
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Los Pumas, con equipo confirmado y dos platenses de titulares para jugar con Inglaterra
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Al estilo Mundial de Clubes, versión argenta: los cambios arbitrales para el Torneo Clausura
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
VIDEO. El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRO RADONJIC (*)
“Si (Mauricio) Macri tiene un segundo mandato va a ser más agresivo y va a implementar las medidas que tiene que implementar”, dijo Miguel Kiguel, el viernes, horas después de reunirse, junto a Miguel Angel Broda y Pablo Guidotti, con el Presidente. “Seguramente avanzaría con algún tipo de reforma laboral”, agregó el hombre de Econviews. Evidentemente, la frase fue dicha con la venia presidencial y/o con el input del diálogo que mantuvieron.
En el Gobierno saben que están en mora con el empresariado local, que los apoyó en 2015 y, quizás con menos entusiasmo, volverá a hacerlo en 2019. La nueva zanahoria, a la vera de otro proceso electoral, es el segundo mandato que, como en la Ciudad de Buenos Aires, sería mejor que el primero. Sabe que el recurso del balance ex post no lo deja bien parado: no sólo no hubo grandes reformas sino que la inflación se desbocó y hubo dos recesiones en cuatro años.
El razonamiento oficial es que, si gana, Macri ya no tendrá más elecciones por delante por ganar y, según esa lógica, no necesitará preocuparse por su capital electoral. Exagerando un poco, podrá jugar más fuerte en algunos temas y poner quinta a fondo.
Ciertamente, Macri reconoce que las cosas no están bien y que la “agenda estructural” sigue allí presente y no fue atacada. Suele criticar, por ejemplo, la excesiva carga tributaria que, curiosamente, será récord en 2019.
Una descripción del estado de cosas que despierta críticas entre los fieles (y no tanto) por mostrar a Macri como, dicen, un mero comentarista de la realidad. El tema impositivo será un nudo gordiano para su eventual segundo mandato. ¿Serán temporarias las retenciones? Cuesta creerlo. También serán importantes la reforma laboral, la previsional y la del Estado en general. El acuerdo con el FMI también incluye el ataque a esas reformas luego de las elecciones.
Otro argumento oficial es que la dura medicina del cuatrienio 2016-2019 empezará a “pagar” desde 2020. Según esa lectura, Argentina saldría de la crisis actual con “la macro” ordenada, los precios relativos alineados y lista para crecer sustentablemente. Si ganara Cristina, ese proceso se cortaría.
LE PUEDE INTERESAR
La violencia por el fútbol se extiende más allá de los estadios
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Eso se emparenta con otro argumento, quizás menos potente: la diferenciación con el kirchnerismo, un recurso recurrente y más en estos días, con la crisis en Venezuela como telón de fondo. Nada nuevo para el empresariado, que ya convivió doce años con el kirchnerismo y sabe de qué se trata.
Sin embargo, el atractivo del segundo mandato más agresivo no prende en todo el empresariado. En rigor, cuesta encontrar hoy algún sector o empresario que esté satisfecho. Uno de los pocos, el ligado a Vaca Muerta, acaba de recibir lo que, puertas adentro, califican como una puñalada.
Varios otros están en desacuerdo con el rumbo general de las políticas (allí, los industriales y los ligados al mercado interno marchan a la cabeza) y no creen que las cosas cambien desde 2020 porque el viraje necesario sería mayúsculo. “No veo un nuevo plan y tampoco veo que tengan los funcionarios para encarar esas reformas”, dijo uno y agrega que “no le dan los números” para ganar. Por ahora, la zanahoria no atrae. Aun así, puede ser más estimulante que el garrote kirchnerista. No los une el amor…
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí