
En vivo | Estudiantes empata 0 a 0 ante Unión en su debut en el Clausura
En vivo | Estudiantes empata 0 a 0 ante Unión en su debut en el Clausura
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
"Ya casi estamos": el mensaje de Alan Ruiz en medio de las negociaciones por su regreso al Lobo
VIDEO. Bambi Flores, ante la posible llegada de Rojo: "Démosle una oportunidad de reivindicarse"
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
La inflación desacelera, pero la canasta sube: cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante las cámaras, empresarios y famosos prometieron aportar una fortuna para la reconstrucción. Pasó el tiempo y pusieron “chirolas”
Unos 130 operarios trabajan en mantener la estructura de la histórica catedral / AP
A la hora de declarar, y de figurar, las personalidades del mundo son muy solidarias. Pero a la hora de concretar las promesas de ayuda y apoyo, la generosidad comienza a disminuir. Pasó con el club brasileño Chapecoense y la tragedia que lo envolvió tras perder a casi todo su plantel futbolístico en un luctuoso accidente aéreo. En esa oportunidad, el mundo futbolero le prometió un apoyo incondicional con la llegada de figuras de distintos equipos, pero muy poco de eso sucedió. Lo mismo está pasando ahora con la catedral de Notre Dame.
Y es que las generosas donaciones para reconstruir Notre Dame se hacen esperar.
Bajo el impacto emocional del incendio, hace dos meses, hubo un alud de promesas de ayuda por un valor de casi 1.000 millones de dólares. Pero de esa cantidad, sólo 90 millones -menos del 10%-, procedentes en su mayor parte de ciudadanos particulares, han sido transferidos hasta el momento.
LE PUEDE INTERESAR
Rescatan a pescadores en altamar: 31 días comiendo pescado y tomando orina
LE PUEDE INTERESAR
Pagaron 182 mil dólares por el revólver de Vincent Van Gogh
Grandes mecenas, como las familias Arnault y Pinault, empresarios del sector del lujo, que prometieron 225 y 112 millones de dólares respectivamente, quieren entregar el dinero poco a poco, a medida que progresen las obras y en virtud de las necesidades, sin parecer todavía dispuestos a dar al Estado, por adelantado, estas fuertes sumas.
El propio departamento de prensa de Notre Dame señaló que “los grandes donantes no han pagado. Quieren saber con exactitud dónde se está gastando su dinero y sólo en ese caso aceptan entregarlo de antemano”. Dicho de otro modo, los multimillonarios que prometieron donar filantrópicamente su fortuna quieren controlar los trabajos de reconstrucción, y no sólo pagar el salario de los trabajadores.
Otros donantes de la primera hora, entre ellos ayuntamientos y también personas privadas, se han retractado tras ver que las perspectivas de recaudación eran muy altas, superiores probablemente a los gastos para rehacer la catedral.
Sin embargo, se cree que esa marcha atrás no implica sino una suma residual, de alrededor de un millón de euros. Las diversas fundaciones que canalizan los fondos confían en que, al final, el grueso del dinero acabará llegando.
Mientras tanto, el Senado francés maneja un proyecto de ley para abrir una suscripción nacional para manejar las donaciones de particulares y empresas.
Por otra parte, el ministro de Cultura, Franck Riester, advirtió que Notre Dame se halla en una situación “todavía frágil”. La zona más crítica es la bóveda. “Puede aún derrumbarse”, avisó.
Hasta ahora se han efectuado trabajos de consolidación y para garantizar que la catedral no sufra más daños. Se han retirado los vitrales y algunas estatuas, se aseguraron zonas amenazadas de derrumbe, como los frontones laterales, y se cubrió el área del tejado para evitar que penetre el agua de la lluvia.
La modalidad de reconstrucción, sin embargo, está todavía por decidirse. El Parlamento debe aprobar una ley, pero hay divergencia de opiniones entre los partidos sobre la filosofía del proyecto.
La posibilidad de una anulación excepcional de las normas urbanísticas, medioambientales y de respeto del patrimonio genera controversia. Y la idea de construir una pequeña “catedral temporal”, de madera, en la explanada frente al templo, aún no se ha plasmado.
En este marco, la polémica en Francia gira alrededor de los interrogantes respecto a quién y cuándo se harán las reparaciones, ya que por el momento están trabajando unos 130 obreros cuyas tareas solo se abocan a asegurar la estructura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí