En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este nuevo trabajo viene a confrontar con la OMS, según la cual no está probado que el virus se propague en superficies
Aunque en las últimas horas desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se aclaró que no está comprobado que el COVID-19 se propague mediante el contacto con objetos y superficies infectadas, una investigación encarada por prestigiosos infectólogos vino a asegurar que el teléfono celular -casi una extensión de nuestro cuerpo a esta altura- funcionaría como el mejor vehículo para introducir el virus al organismo. ¿De verdad?
El estudio, dirigido por Lotti Tajouri y en el que se analizó 56 estudios previos de 24 países en donde se analizan las diferentes cepas que acechan en las pantallas de los celulares -por lo que lo convierte en uno de los más completos en su rubro- corresponde a la Universidad Bond en Australia, según la cual los celulares contienen una amplia gama de microorganismos, entre ellos algunos con resistencia a los antibióticos.
Si bien los trabajos que se monitorean y comparan ahora son anteriores a la pandemia del coronavirus, los científicos consideran que es probable que el SARS-CoV-2 esté presente en los celulares y otros dispositivos de pantalla táctil de pacientes con coronavirus.
“Tienen control de temperatura, los guardamos en nuestros bolsillos, somos adictos a ellos. Mientras hablamos, depositamos gotitas que pueden estar llenas de virus o bacterias. Comemos con ellos, por lo que damos nutrientes a estos microorganismos. Y lo más preocupante: nadie, absolutamente nadie, lava o descontamina su teléfono. Son como hoteles cinco estrella para que los microbios prosperen”. Quien lo dice es precisamente Tajouri, referente de la investigación y para quien la tasa promedio de contaminación en estos dispositivos ronda el 68%.
Para Mariana Campos, del Harry Butler Institute y una de las consultadas para el trabajo, “se presume que el nuevo coronavirus que se está extendiendo actualmente está presente en los teléfonos móviles. A diferencia de las manos, estos dispositivos no se lavan regularmente y dado que se descuidan desde una perspectiva de bioseguridad, pueden actuar como caballos de Troya y propagar patógenos invisibles no deseados, incluidos virus como la gripe y el SARS-CoV-2”.
Según el estudio, “el contagio extraordinariamente rápido que ha desconcertado a los científicos podría residir dentro de estos teléfonos móviles que propagan COVID-19 en todas partes a gran velocidad. Ya que están en todas partes, viajando por el mundo en aviones, cruceros y trenes. Si limpiamos nuestros teléfonos a diario y esto marca la diferencia, entonces podríamos con esta pequeña curva de acción reducir la epidemia y salvar vidas”.
LE PUEDE INTERESAR
Tres de cada diez testeos en capital dan positivo
LE PUEDE INTERESAR
Un platense en el club de los hiperpolíglotas: habla en diez idiomas
Como se sabe, los celulares son verdaderos protagonistas de nuestra vida y se tiene contacto con ellos de forma casi permanente. En ese sentido, el estudio resaltó que, por distintas circunstancias, las personas tocan sus dispositivos alrededor de unas 5 mil veces al día.
“Sabemos que el 80% de todas las infecciones están asociadas con nuestras manos -dice Tajouri-. Uno puede lavarse las manos tantas veces como quiera, y debería hacerlo, pero si se toca un teléfono infectado, hay que tener en cuenta que nos estamos contaminando de nuevo. Hay que pensar en él como si fuera una tercera mano”.
A través de un informe, la Organización Mundial de la Salud sostuvo que no está comprobado que el COVID-19 puede permanecer en objetos. Sin embargo, varios estudios previos al publicado por la Universidad Bond ya alertaban de esta posibilidad de contagio y planteaban que el virus podía sobrevivir varios días en determinados tipos de superficie. Sobre esto, la OMS sostiene que estas pruebas se realizan en un laboratorio, sin las condiciones habituales del mundo real, como los cambios de temperatura o la manipulación normal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí