VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
El Frente de Todos, además de procurar exhibir a un año de gobierno una foto de unidad en medio de las versiones cada vez más extendidas de cortocircuitos internos, estrenó en el acto que se celebró en el Estadio Unico de La Plata una nueva forma de denominar a uno de sus principales dirigentes bonaerenses.
Se trata si se quiere de una anécdota, pero acaso esté preanunciando un poco más que eso. El hipocorístico “Maxi” se escuchó en los discursos de Alberto Fernández y Sergio Massa. Ambos se referían con ese tono entre coloquial y afectivo a Máximo Kirchner, el diputado nacional e hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Como su madre, Máximo participó como uno de los protagonistas de la movida que se ideó desde el gobierno de Axel Kicillof con la premisa de mostrar que el oficialismo, pese a las turbulencias y distintas miradas, se visualiza a sí mismo como una coalición que no piensa en desgajarse. Con notable pragmatismo, lo dijo uno de los alcaldes más influyentes del Conurbano apenas ingresó al acto que se desarrolló en La Plata. “Si no seguimos unidos seguramente no nos va a ir bien”, disparó antes de perderse rumbo al campo de juego.
“Maxi” es, por estas semanas, objeto de múltiples miradas. Quizás tengan que ver con el acelerado proceso que encabeza para ganar influencia y poder de decisión en el peronismo de la Provincia. “Es un bonaerense más”, lanzó por caso la vicegobernadora Verónica Magario cuando se refirió al diputado nacional en la apertura del mitin del Frente de Todos. Sin decirlo, recordó que Máximo ya fue candidato por el principal distrito del país y que, además, nació justamente en La Plata.
Cerca del jefe de La Cámpora dicen que esa agrupación no está detrás de la embestida que se registra por estas horas para encumbrarlo en la jefatura del PJ bonaerense. “Se lo vinieron a ofrecer”, señalan con una lectura con tono de inocencia.
Le apuntan a algunos intendentes del Conurbano que, por diversas razones que tienen que ver con rencillas entre los propios alcaldes o porque se están convenciendo de que a “Maxi” le está calzando el traje de sucesor presidencial, lo empujan a quedarse con el partido. Algunos de los impulsores de esa movida con Fernando Espinoza (La Matanza) y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora).
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“El malestar de algunos intendentes con el avance de La Cámpora se vio reflejado en ciertos faltazos al acto de La Plata”
Claro que la resistencia de otro grupo de jefes territoriales determinó que el debate se congelara hasta marzo. Los más refractarios señalan en voz baja que se le está abriendo una puerta gigante a La Cámpora para avanzar sobre el poder del peronismo provincial. Ese malestar quedó expuesto en la postal del acto platense: varios de ellos no acudieron a la cita oficial.
Otros, un poco más pragmáticos, creen que lo de Máximo es un hecho y por lo tanto se conforman con dar la pelea por quedar con mayoría en la junta electoral del partido, un organismo clave para el caso de cualquier disputa interna.
El gobernador Kicillof observa esos movimientos. Sin inmiscuirse directamente, sus decisiones, por acción u omisión, estarán en sintonía con “Maxi”.
Dos temas que rondan el escenario político marcan aquél alineamiento. Uno de ellos tiene que ver con la reelección de los intendentes, vedada a partir de 2023 para quienes están cumpliendo el segundo período consecutivo de gobierno. Cerca del mandatario aseguran que Kicillof no hará nada para promover alguna enmienda legislativa que permita reabrir la puerta para los alcaldes que de otra forma tendrían que elegir otro destino. “Los únicos que no votamos ese engendro fuimos nosotros”, en referencia al kirchnerismo. “Que se arreglen los que apoyaron a Vidal en esa locura”, disparan como un tiro por elevación a Sergio Massa y un grupo de alcaldes dialoguistas del peronismo liderado entonces, entre otros, por Martín Insaurralde y Mariano Cascallares.
El otro asunto espinoso tiene que ver con las Primarias y la posibilidad de suspenderlas el año que viene. Más allá de la imposibilidad fáctica de avanzar por carecer de mayoría en el Senado, el gobernador considera que ese tema no está en agenda.
Casualmente, algunos de los interesados en saltearse esa cita previa a octubre son los intendentes. No resulta tan casual que sea Máximo Kirchner y La Cámpora los que rechazan suspender las Primarias, que estiman una herramienta central para dar batalla en los distritos frente a los jefes comunales.
Kicillof tampoco en ese tema está dispuesto a mover un dedo. Alineado en la estrategia de avanzar sobre el poder territorial del histórico PJ bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí