
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva apuesta al desarrollo de energías renovables, la Facultad de Ingeniería de la UNLP junto a la Municipalidad de Tapalqué pusieron en marcha hoy una camioneta Ford F100 convertida a eléctrica que funciona con baterías de litio. Será destinada para la recolección de residuos verdes dentro del municipio bonaerense. El vehículo cuenta, entre otras ventajas, con la posibilidad de recarga en un lapso de poco más de 3 horas.
Dada las circunstancias que atraviesa el país por el avance de la pandemia, la presentación del vehículo se hizo de manera virtual con una videollamada de la que participaron el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el intendente de dicha ciudad, Gustavo Cocconi, y el director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y vicepresidente institucional de la UNLP, Marcos Actis, entre otros funcionarios de ambas instituciones.
El CTA brindó apoyo anteriormente para la implementación de baterías de litio en colectivos eléctricos de Tapalqué. En esta oportunidad, recibió una camioneta Ford F100 ya desarmada, es decir sin su motor y caja de cambio original y lista para iniciar la conversión. "El vehículo, que había sido comprado en los 90' por el Municipio, fue utilizado como ambulancia. Si bien fue reacondicionada en Tapalqué respecto a la chapa y pintura, su instalación eléctrica estaba muy deteriorada e invadida por conexiones paralelas. Por tal motivo, la primera acción del CTA fue verificar el estado del cableado, eliminando todas las conexiones no originales y restableciendo la operatividad en luces y comandos de elementos tales como limpiaparabrisas, bocina, etc. Una vez cumplimentado ese paso se procedió a su conversión", explicó el ingeniero Guillermo Garaventta, investigador de la CIC que se desempeña en el CTA.
El ministro Cabandié subrayó el compromiso de la Universidad Nacional de la Plata, con la extensión y los avances tecnológicos de la mano de proyectos sustentables para el medio ambiente.
Por su parte el intendente de Tapalqué, Cocconi, destacó la importancia del proyecto: "Es un gran aporte para nuestra comunidad. Este tipo de ciencia aplicada contribuye en nuestro camino diario de generar conciencia en el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente. Además es importante motivar a nuestros jóvenes en nuevas tecnologías que, finalmente, serán una fuente de trabajo. Estamos muy agradecidos con la UNLP".
En esta misma línea el director del CTA, Actis, señaló como prioritario para la universidad pública generar tecnologías que aporten a los distintos municipios herramientas funcionales que se puedan aplicar y que sean sustentables para el medio ambiente. "Debemos avanzar en este camino de desarrollo de ciencia soberana que contribuya al país", remarcó.
LE PUEDE INTERESAR
El paseo del ganso: un hombre sacó a pasear a un ave con una correa
La camioneta fue convertida en base a los siguientes elementos: se le instaló un motor eléctrico sin escobillas de 12KW (kilo vatios) con una batería de propulsión de 90 Voltios y 18KW. "Las pilas utilizadas son de litio de tecnología LiFEPO4, de 3,65V/200Ah (Amperes hora). Estas pilas son importadas ya que en Argentina aún no hay fábrica de pilas de litio", detalló Garaventta.
El especialista agregó que el circuito original de 12V (voltios) de la camioneta se mantuvo y está respaldado por una batería auxiliar que sostiene el requerimiento del consumo de luces y sistemas adicionales para el uso del vehículo. Esta batería es recargada al mismo instante que la batería de propulsión, a través de un sistema realizado por el equipo de ingenieros de la UNLP.
El desarrollo tecnológico del CTA consistió en el ensamble de la batería de propulsión, el cual se hizo utilizando un software de selección de pilas desarrollado por los ingenieros y que permite elegir las pilas para garantizar una operación segura de la batería completa. Por otro lado, se desarrolló una electrónica llamada BSS (BatterySupervisionSystem) que se encarga de medir las variables operativas de la batería (corriente, tensiones de pilas, temperaturas) para luego ser procesadas con el objetivo de poder diagnosticar el punto de operación de la misma.
Otra de las características es la implementación de un software de usuario para el uso del vehículo, el cual muestra en una pantalla táctil lo que está ocurriendo tanto en la batería como en el vehículo. Esto permite visualizar la corriente circulante, el valor del potencial total de la batería, un cálculo de la autonomía media en horas y en kilómetros, y la velocidad medida en Km/h (kilómetros por hora) y en m/s (metros sobre segundo). También muestra los kilómetros recorridos parciales y totales, el estado de capacidad de la batería en un gráfico 0-100%. Otra pantalla con acceso bajo clave permite visualizar parámetros dentro de la batería.
Por otro lado, se desarrolló un software de carga que permite, a través de esta pantalla táctil, configurar el nivel de corriente de carga en 20A, 40A o 60A (amperes). Esto admite disminuir drásticamente el tiempo de recarga a solo un poco más de 3 horas. Mientras que una tercera pantalla permite configurar el nivel de corriente de la recarga y las alarmas del sistema a voluntad.
"Este desarrollo si bien cuenta con componentes comerciales, lo que se ha desarrollado es vital para una operación segura de la batería que, en definitiva, es el corazón de un vehículo eléctrico", destacó Garaventta.
Además de las experiencias de Tapalqué, en la ciudad de La Plata circulan en la zona del Bosque los micros ecológicos de la UNLP para el traslado de estudiantes, docentes y no docentes. Estos vehículos funcionan íntegramente con baterías de litio desarrolladas en Ingeniería.
La principal ventaja de utilizar litio es que los vehículos funcionan con energías completamente limpias. Además, este tipo de baterías duran cinco veces más que las de plomo y son reciclables. Paralelamente, la alimentación eléctrica del motor no afecta en absoluto el medio ambiente, como sí ocurre con los combustibles fósiles convencionales. Así se contribuye a evitar el calentamiento global al reducir las emisiones de gases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí