Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi no hay zonas donde no se hayan producido tomas en los últimos años, aunque hay algunos sectores más castigados
las tomas afectan a casi todos los barrios de la periferia/ archivo
Villa Elvira, Villa Alba, Melchor Romero, Arturo Seguí, San Carlos, Los Hornos, Altos de San Lorenzo y Villa Montoro son algunos más afectados por el fenómeno de las usurpaciones de terrenos en el Gran La Plata, aunque el flagelo aparece en casi todos los barrios e incluye a puntos tan distantes entre sí como Berisso y City Bell.
Según inician los propietarios que buscan nuclearse en una entidad que los represente, el fenómeno alcanza a todo el país pero se hace más notorio en la provincia de Buenos Aires.
Recientemente, un informe estimó en alrededor de 120 millones de pesos el monto que mueve esta actividad ilegal sólo en el partido de La Matanza, a través de la venta de 4 mil lotes ubicados en 200 mil hectáreas, en Rafael Castillo y González Catán, que son vendidos a 30.000 pesos, aprovechando la necesidad de quienes carecen de vivienda. En esas organizaciones participarían personas que actúan como gestores y “garantizan” al comprador que no tendrá inconvenientes en hacer posesión de la tierra.
Los observadores estiman que las ocupaciones de terrenos, antes protagonizadas por familias necesitadas de vivienda que actuaban espontáneamente, están cada vez más en manos de organizaciones que hacen de ellas una suerte de negocio inmobiliario paralelo.
En algunos de los barrios más afectados ya conocen el método: un grupo de personas llega al predio elegido y en un corto tiempo limpian todo el terreno. Antes de que los vecinos puedan reaccionar ya tienen el área parcelada y se empieza a concretar la toma. Poco después los lotes salen a la venta a través de las redes sociales.
En algunas de esas redes, por caso, propietarios han registrado la presencia de mensajes ofreciendo terrenos a través de una operación sin respaldo legal a precios inverosímiles frente a los que maneja el mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Desde principios de año creció el número de casos
LE PUEDE INTERESAR
Lo que establece la Ley Micaela
Por caso, aparecen vendiéndose a precios de entre 20.000 y 30.000 pesos terrenos cuyo valor de mercado asciende a los 20.000 dólares. Incluso se ofrece en algunos casos financiación, con cuotas que ascienden a los 300 pesos.
Otras particularidades del avance de este delito es que avanza sobre todo tipo de área, recientemente, por caso, se dio cuenta en este diario de la toma de un terreno fiscal originalmente destinado a convertirse en plaza y hasta de la usurpación de un sector que es la continuación de una avenida.
Los episodios de toma también dan lugar a momentos de tensión entre los habitantes de los asentamientos nuevos y los vecinos. Esa tensión no se limita al momento de la toma, sino que puede persistir por el efecto de los nuevos asentamientos sobre, por caso, la provisión de servicios de infraestructura como la luz y el agua en los barrios afectados.
Según las normativa vigentes, se considera que una o más personas incurren en el delito contra la propiedad inmueble definido como “usurpación” cuando “por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojaren a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él; sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes”.
Con todo, en el ámbito penal la mayoría de las causas no prosperan, dicen los propietarios que buscan nuclearse en una ONG que actualmente está tramitando su personería jurídica.
Las demandas terminan en la justicia civil, donde se inicia un camino incierto, en el que los dueños de los terrenos usurpados, que tienen que hacerse cargo de los costos de los procesos, enfrentan largas temporadas de trámites intentando recuperar su propiedad.
Villa Elvira, Villa Alba, Romero, Seguí y San Carlos, entre las barriadas con más usurpaciones
las tomas afectan a casi todos los barrios de la periferia/ archivo
“Recuperar una propiedad puede llevar hasta 15 años de idas y venidas en la justicia civil. Muchos abandonan desanimados y otros porque no pueden sobrellevar los costos - María Teresa Díaz - Propietarios Usurpados de Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí