

el cantaor Adrián barrionuevo y el guitarrista juan hermelo
VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Vecinos de Parque Sicardi, entre calles intransitables y autos que terminan en un zanjón
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dúo Barrionuevo/Hermelo pintó con ritmos flamencos, caribeños y candomberos algunas obras del periodista y artista platense Luis Pazos
el cantaor Adrián barrionuevo y el guitarrista juan hermelo
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Alguna vez alguien le dijo al periodista y artista conceptual platense Luis Pazos que sus poemas, “por estar a mitad de camino entre el grito y la razón”, no podrían convertirse nunca en canciones, por eso, el desafío en el que se embarcó el guitarrista Juan Hermelo, uno de los creadores junto a Rodrigo de la Serna de El Yotivenco, fue más grande y, en consecuencia, sus frutos se disfrutan más. “Canciones mestizas” es el nombre del disco que resume ese interesante trabajo en el que Hermelo -que en los 90 dirigió el escenario de la murga Atrevidos por Costumbre- se embarcó durante el último año y que en julio salió a la luz, tanto en formato virtual, disponible en plataformas como Spotify o Apple Music, como en físico.
Hermelo, que compartió escenario con artistas de la talla de Leopoldo Federico, Liliana Felipe, Tata Cedrón y, entre otros, Marinero Montes, no conocía ni a Luis ni a su obra hasta que Camila, hija de Pazos, le acercó uno de sus libros - “El Cazador Metafísico. Poesía Reunida I”, editado por Libros de la talita dorada, en 2011-, preguntándole si con esos poemas se podían hacer canciones.
“Entonces me encontré con las geniales letras de Pazos, letras cargadas de imágenes, de alquimia, de épica, de viajes”, cuenta el guitarrista que el año pasado fue distinguido como personalidad destacada de la cultura por la Legislatura porteña.
El deseo de conocer al escritor fue inmediato. En esa primera reunión, Pazos le reveló lo que le habían dicho sobre la no musicalidad de sus obras -que podrían definirse como “reflexiones sobre la vida, la muerte, el poder y la lucha, escritas de manera poco convencional”, según él mismo- pero Hermelo no fue al encuentro con las manos vacías.
Le mostró cómo había intervenido “Samurai”, uno de los poemas incluidos en el libro, y al que pintó con matices de bolero flamenco. “Pazos rió y lloró, y ahí supe que teníamos un disco y que este trabajo valía la pena”, asegura el músico. Pazos, por su parte, confiesa que en ese momento sintió cómo sus fibras más íntimas se tocaban, mientras su cuerpo experimentaba la emoción. “Me tocó la inteligencia y el corazón”, admite.
Incansable, Hermelo trabajó poniendo melodías a más de veinte poemas pero algunas no llegaron al corte final.
LE PUEDE INTERESAR
“Sinfonicario del amor” y La Franela abren el ciclo Teatro por la Identidad
LE PUEDE INTERESAR
Tous Ensemble recibió el diploma al mérito de la Fundación Konex
El disco incluye la musicalización de nueve poemas -“Hurakán”, “El jinete”, “El actor”, “El guerrero”, “El Arquitecto”, “El Castigo”, “El Dueño”, “El ojo” y “Samurai”- pero en diez canciones. “El guerrero”, por caso, tiene dos versiones, una en samba y otra en bolero.
Mientras trabajaba en la búsqueda, detallista, del mejor ropaje para esas finas letras, en las que braman líneas como “Sabe que muere por un manojo de símbolos y golpea las puertas del mundo hasta quedar hecho un muñón” o “No había a su alrededor, ni muros, ni rejas. Sin embargo sabía, con absoluta certeza, que era prisionero. Se miró en el espejo y vio el rostro de su carcelero”, Hermelo se volcó en paralelo a la búsqueda de una voz.
Sabía que necesitaba encontrar un cantante que “pudiera transmitir la imagen y el sonido de esta épica”, y sus recuerdos se posaron en Adrián Barrionuevo, un cantaor flamenco que no dudó en sumarse al proyecto.
Juntos grabaron “Canciones Mestizas”, un viaje entre la música y la poesía que se mueve desde el sonido Cádiz al Río de la Plata, haciendo escalas en el caribe y Brasil, en un contrapunto entre la voz de Barrionuevo y la guitarra de Hermelo.
Para Pazos, escuchar las melodías de su propia prosa remite a “un sentimiento maravilloso” porque permite “que la poesía salga de la torre de marfil para meterse en el alma de las personas”.
El dúo Barrionuevo/Hermelo presentará “Canciones mestizas” el domingo en 17 y 71, acompañado en percusión y batería por Leonardo Gianibelli, en bajo eléctrico por Valentino Sampaoli, y en guitarra y coros por Fernando Schaeffer. Aunque eso no será todo porque el propio Luis Pazos será también protagonista de la velada y, entre canción y canción, intentará “contar un poco acerca del origen de cada una de ellas”, según anticipa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí