

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer salió la última paciente aislada en este lugar que alojó a 407 mujeres, 362 varones y 185 niños y niñas que recibieron atención médica, enfermería, alimentación, actividades recreativas, abordaje social y otros complementos, en un ambiente adecuado con todos los protocolos sanitarios y de seguridad
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cerró este miércoles el Centro de Aislamiento Sanitario (CAS) montado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tras darle el alta formal, en un acto simbólico, a la última paciente que estaba alojada allí con un cuadro leve de coronavirus. En la ocasión, además, la Jefa comunal destacó el rol fundamental que tuvieron los trabajadores y las trabajadoras del centro, a quienes les agradeció por “haber puesto el alma, el cuerpo y el corazón para ayudarnos a sobrellevar esta pandemia”.
“Recién salió Brenda, vecina de Itatí, la última paciente aislada en este Centro de Aislamiento, donde pasó sus días de recuperación y ella decidió venir para prevenir el contagio a sus dos hijos y a su pareja”, dijo Mendoza.
Luego, la Intendenta resaltó: “Esta situación la vimos repetirse a lo largo de ocho meses, fue muchísimo tiempo. Cuando también todos apuntaban a que no nos vaya bien, a que esto explote, a que no podamos tener la capacidad de respuesta y no estemos a la altura de las circunstancias. Ya sabemos quiénes querían que nos fuera mal, aquellos que cuando fue el brote en Azul ponían imágenes falsas y decían que nos estaban prendiendo fuego los vecinos en alguna esquina y eran imágenes de Chile que no tenían que ver con la realidad que vivimos en ese barrio, donde logramos mitigar ese brote y controlar la situación, a partir de la comunidad organizada, el COE, ese Comité Operativo de Emergencia, que un cura del barrio lo resignificó y ahora lo llama Compartiendo Organizaciones y Estado. Hoy fue la pandemia pero la red de trabajo comunitario y territorial en la que creemos es lo que tenemos que sostener, es lo que nos da la posibilidad de gestionar como necesitamos hacerlo, estando cerca, juntos, trabajando con los vecinos y las vecinas de todos los barrios, principalmente de los más necesitados”.
Asimismo, agradeció a todos y todas “por cada acción que hizo que este Centro de Aislamiento pueda funcionar, desde el inicio y el control, hasta pensar en las alas, las aulas, conseguir las camas, la comida, articular con cada una de las Secretarías del Municipio. Vivimos distintos momentos en este centro de aislamiento, pero nunca nadie bajó los brazos, sabíamos que teníamos una responsabilidad que era hacer de este lugar un lugar cómodo, cálido y de contención en el marco de una situación excepcional”.
Del mismo modo, la Intendenta agradeció al rector Alejandro Villar por haber abierto las puertas de la universidad y haber posibilitado que muchísimos vecinos de Quilmes se hayan recuperado en las aulas: “Son nuestras universidades las que siempre están para tender una mano y eso es lo que encontramos en la UNQ. Armar este centro fue necesario y lo trabajamos en conjunto, con predisposición, compromiso, convicción y sobre todo con un profundo sentido humano”.
Por su parte, Brenda Pucheta, la última persona que realizó su aislamiento en el CAS de la UNQ, indicó: “Me trataron muy bien todos, siempre preguntándome cómo me sentía, qué necesitaba, si quería algo. La verdad que re bien me atendieron, con Mayra hablamos y le dije que fue muy bien todo, estoy muy satisfecha”.
LE PUEDE INTERESAR
Jueves con sol
LE PUEDE INTERESAR
QAC: Presentaron el cuerpo técnico del fútbol femenino
Una mirada común
En esta línea, Alejandro Villar, rector de la UNQ, destacó la articulación llevada adelante con la Municipalidad que hizo posible dar respuesta a una necesidad urgente producto de la pandemia: “Con Mayra nos pusimos rápidamente de acuerdo, tenemos una mirada común sobre la sociedad, los equipos que trabajaron acá pudieron hacerlo de manera ensamblada, con lógicas institucionales, todo esto demostró que la articulación entre los diferentes niveles del Estado es la política para enfrentar los problemas”.
A su vez, el Rector aseguró sentirse “orgulloso” por todo lo logrado en conjunto y agradeció especialmente el “esfuerzo de los trabajadores y las trabajadoras, quienes, como dijo Mayra, pusieron el corazón y el cuerpo”. Y enfatizó “me parece que es una gran enseñanza que estamos dando a la sociedad como institución”.
Para finalizar, Villar señaló la voluntad de avanzar en una agenda común con el Municipio en materia de inclusión, producción y trabajo.
Cierre de una etapa
Por su parte, el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, Jonatan Konfino, señaló que “haber dado el último alta a Brenda el día de hoy significa el cierre de una primera etapa de trabajo muy intensa en cuanto al abordaje de COVID-19 en el Municipio, no porque haya finalizado la pandemia, pero sí habla de que la situación epidemiológica hoy es diferente a la de hace unos meses”.
En este sentido, Konfino recordó que el Municipio de Quilmes, a través de la Auditoría General, realizó una encuesta sobre las prestaciones sanitarias recibidas con los pacientes que estuvieron internados en los tres Centros de Aislamiento Sanitario (CAS) que se montaron en el distrito (en la Universidad Nacional de Quilmes, en el predio del Sindicato del Plástico y en el Colegio San Jorge) que arrojó resultados altamente positivos, ya que en líneas generales, el 91 por ciento de los encuestados se manifestó satisfecho.
También participaron de la actividad el subsecretario de Deportes y Entidades del Municipio, Nicolás Mellino, y la responsable de salud del centro UNQ, Melina Vinuesa.
Datos del CAS UNQ
El CAS de la UNQ alojó a 407 mujeres, 362 varones y 185 niños y niñas que recibieron atención médica, enfermería, alimentación, actividades recreativas, abordaje social y otros complementos, en un ambiente adecuado con todos los protocolos sanitarios y de seguridad.
El equipo de Salud se encargó de la atención y seguimiento de situaciones clínicas de cada paciente con:
• Atención médica tres veces por semana para realizar seguimiento de la evolución del cuadro por covid-19 y otras patologías asociadas que se presentaran.
• Enfermera todos los días para controlar signos vitales y generar detección temprana de diversas situaciones de salud.
• Evaluación médica nocturna diaria a todas las personas alojadas en este CAS por parte del equipo del SAME.
• Ambulancia SAME y equipo médico todos los días de 22 a 10 hs.
• Derivaciones a segundo nivel para internación por mayor complejidad o interconsulta.
• Otorgamiento de 40 turnos en distintos efectores de salud municipales.
• Atención odontológica dos veces por semana.
• Acompañamiento terapéutico.
En los 177 días de servicio trabajaron profesionales médicos, de enfermería, SAME, odontología, seguridad, cocina, logística, mantenimiento, además de los cientos de voluntarios que formaron parte de una labor multidisciplinaria y mancomunada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí