

“Soul” debía estrenarse en cines, pero por la pandemia llegó a Disney+
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio demuestra su relevancia con una película arriesgada que asombra, pero de mirada algo banal sobre el sentido de la vida
“Soul” debía estrenarse en cines, pero por la pandemia llegó a Disney+
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Soul” es, ante todo, una película valiente, un acto de coraje de un estudio que oscila entre acomodar sus ansias experimentales al paladar comercial y crear a la altura de sus viejos clásicos. La cinta de Pixar estrenada el viernes a través de la plataforma on demand Disney+, propone algo inusitado para la animación familiar, un viaje astral asombroso para la vista: el estudio de “Toy Story” vuelve a hacer gala de su creatividad para expresar lo inexpresable, lo insondable, desde escaleras al cielo hasta seres interdimensionales, escapando a los lugares comunes de las representaciones de lo que hay antes y después de la vida y también del mero preciocismo, creando imágenes con impacto y relevancia y convirtiendo en magia cinematográfica conceptos metafísicos pesados y complejos.
En ese sentido, “Soul” es tanto deudora de “Coco” y su colorido retrato del mundo de los muertos, como de “Intensamente”, dirigida, de hecho, por el mismo realizador, Pete Docter. Allí también lo abstracto (emociones allí, almas acá) se vuelve personaje.
Y es gracias a sus conceptos altos y atrevidos que esta trilogía de Pixar sostiene la relevancia del estudio, a pesar de su tendencia desde que cayó bajo el paraguas de Disney de producir películas edulcoradas (“Valiente”, la reciente “Onwards”) o precuelas para llenar los bolsillos.
Porque, seguro, tanto “Soul” como “Coco” y “Intensamente” tendrán sus detractores, pero el nivel de belleza y creatividad puesto al servicio de creación de mundos fantásticos e historias complejas y arriesgadas no se asemeja a nada de lo que se ve en el cine de consumo masivo, animado o no. Quizás en el cine animado de Japón se puedan encontrar películas que asumen estos riesgos formales y narrativos en películas pensadas para el gran público, pero no en Occidente, donde hace rato se producen espectáculos grandilocuentes pero falsos y creados en serie. Es decir: ¿cuántos estudios grandes están tomando riesgos? Incluso el propio Pixar, decía recién, ha pasado buena parte del ultimo lustro en piloto automático...
Por eso, “Soul” es una película admirable, aunque sea imperfecta. La premisa arriesgada que la enaltece por momentos le juega en contra: “Coco” e “Intensamente” manejaban conceptos complejos y arriesgados, pero reglas claras; en “Soul”, cada vez que el guión necesita que ocurra algo, aparece una nueva regla en ese mundo al margen de la vida. Parece trampa: el espectador termina sabiendo, a causa de ese constante cambiar las reglas, que la película va a encontrar una manera de solucionar todo. No hay riesgo para los personajes de “Soul”, y eso que se mueven entre la vida y la muerte, nada menos.
Hay, en ese sentido, algo de edulcorado, de mesurado y tibio, en esta aproximación metafísica: el riesgo termina siendo calculado, mesurado. La historia de Joe en busca del sentido de su vida sigue patrones familiares. Pixar, es cierto, experimenta con estos patrones, y “Soul” se siente más libre que otras historias recientes del estudio, que llevaban demasiado fuerte la marca del relato de superación aprobado por Disney: se mueve, en ese sentido, como el jazz (que no es un mero paisaje sonoro: las propias preocupaciones de la música por romper fronteras, la pulsión por experimentar y las implicancias que ello tiene respecto a la conexión con el resto, son partes fundamentales de la trama). Es decir, se mueve entre estructuras familiares, pero juega con ellas. Al final, sin embargo, el final es el final. Esperable, y con algunos tintes de filosofía barata de autoayuda, más que de Camus, la referencia declarada oficialmente para el filme.
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién le “tiró los perros” a Vicky en “MasterChef” y está noviando?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí