

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex espía Alan Ruiz fue detenido esta tarde por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en su casa de la localidad bonaerense de Merlo, en el marco de una causa donde se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria detectadas en agosto de 2018 por militantes del kirchnerismo.
La orden de detención fue librada por el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge, a instancias de la fiscal Cecilia Incardona que tiene delegada la investigación que se inició por una denuncia de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, en febrero de este año.
Ruiz, quién sería indagado el lunes, aparece en la investigación judicial como quien daba las órdenes al equipo de espías que, durante un mes, en 2018, realizó tareas de espionaje ilegal en torno al Instituto Patria y al edificio porteño en el que residía la ex mandataria, información aportada al expediente por tres testigos de identidad reservada y acompañada por prueba documental, según pudo saber Télam de fuentes judiciales.
La primera denuncia vinculada con supuesto espionaje ilegal al Instituto donde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner desplegó su base operativa política se produjo el mismo día que en el que los militantes de su espacio percibieron que en la cuadra del Instituto Patria había auto en actitud sospechosa.
Ese mismo día confirmaron la sospecha cuando la policía de tránsito fue a pedirles documentos a las tres personas que estaban dentro del auto y supieron que eran agentes de la AFI que entonces encabezaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, los elegidos del ex presidente Mauricio Macri.
Esa causa cayó en manos del juez federal Marecelo Martínez de Giorgi que poco tiempo después la cerró tras recibir una respuesta de la AFI en la que se afirmaba que los tres agentes allí detectados lo estaban “en cumplimiento de las tareas ordenadas en el marco de la Causa n° 82441/2017, a cargo del Dr. Federico Hernán Villena, en las fechas indicadas se llevaron adelante tareas de la especialidad en las inmediaciones del domicilio consultado en la referida demanda judicial”.
La causa por la cual los espías decían estar frente al Instituto Patria la tenía el mismo juez que ahora investiga otra mega causa de supuesto espionaje ilegal y era por una supuesta amenaza terrorista en el marco de la cumbre del G20 que se iba a desarrollar ese año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Bajo la sospecha de que la AFI había dado una versión falsa de aquella incursión de los espías, la intervención de la AFI formuló una nueva denuncia, pero esta vez en Lomas de Zamora, que fue la que quedó en manos de Auge.
A Ruiz se lo investiga también por haber armado falsos informes para presentar en distintas causas judiciales con el objetivo de darle al espionaje apariencia de legalidad, según informaron a esta agencia fuentes del caso.
En los últimos días, el ex espía Alan Ruiz quedó en el foco de las acusaciones de sus ex colegas quienes afirmaron ante la comisión bicameral de los organismos de inteligencia del Congreso Nacional que era él quien, desde el área de contra inteligencia de la AFI, bajaba las órdenes para realizar espionaje político.
“Respecto del Instituto Patria, Alan Ruiz –y está el audio completo que aportamos acá, si bien salió en el programa– en una charla que tuvimos en diciembre de 2018 explica cómo es la operativa para trabajar cuestiones ilegales, disfrazándolas de legales. ¿Cómo es esto? Utilizando las coberturas judiciales”, dijo días atrás el ex espía Leandro Araque, integrante del equipo que estaba bajo las órdenes de Ruiz, ante legisladores del oficialismo y la oposición.
Ruiz había sido convocado ayer a la comisión bicameral –a la que tiene obligación de ir en su carácter de ex espía- pero se ausentó bajo el pretexto de que estaba convaleciente de una operación de la cual no presentó ningún certificado médico: desde el Congreso le indicaron que lo presentara en 24 horas o se presentara a declarar el próximo viernes bajo apercibimiento de ser llevado por la fuerza pública.
Ruiz pasó antes por la Policía Metropolitana como subcomisario y dejó esa fuerza en diciembre de 2015 para ingresar al ministerio de seguridad de Patricia Bullrich donde llegó a desempeñarse como coordinador del Programa de Búsqueda de Prófugos de la Dirección Nacional de Operaciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.
Su desembarco en la AFI como director de Operaciones Especiales se produjo a mediados de 2018, según estimaron todos los ex espías que pasaron en los últimos días por la bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí