

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
Son pocos los lugares del mundo donde la gente sabe cuanto cuesta un dólar. No es que los argentinos estemos hechos de alguna otra cosa, que tengamos un chip distinto, simplemente no tenemos moneda y por lo tanto estamos pendientes de la referencia más cercana. Conocer el precio del dólar es parte del kit de supervivencia. Además, para un país que ha tenido 15 mega devaluaciones en los últimos 70 años, oler cuando el billete está atrasado puede ser la diferencia entre mantener los ahorros o perderlos
Nótese que una cosa es dólar barato y otra cosa muy distinta es dólar atrasado. Lo primero puede producirse por una revolución tecnológica en el campo, el desarrollo de vaca muerta, o el salto de los precios internacionales de los productos que exportamos. En esos tres casos habrá más dólares disponibles de manera permanente y como sucede con cualquier cosa que abunda, bajará su precio.
Otra cosa muy distinta es cuando no existe abundancia de divisas, pero por alguna razón (cepo, intervención del banco central, ingreso de capitales especulativos, o un proceso de endeudamiento), el país cuenta transitoriamente con cierta holgura de divisas, que no podrá sostener en el tiempo y entonces el mercado empieza a apostar por el momento en el que esa transitoriedad se corte. El problema es que no hay modo de saberlo de antemano y entonces un país puede sufrir ataques especulativos de fondos o grandes inversores que piensan que ese momento ha llegado, aunque a veces el dólar pueda permanecer atrasado por mucho tiempo y hacer que los que arriesgan la caída de la moneda local, pierdan su apuesta.
Me gusta ilustrar el punto con uno de los casos mas resonantes del mundo; la caída de la Libra inglesa, a manos de George Soros. El magnate coordinó apuestas por 35.000 millones de dólares de los fondos que manejaba y otros que lo seguían, jugando todo el dinero a que caería la moneda del Reino Unido. ¿Cómo lo hizo? Vendiendo Libras que no tenía, en los mercados de futuros, endeudándose en libras y luego comprando marcos alemanes de manera masiva con todo ese dinero, de suerte tal que una vez que la libra se había devaluado podía volver a comprar las libras más baratas para cumplir con sus compromisos.
Pero Soros no jugaba a la ruleta; su apuesta era una movida informada, estudiada meticulosamente, que partía de la base de que el Reino Unido estaba en medio de una recesión y que su moneda había quedado sobrevaluada, por haberla atado al Marco Alemán, con una paridad que no podían sostener. El magnate húngaro pensó que el Banco de Inglaterra no podía subir la tasa de interés indefinidamente para defender su moneda, porque en medio de una recesión el costo político era prohibitivo. Años después Soros se sinceró “mi trabajo es buscar una tendencia basada en premisas incorrectas y apostar dinero contra ella”.
Algunos analistas piensan que en Argentina ocurre algo parecido, que el dólar estaría mucho más caro si no fuera porque el Banco Central defiende el peso con tasas de interés muy altas.
LE PUEDE INTERESAR
La polarización extrema y el factor del 45%, las claves del primer turno electoral
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias e incógnitas que siguen rodeado a las elecciones en la Provincia
Una cosa está clara; si la autoridad monetaria dejara de absorber liquidez con las leliqs, habría muchos más pesos circulando en la economía y como algunos de ellos irían al dólar, ineluctablemente subiría el billete verde. ¿Pero por qué haría el Banco Central semejante estupidez? No hay dudas que con más dinero en la calle bajarían las tasas, pero también subiría la inflación y habría una corrida de depósitos de los cuatro millones de argentinos que tienen algún plazo fijo y que verían que las tasas más bajas no les cubren una inflación más alta.
La confusión de muchos tiene que ver con que desde el primero de octubre del año pasado el dólar solo aumentó un 12% mientras que la inflación acumulada fue del 35%, pero nada indica que el precio de aquel entonces fuera el que correspondía al equilibrio del sector externo argentino. Más bien, todo parece señalar que ese era un precio de pánico, en medio de una corrida, puesto que hoy, descontando la inflación, el dólar está 46% más caro que antes de salir del cepo en diciembre del 2015 y 10% más alto que luego de que se liberara el mercado de cambios. De hecho, la economía lleva 10 meses consecutivos de superávit comercial y las cantidades exportadas fueron 15% superiores en este primer semestre, en comparación con el mismo periodo del 2015. Lo mismo ocurre con la cuenta de turismo, donde las llegadas de visitantes están creciendo al 19,6% interanual, mientras que las salidas de argentinos menguan un 16,3%
Es cierto que cuando se termine de reactivar la economía y se recuperen los salarios habrá mayor demanda para importaciones, pero también es verdad que vamos camino al autoabastecimiento energético, lo que reduce sustancialmente nuestra demanda de divisas y que en la medida que se disipe el riesgo electoral, habrá menos demanda de dólares especulativos y mas inversiones, sobre todo en el sector energético.
A juzgar por el balance de las cuentas externas, este precio del dólar es competitivo y si se busca subirlo por la vía de la emisión (baja de tasas), o agitando una corrida con fines electorales, el resultado será una mayor inflación que se comerá cualquier ventaja cambiaria circunstancial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí