
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El auge de homicidios que se registra en Rosario –en las últimas horas fueron asesinadas a balazos dos mujeres, en episodios vinculados al narcotráfico, con lo que ya son 31 las víctimas de crímenes ocurridos en lo que va del año en esa ciudad- viene a corroborar lo expresado el año pasado por el arzobispo rosarino acerca del crecimiento del consumo y la venta de drogas en ese distrito, en una situación que relacionó al incremento delictivo general.
Se trata, por cierto, de un fenómeno que se presenta en muchas ciudades del país. Basta recordar que, en nuestra zona, tanto los magistrados a cargo de los fueros penal y de responsabilidad penal juvenil, coinciden en poner de relieve la altísima incidencia que tiene la droga en muchos de los hechos investigados por la Justicia.
En los dos últimos casos ocurridos en Rosario, una de las hipótesis que maneja el fiscal respecto al móvil de los homicidios apunta a un ajuste de cuentas entre narcotraficantes ya que, al parecer, ambas víctimas pertenecerían a grupos antagónicos que se disputan el territorio en esa ciudad.
Se ha señalado insistentemente que la droga ha llegado a nuestro país para quedarse, apuntalada ahora por la presencia de peligrosos carteles y de grupos mafiosos en distintas jurisdicciones. Las preocupaciones existentes hace no muchos años, relacionadas a la incipiente venta de drogas en cercanías de los colegios se vieron minimizadas, ahora, al ser confrontadas ante la alarmante presencia de organizaciones de narcotráfico asistidas por respaldos poderosos.
Resulta necesario recordar que fue en 2013 cuando un informe de la Oficina Antidrogas de las Naciones Unidas ubicó a la Argentina como el tercer punto de partida de cocaína hacia el mundo detrás de Brasil y Colombia.
En el mismo trabajo, advertía sobre la fragilidad de los controles en los aeropuertos y puertos. Ese dato fue el primero que demostró la enorme gravedad de lo que ocurría en el país, hasta entonces considerado de tránsito y convertido en país productor, consumidor y en la mira de los carteles internacionales.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo pasar de planes asistenciales a empleos de calidad
LE PUEDE INTERESAR
Los nuevos desafíos de Guaidó
Para esos carteles, el interés de la Argentina no pasa por el mercado interno de las drogas, al que consideran pequeño y sujeto a fuertes altibajos económicos. El objetivo pasa por convertir al país en base de almacenamiento y movimiento estratégico para llegar a su segundo mercado más importante: el europeo. Especialistas en el tema postulan que el primer interés de los carteles en el país fueron los fueron los precursores químicos para producir cocaína y drogas de diseño, cuando aquí pudieron conseguirlos a precios irrisoriamente bajos. Pero otro de los factores que seducen a estos carteles es una buena infraestructura de puertos argentinos poco controlados, por donde diariamente salen centenares de barcos cargados de cereal y otras producciones, muchos de ellos hacia puertos canadienses y europeos.
La enorme gravedad del problema obliga a ponderar la decisiva importancia que debe tener el Estado, como investigador y represor principal de las organizaciones del narcotráfico que se ha instalado con creciente fuerza y que cuenta con centrales internacionales de apoyo. De sobra se conoce que los narcotraficantes exponen, en forma cotidiana, la millonaria y delictiva trama de negocios y vínculos políticos que los respaldan, en un proceso que encuentra a nuestro país en desventaja frente a ese fenómeno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí