
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ELAINE KURTENBACH (*)
Los líderes de la Unión Europea acordaron el martes establecer un fondo de 750.000 millones de euros (858.000 millones de dólares) para ayudar a sus economías devastadas por la pandemia, mientras en Estados Unidos, los legisladores seguían muy lejos de alcanzar un acuerdo para nuevas ayudas financieras. Por otra parte, las pruebas de una vacuna experimental mostraron que podría proteger a la población contra el coronavirus. La urgencia de la investigación va en aumento mientras la pandemia sigue ganando impulso en partes de Estados Unidos, India y otros países en desarrollo.
India sumó más de 37.000 nuevos casos para un total nacional de más de 1,15 millones. Es el tercer país del mundo con más infectados por detrás de Estados Unidos, que tiene más de 3,8 millones, y Brasil, con 2,1 millones, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.
El número de nuevos contagios en India rondó los 40.000 diarios en las últimas jornadas, y los expertos advierten que es probable que se registren una serie de picos a medida que el COVID-19 se propaga por las zonas rurales donde el sistema de salud es precario. El Consejo de Investigación Médica de India, el principal organismo de investigación médica, instó a los gobiernos estatales a abrir más laboratorios y a mejorar la capacidad de realizar pruebas en la nación de 1.400 millones de habitantes.
En Asia, los brotes de coronavirus han aumentado y disminuido. Los últimos focos en Australia, Corea del Sur y en el extremo occidental de China parecían estar bajo control. Corea del Sur reportó 45 nuevos contagios, 25 de ellos entre personas que guardaban cuarentena tras llegar del extranjero. En muchas naciones asiáticas, la mayoría de las infecciones recientes se dan entre los recién llegados, lo que aumenta las esperanzas de que los brotes locales puedan estar bajo control. Pero Japón ha estado reportando cientos de casos a diario, especialmente en Tokio, y el número de fallecidos ha superado las 1.000 personas, con cerca de 26.000 infecciones.
En todo el mundo, casi 610.000 personas han muerto a causa del COVID-19, según Johns Hopkins, con más de 14,7 millones de contagiados. Se cree que ambas cifras son mucho más bajas que las reales. Agotados tras cuatro días y noches de negociaciones, los líderes de la Unión Europea aprobaron en la madrugada del martes un presupuesto sin precedentes y un fondo de recuperación del coronavirus por un importe total de 1,82 billones de euros (2,1 billones de dólares), para enfrentar la mayor recesión en la historia de la región. Se estima que al economía del bloque se contraerá un 8,3% este año.
El fondo de 750.000 millones de euros de la UE se distribuirá en forma de préstamos y ayudas a los países más castigados por el COVID-19. Esto se suma al presupuesto de un billón de euros para siete años sobre el que los líderes llevaban meses discutiendo, incluso antes de la pandemia. "Hemos establecido las bases financieras de la UE para los próximos siete años y encontramos una respuesta a esta crisis, que seguramente la mayor de la Unión Europea'', señaló la canciller de Alemania, Angela Merkel.
LE PUEDE INTERESAR
Le incumbe sólo al Estado el uso de la fuerza ante el delito
LE PUEDE INTERESAR
¿Un lugar para Mercosur en la inserción global pospandemia?
En la UE, integrada por 27 naciones, la pandemia ha causado unos 135.000 fallecidos. Estados Unidos supera esa cifra con cerca de 141.000, según los datos de Johns Hopkins. Los riesgos políticos de proporcionar más respaldo a la economía estadounidense a medida que se agota el primer paquete de ayudas federal, son altos y van al alza antes de las elecciones de noviembre. Las peticiones de ayuda al desempleo superaron el millón por 17ma semana seguida, dejando muchos hogares en problemas económicos y en peligro de perder la cobertura médica proporcionada por sus empleadores. Pero en el Congreso, republicanos y demócratas siguen enfrentados por cuánto dinero es suficiente para aliviar la carga financiera mientras los negocios soportan nuevos cierres para contener la propagación del coronavirus.
(*) Columnista de EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí