

Buscan que no se frenen las obras privadas habilitadas / Archivo
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno aplicará la ley de Abastecimiento. También analizan sin hubo aumentos “injustificados”. Lo que dicen las compañías
Buscan que no se frenen las obras privadas habilitadas / Archivo
El Gobierno advirtió que avanzará en la aplicación de sanciones previstas en la ley de Abastecimiento a las empresas del sector de la construcción que acopien materiales como parte de una maniobra especulativa.
“En las próximas horas va a haber sanciones para las situaciones en las que encontremos una actitud especulativa”, señaló esta mañana el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en declaraciones radiales.
El ministro explicó que fue a partir del registro de “un aumento injustificado en los precios” de materiales de la construcción y “la falta de oferta” que el Gobierno tomó la decisión de aplicar sanciones previstas en la ley de Abastecimiento a aquellas empresas del sector que acopien insumos como una maniobra especulativa.
Desde las empresas proveedoras de insumos de la construcción aseguraron que la escasez se debe en mayor medida a la baja productividad y la caída de stocks.
El viernes pasado, la Secretaría de Comercio Interior intimó -a través de la resolución 605/2020- a las empresas que producen, distribuyen y comercializan productos e insumos para la construcción a garantizar el abastecimiento y aumentar su producción de materiales.
“No vamos a amenazar como dicen algunos medios, vamos a aplicar la Ley de Abastecimiento”, subrayó Katopodis, quien advirtió que notaron “el aumento injustificado de precios en los insumos y la falta de oferta de esos insumos sin tener elementos que justifiquen esa faltante”.
LE PUEDE INTERESAR
Bajaron el blue y los dólares financieros y subieron los oficiales: a $161 en la Región
LE PUEDE INTERESAR
La Fiscalía pide prisión perpetua para Telleldín por el atentado a la AMIA
El presidente Alberto Fernández advirtió el martes, en el marco del acto por el Día de la Construcción, que el Gobierno será “inflexible” y va a hacer caer con todo el peso la ley de Abastecimiento contra quienes acopien de manera especulativa materiales para la construcción.
También el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, dijo que el desabastecimiento de materiales para la construcción “es multicausal”, pero afirmó que en algunos casos “hay especulación”.
En ese sentido, consideró que el Gobierno tiene que “usar todas las herramientas disponibles para que el país salga adelante”.
Katopodis indicó que ya convocaron a la Cámara de la Construcción “para hacer un seguimiento riguroso”, y añadió que se encuentran trabajando en una mesa conjunta con el Ministerio de Desarrollo Productivo, que aplica la Ley de Abastecimiento. Además, el funcionario explicó que “la ley sanciona con inhabilitación o con clausura a las empresas que acaparen insumos y no estén abasteciendo”.
El presidente de Grupo Construya, Pedro Brandi, señaló que “hay una situación de estrés en el abastecimiento porque tanto fábricas y comercios estuvieron dos meses parados y luego arrancaron con stocks muy bajos”.
Brandi explicó que “lo que está generando este problema es la menor productividad y no contar con stocks en fábricas y comercios” por “efecto de las medidas sanitarias por la pandemia que hacen que las fábricas operen con menos personal” y afirmó que se registra “entre 15 y 30% de ausentismo”.
El empresario afirmó que “no hay un tema de especulación” pero “sí pasa que los comercios de materiales o empresas constructoras al ver que hay abastecimiento complicado y alta demanda, pueden pedir de más, porque no tienen certeza y se empiezan a cubrir”.
El empresario proyectó que este desequilibrio “se va a ir resolviendo” en el corto plazo porque “siempre hacia fin de año hay una caída de ventas y eso permite a las fábricas recomponer stocks”.
Al respecto, señaló que los materiales más afectados son el acero, por la menor disponibilidad de chatarra que genera un cuello de botella en las acerías, y los ladrillos, por los tiempos de la puesta en marcha de los hornos tras la inactividad.
En cuanto a los costos de los materiales, proyectó que el año próximo “la demanda tan importante de materiales va bajar” y “consecuentemente hay nivel de competencia suficientemente alto para que los precios no se disparen”.
Por su parte, el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, sostuvo que el acopio de materiales en su sector “se venía viendo desde hacía un mes” y sugirió que se implemente una modalidad también “con cientos de inspectores recorriendo las empresas para ver quiénes son los principales compradores y poder determinar en la cadena quién se queda con los materiales”.
En declaraciones radiales consideró que el Gobierno “debe actuar en toda su dimensión, con todas las herramientas que tiene, para garantizar que se normalice el proceso comercial y no se paralice la construcción”.
“Hablábamos con Loma Negra que empezaba a producir a full pero de repente nos encontrábamos con que en los corralones no había cemento, entonces ¿quién se queda con esos materiales?, nos preguntamos; lo mismo hicimos con Aluar, ya pasaba lo mismo con el aluminio”, señaló Martínez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí