
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se familiarizaron con la tecnología y ahora evitan los viajes -en algunos casos largos- a oficinas y administran mejor su tiempo
Desolación en la zona financiera de la capital de Inglaterra / AFP
Londres
Calles desiertas, guardias de seguridad inactivos, sandwicherías cerradas: alejados de su frenesí habitual, los barrios de negocios de la capital británica han sido abandonados por trabajadores preocupados por la pandemia y poco apurados por volver a la oficina.
Generalmente concurrida por ocupados ejecutivos, la City, centro histórico de las finanzas británicas, está desesperadamente vacía a comienzos de agosto, apenas visitada por algunos turistas que deambulan por la catedral Saint Paul.
La misma impresión genera Canary Wharf, un barrio al este de Londres, conocido por sus rascacielos que albergan en sus sedes grandes bancos y empresas de auditoría.
Sin embargo, desde el 1 de agosto el gobierno incitó nuevamente a los ingleses a volver al transporte público y a regresar a sus lugares de trabajo. Ahora la responsabilidad está en manos de las empresas y gran parte de ellas ya han tomado su decisión.
“Muchos de nuestros clientes, sobre todo en las finanzas y seguros, no volverán hasta el año próximo”, explica Pablo Shah del centro de investigación económica CEBR, refiriéndose a Londres como “ciudad fantasma”.
LE PUEDE INTERESAR
Huawei, sin chips para celulares por las sanciones
LE PUEDE INTERESAR
Violentas protestas, dos renuncias y la necesidad de recibir ayuda en Beirut
Durante el confinamiento, las empresas recurrieron masivamente al teletrabajo. Los trabajadores se familiarizaron con las reuniones por videoconferencia y están contentos de evitar los largos viajes diarios al trabajo.
Apenas un 34 por ciento de los ejecutivos de Reino Unido, 31 por ciento en Londres, han vuelto al trabajo, según un estudio publicado por el banco americano Morgan Stanley.
El país, que tiene la mayor cantidad de muertes en Europa por el coronavirus, está atrasado con respecto a otros del mismo continente en los cuales la mayoría de los ejecutivos ya han vuelto a la oficina.
La vuelta a la normalidad en los centros de negocios de Londres no se espera para antes de 2021.
Grandes empresas como el banco Natwest recomendaron a la mayoría de sus trabajadores seguir trabajando a distancia hasta el próximo año. Google, que retomó la construcción de una sede monumental al lado de la estación King’s Cross, promueve el teletrabajo hasta julio del año próximo.
Otro tono se percibe en la imagen de James Staley, jefe del banco Barclays.
Claramente afectado porque “60.000 personas trabajen en la mesa de su cocina”, desea que la gente regrese.
El presidente del consejo de administración del gigante de auditoría de PwC, Kevin Ellis, espera que la mitad de su personal vuelva el próximo mes. Pero indica a Sunday Times que “el presentismo se ha terminado para siempre”.
Para el gobierno, la vuelta al trabajo es sobre todo una ayuda para reactivar la maquinaria económica. “Es necesario que las personas se sientan confiadas para volver al trabajo”, estimó el jueves el primer ministro Boris Johnson.
El daño para los comercios ya es enorme. La cadena de comida rápida Pret A Manger, que tiene una fuerte presencia en la ciudad, ya anunció el cierre de muchos locales y 1.000 de sus puestos de trabajo se ven amenazados.
Le CEBR estimó el déficit en 178 millones de libras (unos 232 millones de dólares) mensuales para la capital.
Según Shah, es el mismo atractivo de Londres, conocida por seducir los jóvenes talentos de todo el mundo, lo que está en juego.
“Si las empresas tienen miedo, si los trabajadores no regresan, si la gente no ve a Londres como un lugar para vivir y que atrae nuevas empresas, el efecto económico podría multiplicarse”, advierte.
La vuelta a la normalidad en estos centros de negocios no se espera para antes de 2021
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí