
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Apymeco afirman que la administración bonaerense mantiene con sus socios una deuda por unos 400 millones de pesos
la obra de la bajada de la autopista en city bell, entre las obras que están paralizadas/demian alday
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) afirmó ayer que sus socios se encuentran en “alerta” ante la paralización de la obra pública en la Provincia y una deuda que el Estado bonaerense mantiene con firmas que integran esa entidad por unos “400 millones de pesos”. Frente a esto, indicaron, “muchos se encuentran al borde de la cesantía y los puestos de más de 300 platenses, en peligro”.
La asociación, que nuclea a más de 90 pequeñas y medianas empresas platenses, viene manteniendo reuniones con representantes de todos los niveles de gobierno y sostiene que siete de sus firmas socias se encuentran “al borde de la convocatoria de acreedores” por una deuda de unos 400 millones de pesos que mantiene con ellas la administración provincial.
Así lo afirmó a EL DÍA el presidente de Apymeco, Jorge Del Río, quien advirtió que esas firmas vienen soportando las deudas desde septiembre del año pasado. “Luego de las PASO de agosto el gobierno provincial (de entonces María Eugenia Vidal) dejó de pagar”, indicó.
El empresario contó que el viernes representantes del sector se reunieron con el tesorero de la Provincia, Facundo Fernández, para manifestarle su preocupación. “Son empresas que ya no tienen crédito en los bancos, no pueden descontar ningún certificado de deuda y están al borde de la cesación de pago”, dijo en diálogo con este medio.
Y advirtió que “los pocos empleados fijos que les han quedado, unos 300 platenses, tienen hoy en peligro sus puestos de trabajo”.
En este marco, expresó su preocupación por “la falta de posibilidades de tener una respuesta pronta” por parte de las autoridades provinciales.
LE PUEDE INTERESAR
Temen más inflación con tarifas descongeladas
LE PUEDE INTERESAR
Para la UIA, los servicios “no tienen que estar dolarizados”
Si bien en el caso de Apymeco las obras paralizadas en las que participan sus miembros no pertenecen a La Plata sino al interior provincial, su realidad es similar a la de los trabajos en el pabellón del quemado en el hospital San Martìn, los que, como publicó este diario, se encuentran paralizados. En ese caso particular, fuentes del ministerio de Infraestructura que ahora conduce Agustín Simone reconocieron que hubo una suspensión de pagos en septiembre.
Desde esa cartera indicaron que “la deuda general que dejó la gestión anterior sólo en la Dirección Provincial de Arquitectura supera los 800 millones de pesos, en certificados impagos ya medidos”.
Y advirtieron que la semana pasada la nueva gestión “realizó el primer pago de la deuda heredada”.
Del Río explicó que, “como todas las obras públicas en la Provincia”, unas 30 en las que participan empresas nucleadas en Apymeco se encuentran “paralizadas”. Si bien -afirmó- en esa lista no se encuentra ninguna en desarrollo en nuestra ciudad sino que todas se estaban ejecutando en el interior bonaerense, insistió en que la ejecución y la mano de obra sí es platense, por lo que la afectación de esta situación al rubro y al sector laboral “toca de cerca a La Plata, de todos modos”.
Según indicó, se trata, fundamentalmente, de proyectos que se desarrollan en las órbitas de Vialidad, Hidráulica, la dirección de Arquitectura provincial y el Instituto de la Vivienda. En la mayoría de los casos, trabajos viales, de infraestructura escolar y en hospitales y salas sanitarias del interior bonaerense.
Si bien ninguna obra provincial paralizada de las que participa Apymeco se encuentra en La Plata, representantes de la entidad se reunieron el jueves con el intendente, Julio Garro. Como publicó este diario, desde la entidad trasladaron al municipio las inquietudes por la situación del sector, la que calificaron de “crítica”, y advirtieron que el jefe comunal “garantizó la continuidad de las obras del Fondo Educativo, que son de montos menores pero muy necesarias para las micropymes”.
Los empresarios pidieron al Intendente que en medio de esta situación propicie la agilización de los trámites en el área de Obras Particulares, atendiendo a aceitar el rubro de la construcción en el ámbito privado, dadas las falencias en el de la obra pública.
Además, contaron, solicitaron que los procesos licitatorios sean “transparentes y con menos condicionamientos” en los pliegos para poder participar de las obras públicas que se generen en el ámbito local, supeditadas, como viene publicando este diario, al debate de la ley de Presupuesto provincial, que comenzará a fines de marzo.
Del Río anticipó que esta semana su asociación se reunirá con representantes del ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis, para realizar un planteo en la misma línea pero a nivel nacional: accesibilidad en los pliegos para poder participar de las licitaciones de la obra pública que se proyecte.
Como viene publicando este diario, por falta de fondos y atraso en los pagos, en nuestra ciudad la obra pública se encuentra frenada. A la bajada de la Autopista en City Bell y el paso bajo nivel en 1 y 32 se suma la ampliación del Policlínico y trabajos en el Puerto. Desde Apymeco indicaron que sus socios no participaron en ninguno de estos proyectos pero sí cuentan con 30 obras paradas en el interior provincial.
En tanto, este fin de semana se conocieron las presentaciones de pedidos de informes por parte de diputados de la oposición en la Legislatura bonaerense. Diego Rovella y Emiliano Balbín reclamaron la continuidad del plan de obras del gobierno de Vidal, a la vez de conocer los motivos de su suspensión.
“Si la situación continúa, peligran más de 300 puestos de trabajo”, afirman en Apymeco
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí