
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Cuál es la agenda que piensa desplegar el gobierno de Axel Kicillof en su primer año de gestión? Los que presenciaron el lunes pasado su discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense se llevaron pocos datos para elaborar una respuesta. Durante más de una hora y media, el Gobernador volvió a concentrarse en describir el estado en que encontró la Provincia el 10 de diciembre pasado y los condicionamientos económicos y financieros que, dijo, marcaron esta etapa.
La ausencia de anuncios de medidas sobre temas centrales en el mensaje del Gobernador fue una muestra clara del estado actual de la gestión bonaerense. A tres meses de su desembarco en la Gobernación, Kicillof todavía intenta empezar a tomar control de una agenda, que hasta ahora se dividió entre las urgencias de la crisis de la deuda, las penurias financieras y la negociación salarial con los gremios.
“No se adelantaron medidas porque no están claras las condiciones financieras que vamos a afrontar”, argumentó después del discurso el jefe de Gabinete Carlos Bianco. La Provincia está a la expectativa de cómo evoluciona la negociación del gobierno nacional con el FMI y los bonistas para empezar a pensar en futuro. “Estamos esperando a Guzmán”, se sinceró un legislador peronista.
En ese camino, el gobernador bonaerense puso sobre la mesa en la semana con más énfasis que nunca antes la cuestión de los fondos y la situación de Buenos Aires con respecto al reparto de recursos federales. E el discurso de apertura de sesiones habló de “inequidades” pero no hubo un reclamo directo a Alberto Fernández por la coparticipación o la actualización de los montos del Fondo del Conurbano. Algunos interpretaron ese hecho como una señal sobre un principio de acuerdo entre el gobierno bonaerense y la Casa Rosada, del que se habló mucho en estos días, en torno a la carga de los subsidios.
Se trata de uno de los temas que Kicillof viene poniendo en el centro de la agenda desde que asumió: la Provincia, dice, no puede hacerse cargo de los subsidios a las empresas de transporte del Conurbano ni de la tarifa eléctrica, que eran aportados por la Nación hasta que en 2018 Mauricio Macri y María Eugenia Vidal acordaron transferirlos a las arcas bonaerenses. Son unos 60 mil millones de pesos anuales. Ahora, trascendió, volverán a ser cubiertos por el gobierno nacional para alivio de la Provincia.
“Kicillof puso sobre la mesa el tema de los recursos, en medio de versiones sobre un acuerdo con Fernández por el traspaso de los subsidios a Nación”
LE PUEDE INTERESAR
Nada justifica la impunidad de la mafia de las usurpaciones
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Sobre ese acuerdo, que ya estaría cerrado y pronto a anunciarse oficialmente, Kicillof buscará avanzar ahora en otras cuestiones pendientes de la larga lista de reclamos que la Provincia tiene para la Nación en materia de recursos.
Mientras maniobra entre la crisis financiera, Kicillof también dio señales esta semana de su decisión de avanzar en un tema que estuvo ausente de su discurso del lunes, la seguridad. Y lo hizo con un gesto claro: se sacó dos fotos en pocos días junto a Sergio Berni, una en una hamburguesería del centro platense y otra en un acto en la Vucetich. Después de la crisis por los cortocircuitos con su par nacional Sabina Frederic, la relación con su ministro se encarriló y entró en una nueva etapa. En las próximas semanas, volverán a mostrarse juntos para anunciar la puesta en marcha de un plan integral de seguridad que ya está diseñado y que implica, trascendió, cambios importantes en la estructura de la Policía Bonaerense. Uno de los aspectos acordados sería la reaparición de mecanismos de participación ciudadana en la gestión de seguridad.
En medio de esos movimientos, la semana que termina también tuvo la reaparición pública en un actividad política de María Eugenia Vidal.
La ex gobernadora se mostró con militantes de la rama femenina del PRO en San Fernando, en un acto por el Día de la Mujer. Y aunque no quiso hacer declaraciones políticas la actividad fue leída como un mensaje claro de cara al rearmado de su espacio. Vidal dejó en claro que seguirá jugando en la provincia y que buscará conservar el liderazgo y su rol como referente de la oposición, confrontando con Kicillof. Sus seguidoras que se reunieron en el gimnasio de ese municipio del norte del Gran Buenos Aires intentaron inyectar un poco de mística, con el cantito futbolero “volveremos, volveremos”.
Por ahora, dicen en su entorno, no habrá un retorno a la actividad pública. La vuelta al ruedo se prevé para la segunda mitad del año. Pero la política tiene su propia dinámica y el debate por el Presupuesto, donde Cambiemos tendrá un rol clave, está a la vuelta de la esquina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí