Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CLÁUSULA GATILLO Y BONO

Más sectores se suman al planteo de los estatales de reabrir paritarias

17 de Agosto de 2019 | 03:52
Edición impresa

El reclamo de los gremios estatales bonaerenses para que el gobierno de María Eugenia Vidal reabra la negociación salarial, sumó ayer nuevos actores. UPCN planteó la “necesidad” de rediscutir la pauta prevista para el segundo semestre del año y que se aplique una cláusula de ajuste automático para que los sueldos no pierdan frente a la inflación.

El gremio que lidera Carlos Quintana advirtió que producto de la devaluación y el aumento de los precios que comenzó a verificarse en los últimos días, “los ingresos de los trabajadores sufrirán una fuerte erosión” y que, en consecuencia, el gobierno provincial “debe disponer medidas para que el poder adquisitivo no se vea afectado” por la crisis económica.

En ese contexto, UPCN planteó que la cláusula de actualización automática de los sueldos que rigió hasta julio, sea abarcativa de lo que resta del año. Además, reclamó que, al igual que lo hará la Nación, se pague el bono extraordinario de 5 mil pesos a los empleados estatales.

Ayer, en tanto, los sindicatos nucleados en la Fegeppba presentaron su reclamo al ministerio de Trabajo para que se reabra la negociación salarial.

“En razón de la crisis inflacionaria que nos encontramos atravesando, generador de la actual depreciación del salario de los trabajadores, y a fin de favorecer la discusión ante el nuevo escenario, deviene imperativo reconvenir las pautas de adecuación salarial para el segundo semestre del año”, indicaron los dirigentes Miguel Zubieta (Sindicato de Saludo Pública) y Julio Castro (Obras Sanitarias). Y añadieron que la cláusula gatillo “es la más idónea para permitir equilibrar los ajustes evidenciados”.

En tanto, Fegeppba insistió con discutir una compensación por el desfase salarial correspondiente a 2018, tal como terminaron cerrando los gremios docentes.

“Asimismo, conjuntamente con el mecanismo de actualización, habrá de determinarse la periodicidad de su revisión en mayor frecuencia, ya que los indicadores exhiben actualmente una dificultosa previsibilidad”, concluyeron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla