
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Senado debatía esta tarde el proyecto de Ley de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en una histórica sesión especial, en la que se escucharán discursos de 59 legisladores, con posiciones divididas a favor y en contra de la iniciativa, y que tendrá su desenlace en la madrugada de mañana cuando llegue el momento de la votación.
Luego de las casi 13 horas que -se prevé- demandará la discusión sobre la ILE, llegará al recinto otro proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo, que propone el Plan de los Mil Días sobre Cuidado Integral de la salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
Poco después de las 16, con el canto en el recinto del Himno Nacional Argentino, la discusión fue habilitada esta tarde por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.
A continuación, los legisladores votaron -sin debate y a mano alzada- a favor de extender la licencia del peronista tucumano José Alperovich, quien está siendo investigado por la Justicia ante denuncias por presunto abuso sexual.
Alperovich fue uno de los senadores que, en 2018, votó en contra de la Ley del Aborto.
El otro ausente es el riojano Carlos Menem, quien siempre se expresó a favor de “las dos vidas”, y que se encuentra internado en un sanatorio porteño.
Esta vez, la discusión fue abierta por la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, la peronista pampeana Norma Durango, quien ratificó su apoyo a la iniciativa y argumentó: "Una maternidad no deseada no es una buena maternidad".
"No estoy a favor del aborto. Pero eso no implica que el aborto desaparezca. La maternidad no puede ser forzada bajo amenaza", remarcó.
Durango, con un pañuelo verde en su muñeca, dijo que "hoy es un día de esperanza" y aseguró que votaría "en nombre de las mujeres muertas por el aborto clandestino".
"Si el aborto sigue siendo clandestino van a seguir muriendo mujeres", sentenció y opinó que "la penalización del aborto se encuentra entre los resabios más oscuros del imperativo del sometimiento".
"Si este tema fuera un tema de varones, hace décadas que sería ley", agregó.
Durango adelantó también que, en caso de convertirse en ley, el Poder Ejecutivo le hará un cambio al texto, cuando se reglamente el artículo 16 que se refiere a las causales de no punibilidad de aborto.
Se eliminará la palabra "integral" del artículo que dice que "no será punible el aborto practicado con el consentimiento de la persona gestante si estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante".
El proyecto para la legalización del aborto que impulsa el Poder Ejecutivo y ya fue sancionado por la Cámara de Diputados permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación y habilita la objeción de conciencia de los profesionales que no están de acuerdo con esta práctica.
La iniciativa regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, pero también la atención postaborto.
Asimismo, establece que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar tendrán derecho a acceder a un aborto legal hasta la semana 14 de gestación.
El plazo de la semana 14 no se aplicará cuando el embarazo fuera producto de una violación, en los casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí