
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una profundización de la recesión en Argentina con una caída del PIB de 5,7 por ciento en 2020 en medio de la pandemia de coronavirus, cuando el país debe renegociar su abultada deuda con acreedores privados.
Según su informe “Perspectivas de la economía mundial” publicado ayer, el FMI espera que la actividad crezca por primera vez en tres años en nuestro país recién en 2021, con una expansión de 4,4 por ciento.
Argentina encadena dos años de recesión con una contracción del PIB de 2,2 por ciento en 2019 tras la crisis de 2018 que llevó al gobierno de Mauricio Macri a acudir al FMI, que le otorgó el mayor préstamo de su historia (57.000 millones de dólares de los cuales el país recibió 44.000).
En un momento complejo en el que el nuevo gobierno de Alberto Fernández busca reestructurar parte de la colosal deuda del país, al igual que muchas economías mundiales, Argentina sufrirá el impacto de la baja generalizada de actividad económica.
El Gobierno autorizó el 10 de marzo una reestructuración de deuda por 68.842 millones de dólares con bonistas privados y se propone por estos días presentar una oferta, pero el plan se demoró en el marco de la crisis sanitaria mundial y en un momento de fuertes restricciones de viajes.
El organismo multilateral dio a conocer sus proyecciones sobre la economía mundial a través de la presentación de su tradicional informe semestral World Economic Outlook, que lleva como título “El Gran Aislamiento” (The Great Lockdown, en inglés).
LE PUEDE INTERESAR
Calculan que la inflación promedió el 2,5 % en marzo
LE PUEDE INTERESAR
Definen la distribución de fondos para el pago de salarios en municipios
En el caso particular de la Argentina, el informe no contiene datos sobre la proyección de inflación promedio anual y de cuenta corriente, entre otras variables.
Al ser consultado sobre este último punto, un vocero del FMI indicó que “por motivo de las negociaciones de la deuda en curso con los acreedores privados, se excluyen de la edición de abril 2020 del WEO las proyecciones fiscales, de deuda, servicio de deuda (interna o externa) y de inflación”.
“Una vez concluido el proceso, se espera reanudar la publicación de dichas variables”, expresó, e hizo alusión a que países como Líbano, que se declaró recientemente en default y del cual el Fondo prevé una recesión de -12 por ciento, que se encuentra en una situación similar en cuanto a los datos publicados.
En cuanto al nivel de desempleo, el FMI prevé para la Argentina que subirá en un 1,1 punto porcentual este año, con lo que se ubicaría en 10,9 por ciento.
En cuanto a Latinoamérica, el informe indica que se sumirá en 2020 en una aguda contracción económica de 5,2 por ciento por el golpe de las restricciones impuestas para contener el coronavirus, con recesión prevista en prácticamente todas las economías, y una recuperación esperada en 2021.
El 20 de marzo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que “será necesario un alivio sustancial (por parte) de los acreedores privados para restablecer la sostenibilidad” de la deuda de nuestro país.
Actualmente, la deuda de la tercera economía de América Latina asciende al 90 por ciento de su PIB.
La naturaleza de este golpe difiere de otras crisis anteriores, ya que las medidas de confinamiento suponen el cierre de lugares de trabajo, perturbación de las cadenas de suministro, despidos y caída del ingreso.
En este entorno, hay una caída de los precios de las materias primas que produce la región y, simultáneamente, una guerra de precios que aplastó la cotización del barril perjudicó seriamente a los países petroleros como Argentina, México, Brasil, Ecuador, Colombia, entre otros, explicó el FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí