
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizará en Ensenada un encuentro con intendentes y legisladores con la consigna de “defender el inicio de clases”
En medio de la creciente tensión entre los gremios docentes y el gobierno provincial, la gobernadora, María Eugenia Vidal, convocó para mañana a un encuentro de las “mesas educativas distritales” que durante enero tuvieron como objetivo analizar en cada municipio el estado de la situación en las escuelas, con la consigna de “defender el inicio de clases” previsto para el 6 de marzo.
La ofensiva política de la gobernadora se da justo luego de que fracasara la primera reunión paritaria del año, que terminó con un cuarto intermedio en medio de un escándalo de gritos y empujones tras un duro ataque de un gremialista al ministro de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny. Y pretende lograr un masivo apoyo a la idea de que las negociaciones paritarias con los maestros se realicen “con los chicos en las aulas”.
Y en el momento de mayor enfrentamiento con el sector, cuyos dirigentes acudieron ayer a un encuentro con opositores (ver aparte), Vidal reunirá mañana a las mesas educativas distritales de los 135 municipios, cónclave de donde saldría un diagnóstico general de la situación de las escuelas en la Provincia, pero, fundamentalmente, donde se espera que la mandataria dé definiciones sobre el conflicto.
No estará sola en ese escenario. Se espera que la acompañen el vicegobernador Daniel Salvador, el titular de Cultura y Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny, y su par de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Y fueron invitados intendentes y legisladores provinciales y nacionales, entre ellos, Esteban Bullrich.
Será en territorio enemigo, porque, según trascendió, el megaencuentro que contaría con más de 2 mil personas se realizará en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia (SOSBA), ubicado en el camino Rivadavia y 128, de la vecina ciudad de Ensenada, gobernada por el ultra K Mario Secco.
Las mesas educativas distritales fueron convocadas a mediados de enero en todos los municipios, integradas por concejales, consejeros escolares, inspectores, directores de escuelas y otros referentes de la educación y miembros de la comunidad, con el fin de analizar la situación global.
LE PUEDE INTERESAR
Gisela Berger declara hoy por sus tuits contra Scioli
LE PUEDE INTERESAR
El sindicalismo combativo, contra “tarifazo” y despidos
Según trascendió, entre los “logros” que la gestión provincial de Cambiemos cuenta en su haber, figuran el hecho de que más del 60 por ciento de los alumnos que habían abandonado los estudios se reincorporaron al sistema y que el 70 por ciento de los docentes recibió capacitación. En el caso puntual de La Plata, estiman que, a través del Fondo Educativo, en los últimos tres años se intervino para obras de infraestructura el 52 por ciento de las escuelas de la Ciudad (230 de 450 edificios).
Con el total de estas conclusiones en mano, la idea del gobierno de Vidal es la de salir a presionar a los gremios para que la negociación salarial se realice sin paros de por medio y cumpliendo con el calendario de 181 días de clases. La convocatoria tiene el detalle de incluir en el debate a los padres, a fin de divulgar con mayor efectividad las políticas educativas de su gestión.
Se trata de la primera batalla de la Gobernadora en el año electoral, y luego de haber ofrecido el miércoles a los gremios docentes un aumento salarial que siga la evolución de la inflación para los primeros tres meses de 2019.
En tanto, Finocchiaro, que busca ser candidato a intendente de La Matanza, abrió ayer la primera “mesa de diálogo” educativo en la localidad de Villa Madero, de la que participaron familias del distrito, autoridades nacionales, provinciales y locales.
“Es muy importante poder dialogar con un actor que está olvidado en la escuela, la familia. Nosotros, los políticos que nos dedicamos a la educación, representamos a las familias, a los chico”, dijo el ministro y añadió: “No puede ser que haya actores que representen a muy poquitos de esas comunidades y ellos sean los que decidan si nuestros chicos y chicas van a empezar las clases. Eso lo tenemos que decidir los argentinos, los bonaerenses”,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí