

Expertos dijeron que hay “cierta ficción” en la mejora del índice / Freepik
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA consideraron que hay “cierta ficción” en el indicador. Y hablan de una “deuda metodológica” del INDEC
Expertos dijeron que hay “cierta ficción” en la mejora del índice / Freepik
“La baja en la pobreza no refleja una mejora en el consumo y por eso hay cierta ficción detrás de las mediciones del INDEC”, declaró en Mar del Plata el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia.
“Es más real la caída de la indigencia que la de la pobreza. No solo porque sigue siendo alta, sino porque no refleja la capacidad de consumo”, agregó.
Y como la mayor parte de los ingresos de los hogares vienen del campo laboral, “en la coyuntura actual el estrés económico de las familias aumentó: no alcanza la plata”, aseguró.
El diagnóstico, más allá de las estadísticas, fue contundente.
Casi en simultáneo renunciaban en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano, y la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC), Georgina Giglio, encargados respectivamente de las mediciones de Pobreza e Inflación.
Salvia es especialista en la materia y, junto a Germán Santamaría, coordinador técnico de la Red Mar del Plata, presentaron recientemente un informe sobre pobreza multidimensional en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en el que se muestra que el 23,5% de los hogares está en situación de pobreza multidimensional y poco más del 35% tiene dos o más carencias simultáneas.
LE PUEDE INTERESAR
Las intensas lluvias complican a la zona núcleo
LE PUEDE INTERESAR
Muerte súbita: hay 40.000 casos anuales en el país
El índice de pobreza multidimensional tiene una parte que cuenta carencias de seis dimensiones básicas de acceso a derechos sociales: alimentación/salud, educación, trabajo, hábitat, servicios públicos y ambiente.
Si bajó el porcentaje de personas afectadas fue porque aumentó la población, en virtud de que siguen habiendo muchas familias sin agua corriente ni cloacas y jóvenes que no terminan el secundario.
La novedad es que estos problemas no solo ocurren en las periferias, sino también en cascos urbanos centrales.
Los tres indicadores de pobreza multidimensional que más se incrementaron en la pospandemia fueron: los problemas de acceso a la salud y la inseguridad alimentaria, el trabajo precario y, en menor medida, la educación.
Afectaron sobre todo a los jóvenes adolescentes. En cuarto y quinto año, muchos adolescentes abandonan y no se reinsertan educativamente, advierten los autores del trabajo.
Las cuestiones planteadas por Salvia y Santamaría guardan relación con los cortocircuitos que trascendieron en el INDEC, que conduce Marcos Lavagna, en el contexto de las renuncias y de las demoras en la aplicación de las nuevas mediciones de pobreza, inflación y salarios, habilitadas desde el año pasado.
Al apoyarse en la nueva la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del 2017-2018 (las mediciones actuales son de 2004), las metodologías, de aplicarse, podrían mostrar cambios en los resultados finales.
Aclararon al respecto Salvia y Santamaría que la pobreza por ingresos no mide bien la efectiva capacidad de consumo.
“A partir del 2024, cuando asume Milei, hay un cambio importante en el sistema de precios. Las comunicaciones, el transporte, el gas, el agua y las tarifas tienen un valor muy alto. Y eso no está registrado en la canasta alimentaria ni en la canasta total”, sostuvieron.
Y explicaron: “Esto hace que buena parte de esa recuperación de los ingresos se haya trasladado a gastos fijos, no a gastos corrientes, lo que implica menos consumo en alimentos, turismo o recreación. Es decir, la baja en la pobreza no refleja una mejora en el consumo”.
Al mismo tiempo, subrayaron que “la caída de la tasa de indigencia, según la EPH, está fuertemente asociada a un aumento de las Asignación Universal Por Hijo y la Tarjeta Alimentar”.
A lo que añadieron que, “al mismo tiempo, sigue habiendo un mercado de trabajo informal que permite generar ingresos de subsistencia en la población”.
Concluyeron: “Por eso hay cierta ficción detrás de la mejora en el índice. El INDEC tiene una deuda metodológica en ese sentido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí