VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El streaming es el gran ganador de una temporada llena de perdedores. Los cines, mientras tanto, deberán superar la crisis del 2020 para luego competir con esta nueva forma de ver películas
Un huracán llamado coronavirus ha arrasado los cines en 2020. Cerrados durante meses y sin estrenos potentes de Hollywood que ofrecer, esta terrible crisis para las salas plantea además sombríos interrogantes para el futuro: ¿podrá recuperarse la gran pantalla cuando la pandemia haya pasado?
Es que junto a la lucha por la supervivencia que ha afrontado toda la industria del entretenimiento, a la exhibición del cine se le ha unido el dilema existencial de un modelo ya en entredicho por el “streaming”: casi nadie duda de que, cuando el COVID quede en el olvido, la gente volverá a conciertos y festivales de música; pero, ¿regresará a los cines en masa si ya se ha acostumbrado a un modelo de estrenos en plataformas digitales y de lanzamientos pensados para la comodidad del hogar? ¿Regresará a los cines cuando los propios estudios planean estrenos de sus tanques en simultáneo en las salas de cine y las salas de estar, buscando también instalar sus plataformas?
Este desafío lo enfrentan tras un 2020 que ha dejado las arcas vacías, un cierre record de salas de cine en el mundo y un público afincado en su sillón a la espera de novedades audiovisuales: es la tormenta perfecta, que ha provocado que muchos estudios retrasen sus estrenos o los muestren vía plataformas on demand, por lo que muchas salas han decidido permanecer cerradas, sin estrenos atractivos para ofrecer, lo que ha, a su vez, alimentado la apuesta de los estudios por el streaming.
La lógica de los estudios era esta: ¿puede rentabilizarse un “tanque” sin cines repletos y con el recelo de parte del público a acudir a lugares con más gente? Y el lamento desde las salas era este: solo con propuestas “indies” o reposiciones a mano, no quedarán cines en 2021 para cuando quieran aterrizar todos los peliculones.
Es así que pasadas las primeras semanas de confinamiento y de cierre obligado, las salas se encontraron con un problemón: Hollywood les había cortado el grifo de las superproducciones.
Uno tras otro, todos los estudios atrasaron sus lanzamientos más importantes en busca de un panorama sin coronavirus, sin salas a medio gas y sin espectadores con miedo. Pero los retrasos iniciales de semanas o pocos meses acabaron convirtiéndose en aplazamientos a 2021 (o más allá). Y la mayoría de los cines, de forma forzada o por elección, mantuvieron sus puertas cerradas. Muchos, en Argentina y en el mundo, desaparecieron.
LE PUEDE INTERESAR
El alivio de Juanita al terminar el año de TV: “Vayanse todos a la...”
LE PUEDE INTERESAR
Preparan una película de acción real sobre el Coyote y el Correcaminos
Pero la decisión que más puede llegar a afectar a las salas llegó cuando, cansados de aplazar los estrenos, los grandes estudios decidieron comenzar a estrenar sus películas vía sus plataformas de streaming, para de ese modo potenciar el nuevo producto (a lo largo de 2021 la ya extensa vidriera virtual se expandirá en Argentina con la llegada de Paramount+, Star+ -la vieja Fox- y HBO Max, de WarnerMedia).
Existió siempre una ventana que impedía el estreno en pantalla chica durante tres meses, para promover la venta de entradas, pero esa ventana fue lentamente pulverizada: pasó primero a 17 días, y luego, directamente, comenzaron los estrenos mixtos. El golpe más contundente llegó con el anuncio de Warner Bros. de que todas sus películas de 2021 -incluyendo “Dune” o la cuarta de “Matrix”- se verán a la vez en cines y HBO Max.
Fue el año en que se vio más cine que nunca: el público en cautiverio se volvó al entretenimiento por la vía digital y se registraron verdaderos récords en términos de visionados online, que provocaron el estallido de plataformas como Cine.Ar, una ventana ahora más poderosa para hacer frente al monopolio audiovisual de las pantallas desde Hollywood.
Sin embargo, mientras algunos se entusiasman ante el avance de las plataformas como ventanas democratizadoras, el cine vuelve a temblar: a la crisis de 2020, sumamente destructiva, seguirá un 2021 donde tendrán que pelear por cada espectador, entre la falta de exclusividad por los estrenos y el miedo a los contagios. Y, ¿qué pasará más adelante? ¿Se volverá estructural este cambio, o solo una modificación para tiempos de pandemia? Parece que el futuro de lo que conocemos como cine se pondrá en juego en los próximos doce meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí