Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre las denuncias por mala praxis y la condena por el caso Pérez Volpin, distintas agupaciones profesionales alzaron sus voces contra lo que consideran “una criminalización” de la medicina
Médicos y estudiantes de medicina se movilizaron el jueves en la ciudad de buenos aires para defender la integridad de su profesion / Télam
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
La condena a tres años de prisión y siete de inhabilitación al endoscopista Diego Bialolenkier por la muerte de Débora Pérez Volpin, sumada a las más de una decena de denuncias por mala praxis contra profesionales de un sanatorio de Berazategui donde se le amputó la pierna sana a una jubilada que luego falleció, pusieron durante los últimos días al acto médico en la mira de los medios. Y la reacción de la comunidad médica no se hizo esperar. Diversas agrupaciones profesionales se movilizaron y lanzaron comunicados en defensa de lo que consideran una criminalización de la medicina no solo injusta sino que además pone en riesgo su desempeño profesional.
En medio de un creciente deterioro de la relación médico paciente, que se viene registrando a lo largo de las últimas décadas con una escalada de agresiones y demandas judiciales, la mayoría de los médicos reconoce hoy sentir que uno de los preceptos fundamentales de su profesión, el compromiso de no causar daño al paciente, está siendo peligrosamente puesto en duda por algunos sectores de la comunidad, lo que limitaría cada vez más las posibilidades de ejercer su profesión.
Frente a esto las voces que se alzaron en los últimos días desde distintas agrupaciones profesionales coinciden al poner en relieve que el acto médico no está exento de riesgos, y que esos riesgos existen más allá de una buena formación. Pero que además, si bien pueden cometerse errores e impericias en el ejercicio de la medicina, las causas por las que ocurren no deberían ser interpretadas como un acto doloso, sino como situaciones desgraciadas que tienen lugar en la intención de salvar una vida o preservar la salud.
De ahí que el lema central de sus campañas haya sido “No somos asesinos, ni homicidas”, un grito que las entidades consideran necesario frente a los “agravios”, “descalificaciones”, pero que por otro lado un sector de la sociedad ve como una “auto victimización”. Entre una y otra postura, lo cierto es que la tensión en la relación médico paciente nunca había alcanzado hasta ahora semejante nivel de tensión en nuestro país.
“En estas últimas semanas hemos sido objeto de faltas de respeto, agravios de tipo moral, profesional, y se ha dudado de nuestra integridad como personas. Somos médicos por elección y tenemos claro que lo primero es no dañar. Repudiamos los términos utilizados antes y durante los procesos judiciales, como así también repudiamos la liviandad con que se han vertido opiniones por personas no capacitadas profesionalmente tanto de los medios como de la sociedad. Esos dichos han dañado la relación médico-paciente generando desconfianza en la medicina en detrimento de la salud de la población”, señala un comunicado leído el jueves en la Ciudad de Buenos Aires durante una movilización de médicos autoconvocados.
La relación médico paciente nunca había alcanzado hasta ahora semejante nivel de tensión
LE PUEDE INTERESAR
Concientizar sobre el cáncer de mama remando, la tradición de las platenses “remeras rosas”
LE PUEDE INTERESAR
Saber fingir, en la cama y en la tribuna
La manifestación, que reunió a un centenar de profesionales de la salud en la Plaza Bernardo Houssay, tuvo lugar un día antes de que el Tribunal que condenó al endoscopista por mala praxis diera a conocer los fundamentos del fallo, y apenas horas después de que se conociera la muerte de Magdalena Leguizamón, la paciente de 66 años a la que le amputaron la pierna sana en una clínica de Berazategui, un desenlace con fuerte impacto en la comunidad.
Leguizamón, quien padecía un cuadro avanzado de diabetes, había sido sometida el 16 de julio a una amputación de una pierna comprometida por una seria afección vascular que terminó con un resultado insólito: al salir del quirófano su familia advirtió que la pierna que le faltaba era la que supuestamente estaba sana, por lo que presentó una denuncia penal. Más tarde se conoció un informe médico según el cual ni siquiera habría sido necesario amputar el miembro afectado, y también que el centro en que se realizó la intervención, el Nuevo Sanatorio de Berazategui, tenía otras once denuncias por mala praxis, entre ellas la de una mujer de 64 años que murió tras quedar en estado vegetativo luego de una cirugía menor.
“La mala praxis, la posibilidad de cometer un error médico y la presencia de una complicación no son sinónimos”, señalaron los Médicos Autoconvocados. “Cualquier accionar que involucre negligencia, impericia u omisión debe ser juzgado”, lo que no significa que “las causas que llevaron a él impliquen un acto doloso”, remarcaron en un comunicado en el que piden “no generalizar”.
El aumento en la percepción de riesgo da lugar a una medicina cada vez más defensiva
“No generalicen. Basta de agresión. No creemos ser Dios, como sostienen algunos, ni se nos apagó la llama de la vocación. Si no tuviésemos un fuerte compromiso con nuestros pacientes, con el destrato, las agresiones y la carencia de los elementos mínimos necesarios, sería muy difícil continuar practicando la medicina”, reclamaron también las autoridades del Colegio de Médicos del Distrito II en una solicitada que se publicó en EL DIA el jueves último, donde le piden también a los medios informativos “mesura, prudencia y veracidad en la información”.
El comunicado parecía tener entre otros a un claro destinatario: el periodista Mario Mactas, quien días antes en su columna de opinión por el canal TN había le había achacado al gremio una pérdida de vocación. “La llamita que se supone que arde dentro de los médicos se ha apagado”, dijo concretamente el columnista desatando una fuerte reacción del sector y una respuesta pública del Colegio de Médicos de nuestra región.
“Si bien pueden llegar a existir casos donde los profesionales cometen equivocaciones, algo que no le es ajeno a la medicina ni a ninguna otra profesión, no podemos dejar de destacar que la amplia mayoría de los médicos realiza hoy su tarea con un inmenso amor al prójimo y un fuerte compromiso pese a los magros sueldos, la falta de insumos, las deficiencias edilicias y la carencia de personal”, señalaron desde esa entidad.
Más allá de las sensibilidades heridas y el alto costo personal que tienen para los médicos las denuncias por mala praxis, el problema que implica un aumento de la percepción del riesgo del acto médico por parte de la sociedad no es sólo que aumenten las demandas por presuntos errores, dado que aquellas que terminan en condenas son más bien la excepción.
El mayor riesgo –señala entre otros expertos Claudia Madies, la directora del Centro de Estudio e Investigación en Derecho Sanitario de la Universidad ISalud- es que el aumento en la percepción de riesgo da lugar a una medicina cada vez más defensiva que impulsa a los profesionales a indicar más estudios y prácticas de las necesarias sólo para cubrirse ante un reclamo posterior. Y esto, es bien sabido, lleva a que la cobertura de salud resulte cada vez más difícil de costear.
Médicos y estudiantes de medicina se movilizaron el jueves en la ciudad de buenos aires para defender la integridad de su profesion / Télam
El endoscopista Diego Bialolenkier, condenado a tres años de prisión por mala praxis/ Télam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí