nicolás Chiesa, director de Portfolio Personal Inversiones (PPI) sostuvo que el mercado está viendo que va a haber un reperfilamiento de Lecap y los operadores empiezan a desarmar posiciones.
“El mercado ve que hay riesgos de ocurra un nuevo reperfilamiento o evento crediticio sobre las Lecap y por ello comienzan a desarmar posiciones. La mayoría de los tenedores de este producto son inversores de corto plazo y, en vez de arriesgarse a que lo reperfilen (ya que asume Alberto dos días antes), directamente se van de la posición. Cuando falta tan poco para el vencimiento, ya no importa toda la tasa”, explicó Chiesa a elcronista.com.
Por otro lado, en cuanto a la conveniencia de posicionarse en este activo actualmente, consideró que no tiene sentido ya que, aquellos que quieran correr el riesgo de ver cómo va a ser el reperfilamiento, es más conveniente hacerlo con una Lecap larga y no con una corta que vence en pocos días.
Alejandro Kowalczuk, director de Asset Management de Argenfunds remarcó que si el mercado percibiese que no hay ningún tipo de riesgo de pago o reperfilamiento, el rendimiento de la Lecap con vencimiento 12 de diciembre debería estar arbitrado, por ejemplo, contra tasa de caución a 7 días que hoy paga en torno al 41,50 por ciento, sin embargo, la tasa se ubica arriba del 130 por ciento de TNA.
LE PUEDE INTERESAR
Macri sobre Alberto Fernández: “Dice muchas cosas y eso no es bueno”
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por la internación del Pata Medina
“Tomando en cuenta los adelantos transitorios del Central al Tesoro por $40.000 millones en la última semana y que el vencimiento cae dos días después de la asunción del nuevo gobierno, debería pagarse. Distinto es el caso de las Lecap con vencimientos 26 de febrero de 2020 y el del 11 de marzo siguiente, donde suponiendo que las tasas arbitran contra BADLAR + 3,50 por ciento y BADLAR, los precios descuentan un alargamiento en el vencimiento de entre 335 y 365 días en el caso de febrero y de entre 380 y 415 para la de marzo, respectivamente”, afirmó.
El gobierno que asumirá el 10 de diciembre recibirá un Banco Central sin reservas, una actividad económica que podría atravesar en 2020 su tercer año en recesión y un frente financiero difícil de franquear, con un frágil acuerdo con el FMI y vedado el acceso a los mercados de capitales, aseguran analistas.
Pero el déficit financiero -que además tiene en cuenta los pagos de deuda- creció por la fuerte emisión de bonos a partir de 2016 y, con un PBI en contracción, los vencimientos de capital e intereses en lo inmediato ponen en apuros al futuro Presidente desde el arranque de su gestión.
Según resumió Infobae, en 2020 el Gobierno deberá afrontar pagos de deuda pública del orden de los U$S 52.000 millones, un 13 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). La deuda total, según la Secretaría de Finanzas, se aproximaba a los U$S 420.000 millones al promediar este año.
Ante la urgencia financiera, el próximo Gobierno deberá recurrir a un artilugio que lo favorece: la renovación compulsiva de la deuda intra-sector público. En 2020 el vencimiento de capital e intereses de títulos de deuda soberana en manos de organismos estatales como Anses, PAMI, Banco Nación o el Banco Central asciende a unos 15.000 millones de dólares.
Argentina perdió el acceso al crédito externo en abril de 2018. Su alto déficit fiscal que obliga pagar tasas del 20 por ciento en dólares –como refleja su Riesgo País de más de 2.000 puntos básicos- y, por lo tanto, está imposibilitada de renovar los vencimientos en los mercados internacionales, como hacen la mayoría de los países. De ahí, la premura del Gobierno por alcanzar un “reperfilamiento” de los títulos y, sobre todo, renegociar el acuerdo con el FMI, principal prestamista para poder sortear un nuevo default.
Las consultoras calculan para el año que viene vencimientos de capital por U$S 11.000 millones con acreedores privados más otros U$S 1.800 millones con organismos internacionales. Además, de intereses vencen unos U$S 7.900 millones por títulos en manos privadas y unos U$S 2.400 millones con organismos.
A eso debe sumarse pagos de Letras del Tesoro, que son bonos de muy corto plazo colocados en el mercado doméstico, por U$S 9.100 millones, más otros conceptos –deuda con Club de París– por otros 4.600 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí