
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El descontento y la persecución que sufren los ex dirigentes sociales que apoyaron este régimen
Nicolás Maduro y otro problema interno en Venezuela / AFP
Las medidas enérgicas que está tomando Nicolás Maduro contra los activistas de izquierda, otrora socios estratégicos, es un tema que los analistas políticos están siguiendo muy de cerca, principalmente los medios norteamericanos.
El New York Times, en un artículo publicado días atrás, señaló que el presentador radial, el socialista José Carmelo Bislick, acusó a los jefes de los partidos locales de desviar combustible, dejando a la mayoría de la gente haciendo cola durante días fuera de las gasolineras vacías.
Unas semanas después, hombres armados ingresaron en su domicilio y lo acusaron de haber “cruzado un semáforo en rojo”, antes de golpearlo frente a su familia. Horas apareció muerto con heridas de bala, vestido con su camiseta favorita del Che Guevara.
“Los responsables de su muerte permanecen prófugos y el alcalde -socialista- nunca habló del crimen”, destacó el NyT.
Los críticos de Maduro dicen que entrenó el aparato de seguridad del estado sobre aliados ideológicos desilusionados, repitiendo el camino tomado por los autócratas de izquierda desde la URSS hasta Cuba.
“Quien hace alguna crítica es llamado traidor”, dijo Ares Di Fazio, líder del Partido Tupamaros de extrema izquierda, otro de los grupos desmantelados por el Gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue el enojo con los republicanos de Georgia por el recuento de votos
LE PUEDE INTERESAR
El hijo mayor de Trump contrajo coronavirus
Los miembros de la alianza electoral gobernante que decidieron postularse como independientes están descalificados. Quienes perseveran son acosados de delitos.
Una de los decisiones que más alejó a la izquierda de Maduro fue su decisión de abandonar las políticas de redistribución de la riqueza. Este cambio, según afirma el artículo, “legalizó efectivamente la economía de mercado negro en expansión de Venezuela y condonó la corrupción generalizada, creando un nuevo orden económico que benefició a las élites militares y empresariales leales a Maduro”.
Entonces se multiplicaron las protestas y críticas. Maduro respondió rápidamente.
En agosto, la policía arrestó al jefe del partido Tupamaros, José Pinto, por cargos de asesinato no demostrados, acosó a los líderes del Partido Comunista y detuvo brevemente a un veterano de izquierda, Rafael Uzcátegui, de 73 años, acusado de haber visitado un burdel. Todos los acusados calificado los casos de persecución política.
Peor le fue a una activista del Partido Comunista, Isabel Granado. Luego de anunciar que se postularía para el Congreso contra el gobierno un escuadrón de la policía de operaciones especiales vestido de negro irrumpió en su casa, arrojó a su hija de 9 años al suelo y amenazó con golpear a la activista frente a la niña si no lo hacía. Ven con ellos. Fue llevada a una estación de policía y acusada de ocupación ilegal de tierras y robo de ganado, un cargo que la Sra. Granado negó. Fue liberada al día siguiente por falta de pruebas, pero resultó detenida nuevamente dos días después, esta vez por comandos militares. “La Sra. Granado dijo que durante el tiempo que estuvo bajo custodia la esposaron, la amenazaron con cargos falsos de drogas y le dijeron que la ejecutarían”, denunció la nota del New York Times.
Después de una tensa calma provocada por la pandemia, el descontento popular con el gobierno de Maduro estalló en más de 1,000 protestas repentinas en septiembre.
El presidente Maduro respondió al descontento en el corazón socialista con la misma represión aplicada a los opositores. Más de 200 manifestantes fueron detenidos en las protestas de septiembre y una persona fue asesinada a tiros por la policía, según el Observatorio Venezolano de Conflictos Sociales.
La ruptura está tan visible como el descontento de un gran sector del país. ¿Podrá seguir en el poder sin el apoyo de este grupo?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí