
Rescate financiero: Estados Unidos confirmó el swap por USD 20.000 millones con Argentina
Rescate financiero: Estados Unidos confirmó el swap por USD 20.000 millones con Argentina
Dólar blue y dólar hoy: en el cierre, el billete cayó los $1.450 tras la escalada
Atada, quemada con agua hirviendo y ensangrentada: brutal ataque a una jubilada en La Plata
Gimnasia suma a un Barros Schelotto en Primera para recibir a Talleres en el Bosque
¿Por envidia? Yanina Latorre despotricó contra Sofi Martínez: "No sé que le ven" y "está inflada"
Fatura Broun y el dolor por Miguel Russo: "Cuando se murió Maradona nos hicieron jugar"
VIDEO.- Minuto de silencio en el entrenamiento de Estudiantes en homenaje a Miguel Russo
EN VIVO.- ¡Hasta siempre Miguel! Camisetas de Boca y Estudiantes en la despedida a Russo
Yacoub Real Estate & Developers: una nueva etapa de crecimiento, innovación y compromiso social
VIDEO. Los estudiantes le ponen color a la Semana de la Salud Bucal en las calles de La Plata
VIDEO. Una invasión de abejas mete miedo en un barrio de La Plata
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata este viernes feriado
Desalojo del Club Gonnet: masiva reunión con los socios y más de 5 mil firmas de apoyo
¿El fin de la guerra en Gaza? Confirman el acuerdo de paz entre Hamas e Israel por el alto el fuego
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se reveló el escándalo en MasterChef Celebrity, renunció el primer famoso: “No me esperen mañana”
La pareja del crack: Antonela Roccuzzo confesó detalles sobre los rumores de su posible embarazo
Basta de monotonía y temas repetidos: EL DIA del domingo se renueva
Sube la temperatura este jueves en La Plata: se vienen días de calor y con lluvia a la vista
El premio Nobel de Literatura al final fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai
Héroes en la ruta: agentes del SPB rescataron a una madre y sus hijos tras un vuelco en La Plata
Se rompió el pacto de silencio por el triple asesinato narco en Varela
Otro desenlace sangriento: disparos, fuego y dos mujeres calcinadas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El yaguareté es uno de los animales que está en peligro se extinción en Argentina
Actualmente, el yaguareté compone una población estimada de 300 ejemplares en el Bosque Atlántico, lo que representa menos del 1% de la población que pudo haber existido en la región antes de la llegada de los europeos. Es por eso que representaciones de Argentina, Brasil y Paraguay de la organización internacional Word Wildlife Found (WWF), anunciaron recientemente un compromiso trinacional para la conservación de este felino, en una iniciativa llamada “Unidos por el yaguareté”, que focalizará esfuerzos para mantener y aumentar su población en las selvas de estos tres países que forman parte del Complejo Ecorregional Bosque Atlántico, que originalmente cubría 1.345.300 kilómetros cuadrados, pero que en los últimos 40 años se vio reducido a sólo el 16,8% de esa superficie.
“Si la alteración del territorio del yaguareté lo afecta, también nos afecta a nosotros los seres humanos, porque la presencia de esta especie es indicadora de la salud del ambiente, ya que juega un papel importante en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas”, detalló Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre, asociado a WWF y su representante en Argentina.
Es que la especie se encuentra actualmente en 13 fragmentos aislados del Bosque Atlántico, lo que representa un 4% de su superficie y sus densidades poblacionales son muy bajas, como consecuencia de lo cual “la extinción local podría ser inminente”.
“Los resultados obtenidos en los últimos años son alentadores y demuestran que los esfuerzos de conservación están surtiendo efecto: la población de yaguaretés en el Parque Nacional do Iguaçú de Brasil, por ejemplo, es la única en el Bosque Atlántico, que evidentemente está en una curva creciente”, señaló Felipe Feliciani, analista de conservación en WWF-Brasil.
Por su parte, Lucy Aquino, directora de WWF en Paraguay, resaltó que “no podemos dejar que desaparezca este majestuoso felino que, con su energía y colorido, es un emblema de América Latina. Pero para poder conservarlo y recuperar sus poblaciones, se requiere mucho más que el esfuerzo de las organizaciones ambientalistas, hace falta una voluntad política sin precedentes, una demanda de la sociedad civil, de las comunidades, y el compromiso concreto de la producción y mercados de los commodities”.
La estrategia trinacional para conservar la especie incluye un amplio abanico de actividades que buscan impactar sobre las presas del yaguareté esenciales para su supervivencia; y por eso aborda “la problemática de la caza furtiva” y “las prácticas insostenibles en la producción ganadera”, que son “dos de las amenazas más importantes para la especie en la región”.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: gimnasio, plaza o casa, todo sirve para el ejercicio físico
LE PUEDE INTERESAR
Pterosaurios: descubren su misterioso origen
Además de la concientización contra la caza y comercio ilegal de la vida silvestre, la estrategia apunta a promover el fortalecimiento de las áreas silvestres protegidas públicas y privadas; a reducir el conflicto entre los productores rurales y la fauna silvestre; a asegurar el hábitat para el futuro del yaguareté; y apoyar la generación constante de conocimiento científico sobre la especie y el ecosistema donde vive.
El yaguareté, tigre americano o jaguar, es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del tigre de bengala y el león. Como predador, se encuentra en la cima de la pirámide alimenticia, y requiere grandes extensiones de territorio para vivir.
A su vez, el yaguareté cumple un rol esencial controlando las poblaciones de las demás especies de animales y plantas, por lo cual todo su entorno está en riesgo si esta especie corre peligro de desaparecer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí