

El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Bombazo: una ex Gran Hermano estaría iniciando una relación con un funcionario de La Libertad Avanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento hecho en hospitales y clínicas de La Plata entre más de medio millar de pacientes reveló que a un 62% de ellos no se los había evaluado con la frecuencia necesaria en función de su riesgo
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
Pese a a ser uno de los factores que hoy genera mayor cantidad de muertes y secuelas graves en el mundo por conducir a infartos y ACVs, el colesterol es un problema que sigue sin recibir la debida atención. Y no sólo por parte de los pacientes. Un estudio de campo realizado en hospitales y clínicas platenses puso en evidencia que en la mayoría de los casos de mayor riesgo tampoco los médicos lo controlan bien.
El relevamiento -realizado entre medio millar de personas atendidas en los Hospitales San Martín y San Juan de Dios, el Sanatorio Argentino y el Instituto de Diagnóstico Cardiovascular- mostró que un 62% de los pacientes no son controlados de manera adecuada porque no se les pide los estudios específicos con la frecuencia necesaria ni en función de su riesgo particular.
“El objetivo del trabajo era determinar en qué medida los cardiólogos, médicos generalistas, endocrinólogos y clínicos en general controlamos adecuadamente uno de los factores de mortalidad más importantes del mundo como es el colesterol. Para eso fueron evaluados en La Plata unos 580 pacientes adultos de las tres poblaciones de mayor riesgo: las personas con diabetes, las que sufrieron infartos y las que presentan obesidad”, explica el doctor Diego Barés, docente de la Cátedra Medicina Interna A de la Facultad de Medicina de La Plata, uno de los impulsores de la investigación.
Las personas con infartos previos, diabetes y obesidad son quienes más se deberían controlar
“Se considera que el control de las dislipemias es inadecuado cuando no se estratifica adecuadamente a los pacientes en función del riesgo que presentan o bien cuando no se les pide un perfil lipídico con la frecuencia que corresponde según su estratificación, dos situaciones que vimos que ocurren en el 62% de los casos”, detalla Diego Barés.
LE PUEDE INTERESAR
Mantener un automóvil ya cuesta un 65% más de lo que salía el año pasado
LE PUEDE INTERESAR
Casi la mitad de los argentinos sufre de agotamiento laboral
Ocurre que “el valor óptimo de LDL (el llamado colesterol malo) no es universal -comenta el médico-: no se puede utilizarse el mismo parámetro para una persona con una enfermedad de base que para otra que está sana. Mientras que en un paciente con riesgo bajo, un LDL aceptable puede estar en 190; en un paciente de riesgo moderado (por ser quizás tabaquista e hipertenso) debería estar por debajo de 160 y en uno con riesgo muy alto, por debajo de 100”.
“Los resultados del estudio surgen de evaluaciones hechas en las guardias entre pacientes de riesgo que fueron a consultar; no sobre población general. Si bien desde el punto de vista epidemiológico esto supone una segmentación; se trata sin embargo de un número importante de pacientes, entre los cuales se advirtió un bajo nivel de control”, señala por su parte el doctor Diego Echazarreta desde el Servicio de Cardiología Hospital San Juan de Dios.
“Esa población evaluada estaba compuesta por adultos con factores de riesgo, ya sea porque han tenido un episodio de infarto, padecen diabetes o presentan sobrepeso u obesidad. Y se considera que no están controlados de manera adecuada porque sus niveles de lípidos no han sido evaluados con la periodicidad necesaria para prevenir que su cuadro progrese en enfermedad coronaria”, cuenta Echazarreta.
Entre esa población de riesgo, detalla el médico “un control adecuado del perfil lipídico implica al menos una evaluación anual, y no sólo del colesterol total, sino también del LDL (el llamado “colesterol malo”) el HDL (“el bueno”) y los triglicéridos. Porque muchas veces se mide sólo el colesterol total y eso no alcanza para hacer una correcta determinación”.
“Cuando esos pacientes de riesgo no tienen sus niveles de lípidos adecuadamente controlados -explica Echazarreta- existe una alta probabilidad que aquellos que sufrieron un infarto lo vuelvan a tener, que quienes sufren diabetes desarrollen enfermedad coronaria, y que quienes son obesos sufran un episodio cerebrovascular. De ahí la importancia de hacer un buen control”.
Las evaluaciones en las que se basó el trabajo fueron hechas entre el Servicio de Clínica Médica de Admisión del Hospital San Martín, la cátedra de Medicina Interna A de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, el Sanatorio Argentino y el Instituto de Diagnóstico Cardiovascular.
“Un control adecuado del perfil lipídico en la población de riesgo implica al menos una evaluación anual, y no sólo del colesterol total, sino también del LDL (el llamado “colesterol malo”) el HDL (“el bueno”) y los triglicéridos. Porque muchas veces se mide sólo el colesterol total y eso no alcanza para hacer una correcta determinación. Diego Barés Especialista en Clínica Médica
“Se considera que el control de las dislipemias es inadecuado cuando no se estratifica bien a los pacientes en función del riesgo que presentan, y en segundo lugar cuando no se les pide un perfil lipídico con la frecuencia que corresponde según su estratificación, dos situaciones que vimos que ocurren en el 62% de los casos. Diego Echazarreta Especialista en Cardiología,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí